3 minute read

Revista Universitaria Hidalgo del Parral, pueblo mágico

Next Article
TODO COMUNICA

TODO COMUNICA

Por: Cindy Rodríguez Tintori

¿En qué consiste la iniciativa de pueblos mágicos?

Advertisement

El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.(Gobierno de México , 2020)

Es un sitio con símbolos y leyendas, con historia, lugares que muestran identidad de la nación en cada uno de sus rincones, así que, visitar alguno de los pueblos mágicos es conocer la cultura y tradiciones de México.

Hidalgo del Parral, mejor conocida por sus habitantes como “La Capital del Mundo” fue fundada por el alférez don Juan Rangel de Biezma gracias a que encontró plata en el cerro de la prieta o como hoy se le conoce Mina la Prieta, se dice que se nombró así porque el Sr. Juan Rangel conoció a una joven morena muy hermosa de la cual quedó totalmente enamorado y en honor a ella nombró el cerro y la mina.

De igual manera fue nombrado por el Europeo Felipe IV “La Capital del Mundo de la Plata” por eso hoy en día las personas siguen llamándole “La Capital del Mundo” (México travel club, 2023)

Parral es un importante destino turístico nacional, con gastronomía grandiosa, se dice que persona que no ha comido un dulce de leche del negocio “La Gota de Miel” no conoció Parral y también se conoce por la famosa frase del General Francisco Villa “Parral me gusta hasta pa’ morirme”.

Y seguro se han de estar preguntando, ¿Qué se puede hacer en Parral?

Si eres visitante de Hidalgo del Parral es necesario saber que cuenta con varios museos y sitios de interés que debes conocer, como lo son.

Museos:

• Palacio Alvarado

• Museo de Sitio Centauro del Norte

• Museo Francisco Villa

• Mina La Prieta

• Casa de la Cultura

• Casa Arras

• Teatro Hidalgo

Imagen No.1

Mina La Prieta

Fuente: Internet

Año 2023

Hidalgo del Parral, Chihuahua

Imagen No.2

Teatro Hidalgo

Fuente: Internet

Año 2022

Hidalgo del Parral, Chihuahua

Bonitos restaurantes donde degustar tu paladar:

• Casa del General

• Restaurante los Pinos

• La fogata

• Pizzería Jasaho’s

• La casa del leñador

• Mr. Chao

• J. Quissime

Si estas buscando algo más tradicional, no debes dejar pasar y probar los ricos tacos de puestos ambulantes de la ciudad, a continuación, te dejo una lista con los tacos más famosos de Parral:

• Tacos Che

• Birria hermanos “Franco”

• Barbacoa “Los Sabinos”

• Tripitas de Rulis

• Antojitos el Vitocha

Así será la única manera de descubrir la historia, acontecimientos y gastronomía que guarda nuestro Parral.

Ahora, ¿Por qué fue denominado Pueblo Mágico?

Algunos de los requisitos para que Parral se determinará como pueblo mágico son:

• Que estén ubicados a no más de 200 kilómetros de un Centro Emisor de Turistas, es decir, una gran ciudad.

En este caso Hidalgo del Parral se encuentra a una distancia de 229 kilómetros de Chihuahua, siendo la ciudad más grande del estado.

• Que sean protagonistas de hechos trascendentales.

Algunos de ellos son:

Parral ha sido testigo de importantes acontecimientos en los últimos 390 años, fue capital de la nueva Vizcaya, escenario de travesía de importantes personajes, levantamientos armados y hasta inundaciones históricas.

En el año 1912 el 24 de marzo, Francisco Villa toma la plaza, y también es escenario del asesinato de Villa en 20 de julio del 1923.(Parral Expresión Libre, 2021)

Imagen No. 3

Acontecimientos importantes de Hidalgo del Parral

Fuente: Internet

Año 2023

Hidalgo del Parral, Chihuahua.

• Que tengan leyendas.

La leyenda de “La Botuda” de la plaza Meoqui

La leyenda del templo del rayo y su misterioso benefactor

La leyenda del indio

(EL HERALDO CHIHUAHUA, 2022)

• Que conserven sus atributos simbólicos.

Después de 15 años de estar en mejoría para que Hidalgo del Parral fuera nombrado pueblo mágico, fue la dependencia de Secretaría de Turismo del Gobierno de México quien otorgó este nombramiento el pasado lunes 26 de junio del presente año, gracias a que se cuenta con una rica historia, patrimonio cultural y atractivos turísticos destacados. Esta designación impulsa el turismo en la región, generando empleos y fomentando el desarrollo económico local.

Para Parral ser pueblo mágico es ser visible para que más turistas lleguen a la ciudad, se recibirán recursos federales para desarrollar proyectos de infraestructura y seguridad lo que genera un aumento en sus atractivos, por ejemplo, se pintan las fachadas de las casas, se da mantenimiento a los monumentos patrimoniales, mejora la red eléctrica y de drenaje y así seguir incrementado el turismo en la ciudad, con ello se espera que la economía crezca y se logre un alza de empleos. Los pueblos mágicos son parte de nuestro patrimonio nacional, así que… Que mejor manera de conocer nuestra cultura y tradiciones, que conectar con nuestras raíces al dar un paseo por las calles de algún pueblito mágico.

¡Se hace la invitación a que las personas elijan próximo destino turístico Hidalgo del Parral!

Bibliografía

EL HERALDO CHIHUAHUA. (19 de Octubre de 2022). Obtenido de https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/parral/leyenda-de-parral-la-historia-de-la-botuda-de-la-plaza-meoqui-9062204.html#:~:text=Se%20dice%20que%20una%20vieja,ser%20conocida%20como%20 %22La%20Botuda%22

Gobierno de México . (1 de diciembre de 2020). Obtenido de https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528

México travel club. (29 de Junio de 2023). Obtenido de https://www.mexicotravelclub.com/hidalgo-del-parral-chihuahua

Parral Expresión Libre. (13 de Abril de 2021). Obtenido de https://www.expresionlibreparral. com/local/parral%2C-a-casi-400-a%C3%B1os-de-su-fundaci%C3%B3n-

This article is from: