3 minute read

La importancia de la sangre en el contexto forense

Next Article
Curiosidades

Curiosidades

La sangre es uno de los rastros encontrados con mayor frecuencia y con una enorme importancia relacionada con las investigaciones forenses. En los casos de muerte violenta, el examen externo de la víctima antes de la necropsia, puede proporcionar información importante como los patrones de manchas de sangre y otras modificaciones en el cuerpo. Se encuentran comúnmente hematomas o contusiones de las marcas del objeto que causó, tal como un martillo.

Hemorragias petequiales también aparecen en la mayoría de los casos, así como livideces y el rigor mortis, que son importantes para proporcionar información en cuanto al momento de la muerte y la posición inicial (Adler 2009).

Advertisement

A pesar de la deficiencia en los estudios y laboratorios especializados, el análisis de manchas de sangre por el perito en la escena del crimen es de indudable importancia. La sangre es una de las huellas más reveladoras en comparación con otros rastros presentes en la escena, ya que tiene el potencial para apoyar las principales cuestiones que se plantean en la escena del crimen (Velho, 2013).

Las manchas de sangre son un gran elemento de importancia en la reconstrucción de la dinámica de los acontecimientos violentos (Velho, 2013). En casi todas las escenas del crimen contra las personas (homicidio, lesiones, abuso, accidentes, entre otros.) están presentes. Teniendo en cuenta estas trazas, es posible extraer información que podría ser decisivo en la investigación policial (Velho, 2013).

Métodos y Técnicas Científicas por parte de profesionales

En el avance de los métodos y técnicas científicas, se realizan con el apoyo de un equipo multidisciplinario de diferentes procedimientos que permiten llevar a cabo todos los procedimientos que plantea el Ministerio Público, con el propósito de adecuarse a la identificación de presuntos autores de un hecho delictivo, por lo que su apoyo en la química, biología, física, para lograr resultados que lleven a la verdad y logren identificar los autores o participes de un hecho investigado.

Para nadie es un secreto que no hay crimen perfecto, por más que trate de encubrir las evidencias que lleven a conocer el autor o autores del hecho, dado que al contar con los métodos y técnicas científicas empleadas por profesionales expertos y con las herramientas adecuadas, que lleven a obtener resultados sin margen de error, dado que una vez que se tienen los indicios y evidencias, se procesa en un laboratorio de microanálisis criminalística, que se encarga de procesar el material y arroja respuestas que son relevantes para esclarecer los hechos.

En este sentido, se puede expresar que los laboratorios actúa con material apropiado para trabajar y más ahora que se tiene el apoyo de ciencias especiales como química médica, química biológica, entre otras que aportan información relevante, así como la toxicología, que también apoya entre otras, donde la idea es acercarse lo más posible a la certeza de lo que se buscan, según el análisis realizado y el resultado obtenido. Tema 12

De allí, que el microanálisis es fundamental para la investigación criminal en la búsqueda de identificar los autores de un hecho delictivo con el apoyo de exámenes químicos o físicos, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o la escena del crimen. Es así, que hoy se cuenta con importantes laboratorios en el Ministerio Público como en el (CICPC ) para cumplir con las experticias necesarias de los diferentes casos, así como profesionales capacitados para el procesamiento en el laboratorio.

En este particular, recolectar diferentes áreas de competencia como criminalística de campo, balística forense, laboratorio biológico, físico – químico, informática forense, activación especial, cada uno de ellos se conjugan, brinda su conocimiento, experiencia, habilidades para lograr un desempeño efectivo de sus labores.

This article is from: