4 minute read

HISTORIA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS

HISTORIA DE LAS ISLAS GALÁLAPAGOS

¿Cuándo se originó las islas?

Advertisement

Las islas Galápagos son un archipiélago de 19 islas de origen volcánico situadas unos mil kilómetros de la costa de Ecuador al oeste en el océano Pacífico.

Se estima que el archipiélago se formó por movimientos tectónicos hace unos cinco millones de años. Las islas del este son las más antiguas y las del oeste se formaron más recientemente. Aún están en proceso de formación con sus erupciones volcánicas. Las rocas del oeste del Archipiélago de las Galápagos son jóvenes, dado que las islas del oeste se formaron más recientemente, de hecho, en islas como la Marchena hubo una erupción en el 1991, y en la Isla Fernandina hubo otra erupción en 2005; ambas erupciones prueban que las islas aún están en proceso de formación. Las islas del este, por el contrario, son las antiguas. Dado que la cordillera que une las Islas Galápagos con América del Sur, Cordillera de Carniege, tiene en torno a 22 millones de años de antigüedad. Es por ello por lo que la isla más antigua de todas es la Isla de la Española con en torno a 300 años de existencia.

Según varias fuentes, hay diferentes teorías sobre el descubrimiento de las islas. Hay

Islas Galápagos «Patrimonio de la Humanidad” declarado por Unesco

investigadores que dicen que las islas fueron descubiertas por los incas antes de los españoles. Aunque algunos creen en esta teoría, no hay registros escritos o ruinas para probarla. No hay rastros de asentamientos permanentes de los tiempos de los incas tampoco. Contrariamente, el descubrimiento oficial hubo en 1535 por Fray Tomás de Berlanga, el obispo de Panamá. El rey Carlos V le ordenó viajar a Perú para hacer un reporte sobre las condiciones en Perú. Berlanga empezó su viaje hacia Perú, pero las fuertes corrientes oceánicas lo arrastraron hasta las islas Galápagos. Berlanga llegó a las islas el 10 de marzo de 1535 después de tres semanas de viaje. Según una fuente, Berlanga consideró las islas como un lugar feo, árido e infértil. Sin embargo, había una gran población de tortugas, iguanas, aves y focas.

Después de la primera visita, se dice que el capitán Diego de Rivadeneira hizo la segunda viaje a las islas en 1546 y dio el nombre “las Islas Encantadas” a las islas Galápagos.

Hoteles en playas del archipielago

En 1570 el cartógrafo Abraham Ortelius incluyó las islas en el atlas mundial y dio el nombre de “Insulae de los Galápagos El nombre del archipiélago procede de los galápagos gigantes que lo habitan. Son el ser vivo más longevo del planeta si exceptuamos los árboles, ya que puede vivir hasta 150 años, si bien estuvieron a punto de desaparecer porque los galeones se los llevaban como comida de larga duración. Otros seres peculiares son las iguanas marinas, endémicas de las islas, que se alimentan de algas y no dejan de escupir sal mientras

permanecen durante horas inmóviles sobre las rocas que baña el oleaje. El nombre se mantuvo aún después de que las islas fueron nombradas “el Archipiélago del Ecuador” cuando fueron anexadas en la República del Ecuador en 1832. Quizás el más famoso visitante de las islas Galápagos es Charles Darwin. Visitó las islas por la primera vez en 1835 para estudiar su flora y fauna extraordinaria. Se dice que sus observaciones en las islas eran la base para su teoría de la evolución. Veinte años más tarde publicó su libro “El Origen de las Especies por Selección Natural”. Gracias a Darwin y otros investigadores, las islas Galápagos se convirtieron en famosas en el mundo científico como un laboratorio de la evolución.

Ecuador declaró las islas Galápagos como Parque Nacional. El turismo empezó a crecer en los años 1960.

¿quién fue charles darwin?

Como naturalista del Beagle, Darwin Gente de Galápagos: Charles DarwinDarwin tomó muchas anotaciones sobre la vida silvestre y los entornos que veía, también reunió miles de especies que llevó a su país, el Reino Unido. Darwin permaneció cinco semanas en las islas Galápagos, durante este tiempo observó muchas plantas y animales que eran muy distintos de las especies de la parte continental de América del Sur.

La travesía del Beagle regresó a Inglaterra en 1836, tras lo cual Darwin pasaría los siguientes veinte años trabajando en su teoría de la evolución. Sus observaciones de la vida silvestre de las islas Galápagos, junto con las de otros sitios, dieron como resultado su teoría de la evolución, publicada en el libro “El origen de las especies por medio de la selección natural”.

This article is from: