
1 minute read
ANÁLISIS FORMAL VOLUMÉTRICO
La obra se materializa a través de volúmenes y elementos estructurales que transmiten una sensación de solidez y presencia. La composición cromática se caracteriza por la presencia dominante del gris del hormigón, que aporta una estética brutalista y robusta al entorno; pero se nivela gracias a la madera teca como textura en la fachada principal y para los rótulos de cada módulo. La jerarquía se establece mediante la ubicación estratégica de los módulos, donde aquellos de mayor importancia se sitúan en posiciones prominentes. Las esquinas de los edificios permanecen sin modificaciones, enfatizando la solidez y la pureza de la estructura. Los accesos se encuentran retraídos, brindando una sensación de protección y privacidad a los visitantes. La aproximación frontal y lateral se utiliza para crear una experiencia visual dinámica y diversa al recorrer la plaza. La transformación sustractiva se emplea para tallar y esculpir los volúmenes, generando formas singulares y contornos interesantes. La asimetría se manifiesta a través de la disposición de los volúmenes, donde se encuentran más concentrados en un lado de la configuración en forma de U y lineal.

Advertisement
