1 minute read

CALENDARIO INCA

Next Article
Contenido

Contenido

La organización calendarica Incas estuvo vinculada al régimen agrario que practicaron y, en ello, influyó notablemente la observación de los movimientos del sol, la luna y las estrellas. Tomaban el año de 360 días, dividido en 12 meses de 30 días con otros 5 que añadían al finalizar el año. El nombre de cada mes correspondía a un fenómeno de la naturaleza o a un motivo de la agricultura. Es probable que tuviesen establecidos períodos de 4 años para añadir un día a cada período.

Las investigaciones realizadas a esta civilización han revelado un tercer calendario el sideral-lunar. Este calendario centra su base en el período que demora la luna en ocupar la misma posición relativa entre las estrellas. Este ciclo es de 27,33 días, 12 meses de 27,33 días arrojan un total de 327,96 días o 328 días. Este número coincide con el total de Huacas, sitios ceremoniales sagrados, que los Incas colocaron en los alrededores de Cuzco.

Advertisement

Si este calendario sideral-lunar es cierto, los ciclos de tiempo inca también estaban determinados por la visibilidad del conglomerado de estrella las pléyades, ya que la resta entre el año solar y el año sideral-lunar,arroja el valor de 37 días, exactamente los días en que este cúmulo estelar abierto no es observable desde Cuzco. (Domingo, 1998)

This article is from: