2 minute read

USO DEL PUNTO, PUNTO Y SEGUIDO, PUNTO Y APARTE, Y PUNTO Y FINAL

USO DEL punto

Advertisement

FUNCIÓN

Este signo ( . ) señala una pausa larga que equivale a tres tiempos, antecedida por una entonación descendente. Después del punto, la primera palabra se inicia con mayúscula.

El punto tiene varios usos comunes, los cuales se presentan a continuación:

Al final de un enunciado, se pone punto para indicar su sentido completo.

Se usa el punto y seguido al finalizar cada oración de un mismo párrafo, es decir, si lo que sigue tiene una relación máso menos estrecha en cuanto a sentido, después del punto se sigue escribiendo en el mismo renglón.

Se le conoce como punto y aparte al que termina un párrafo y el texto continúa en otro, es decir, lo que viene después de lo escrito no está ligado directamente con el párrafo anterior.

EJEMPLO:

Puede enviarme folletos que contegan los precios a mayoristas y al detalle, tiempo de entrega, transporte a utilizar y condiciones de pago.

EJEMPLO:

Tenemos a nuestra disposición una agencia de aduanas, que se encarga de realizar el trámite correspondiente para el retiro del producto. Es necesario que nos indiquen la clase de seguro que utilizan para el translado de la mercadería.

EJEMPLO:

Ese verano estaba decidido a pasarlo en la costa. Ya había reservado un departamento, me había pedido las vacaciones en el trabajo y tenía lista la caña de pescar. Pero a último momento hubo que cambiar los planes: la costa sufrió una de las peores inundaciones de la década.

Ahora que todo eso es historia antigua, me doy cuenta de que esas fueron las mejores vacaciones de mi vida.

Se usa el punto después de una breviatura. (-a.m. -Sr. -Ing.). Los símbolos de elementos químicos se escriben sin punto, así como la de los puntos cardinales.

Se usa el punto después de los números que forman parte de una enumeración.

No se escribe nunca punto tras los signos de cierre de exclamación e interrogación.

En una oración entre paréntesis el punto se coloca antes del paréntesis de cierre.

EJEMPLO:

Las reducciones fueron un experimento único, en el que se enfrentaron diversas dimensiones. Su objetivo fue cristianizar a los guaraníes rebeldes, organizar un poder económico y militar y levantar un muro de contención contra las bandeirantes.

Las misiones dieron resultado porque los religiosos contaron con un grupo indígena, el guaraní, que resultaron proclives a adaptarse al sistema de vida de los jesuitas.

This article is from: