
6 minute read
Mexicano: Palliser Tendrá Guadalajara aeropuerto de clase mundial
from Revista Moblaje. Mueble, Hábitat, Interiorismo, Arquitectura. Año 20, Núm 244. Marzo 2020.
by Moblaje
Tendrá Guadalajara aeropuerto de clase mundial
Los aeropuertos son, sin duda, verdaderos polos de desarrollo para una ciudad, para una región, para un país e incluso para zonas internacionales importantes. Consciente de esto, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció inversiones históricas por 25 mil millones de pesos en la ampliación y modernización de la red de 12 aeropuertos que opera el Grupo. M ás de la mitad de los recursos del Plan Maestro de Desarrollo del GAP se quedarán en Jalisco: 11 mil millones de pesos en el aeropuerto de Guadalajara y 4 mil millones más en el de Puerto Vallarta. En cinco años (2024), la capital tapatía prácticamente estrenará puerto aéreo. “Creceremos en 60 por ciento los metros cuadrados en las terminales de pasajeros de toda nuestra red. Construiremos una nueva terminal y la tan esperada segunda pista en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara”, apuntó la presidenta del Consejo del GAP, Laura Diez Barroso, El capital que se invertirá es 100 por ciento privado, con lo que el Grupo Aeroportuario del Pacífico envía un mensaje de confianza en el crecimiento del país. Los renovados aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta serán las primeras terminales sustentables diseñadas bajo el concepto NET-ZERO en América Latina.
Advertisement
El nuevo proyecto para la Perla Tapatía
El proyecto del despacho Bosco Arquitectos, Andrés Casillas y Lucio Muniain, fue el ganador del nuevo proyecto del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, que contempla la Terminal 1, la remodelación de las fachadas, la ampliación del ambulatorio y el estacionamiento. El proyecto incluye un vestíbulo comercial de bienvenida, un hotel Hilton Garden y dos edificios de oficinas. “Esta ampliación del aeropuerto va a marcar un precedente en la terminal porque se va remodelar la fachada y todo el ambulatorio del aeropuerto y también estamos haciendo la integración de los estacionamientos que actualmente están un poco desarticulados”, comentó Bosco Gutiérrez. Explicó que se trata de una arquitectura mexicana con raíces “muy profundas” en la cultura. Por eso nuestras fachadas son bastante ciegas, no tienen mucho cristal para proteger del sol y tener un recho que filtre la luz. El tema del clima es muy importante, para tener espacios frescos”. Acentuó que todo dará una arquitectura sobria, con un lenguaje sencillo y propio de la arquitectura mexicana. “Una de las cosas que nos hizo ganar el concurso es que el edificio que hicimos funcionó como puente. Lo que querían era unir esa parte de la terminal con el estacionamiento, entonces el puente es parte del edificio”, agregó Lucio Muniain.
Aplaude la IP la iniciativa del GAP
Los organismos empresariales de Jalisco coincidieron en que la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara traerá beneficios para varios sectores, como las exportaciones, el turimo, agroindustrial y la construcción. Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, subrayó que este sector “le apostó mucho a este proyecto”. “Estamos muy contentos que el GAP lo anuncie como una realidad. Guadalajara y la Región de Occidente se merece un aeropuerto de ese nivel para toda la Región”. Mauro Garza Marín, presidente del Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex), comentó que con esta ampliación, Guadalajara jugará un papel importante tras la cancelación del aeropuerto de Texcoco en la capital del país. “Sabemos que el Aeropuerto de Santa Lucía no estará a tiempo… y si llegara a estar, no dará los resultados esperados. El Aeropuerto de Guadalajara puede venir a solucionar y ser un espacio de oportunidad para la atracción del turismo y la carga”. Xavier Orendáin, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, dijo que la ampliación de las terminales aéreas de Guadalajara y Puerto Vallarta son “muy necesarias”. “Es muy oportuno y justo que se reconozca la importancia de Jalisco en los hechos y en las inversiones, sin duda estamos esperando como sector privado el inicio de las obras y estaremos unidos como sector privado para coadyuvar a que se materialice lo antes posible”. Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, destacó la inversión

anunciada por el GAP, ya que se trata del tercero en importancia en pasajeros y el primero en carga del país, Por su parte, Javier Arroyo Chávez, presidente del Grupo Fragua, la empresa controladora de Farmacias Guadalajara, mencionó que el proyecto de expansión del Aeropuerto de Guadalajara ha sido largamente añorado y será un detonador para la economía de la ciudad, por lo que es importante dar las facilidades para que se concrete la inversión. “Es un proyecto de gran envergadura porque desde hace muchos años que lo estábamos pidiendo… traerá un mayor crecimiento en infraestructura”.
La presentación
El Director General del Grupo Aeroportuario del Pacífico, Raúl Revuelta, presentó ante un nutrido grupo de autoridades de diferentes niveles de gobierno y de la iniciativa privada los proyectos para Guadalajara, Puerto Vallarta, Tijuana y Los Cabos. En el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta se construirá un nuevo edificio terminal de más de 35 mil
El mejoramiento de la terminal aérea de Guadalajara permitirá el movimiento de un mayor número de pasajeros a más destinos.

metros cuadrados y ocho posiciones de contacto, que contribuirá para estimular el atractivo turístico del Puerto. “En el Aeropuerto de Tijuana se construirá un edificio procesador de pasajeros, que junto con el Cross Border Xpress, busca facilitar el tránsito de los pasajeros de Estados Unidos a México y de México a los Estados Unidos. De esta manera, se complementará la infraestructura necesaria para el establecimiento de un HUB que sea la puerta de entrada de México con Asia”, apuntó Raúl Revuelta. En el Aeropuerto de Los Cabos se ampliarán y modernizarán las dos terminales de pasajeros actuales, garantizando con estas inversiones la posibilidad de adquirir la reserva territorial necesaria para una segunda pista si fuera necesaria. También se anunció que, como parte de los compromisos con el desarrollo económico y social del país, Fundación GAP está abriendo centros comunitarios en todos sus aeropuertos a fin de que los trabajadores que participen en la construcción de los mismos, así como la propia comunidad aeroportuaria, puedan concluir sus estudios de primaria, secundaria, preparatoria, o tomar cursos especializados.
Sobre GAP
Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A.B. de C.V. (GAP) es una empresa mexicana que desarrolla su actividad en el sector aeroportuario. GAP opera 12 aeropuertos internacionales en México y dos en Jamaica, con servicio a más de 330 destinos, a través de 35 aerolíneas. Sus acciones se cotizan en las bolsas de valores de México y Nueva York. En 2018, GAP prestó servicio a 44.9 millones de pasajeros, 10.4% más que en 2017. Los aeropuertos que administra el Grupo Aeroportuario del Pacífico se encuentran en: • Guadalajara y Tijuana, sirviendo a las principales áreas metropolitanas. • Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes,
Guanajuato y Morelia, sirviendo a las ciudades medianas en desarrollo. • La Paz, Los Cabos, Puerto Vallarta, Manzanillo y
Montego Bay, Jamaica, sirviendo algunos de los destinos turísticos más importantes en el país y el Caribe. Los aeropuertos que administra GAP en México son propiedad del gobierno mexicano, asignados en concesión de 50 años a partir de 1998, como parte de una iniciativa nacional para privatizar y mejorar la calidad y seguridad de los servicios aeroportuarios del país. En Jamaica, el aeropuerto de Montego Bay es propiedad del gobierno y la concesión otorgada para operarlo, es por un periodo de 30 años, la cual concluirá en abril de 2033; el aeropuerto de Kingston fue otorgado en concesión por 25 años, GAP tomó control de la operación y administración de éste en octubre de 2019.
