6 minute read

EDUCACIÓN EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Al principio la escuela era para los más privilegiados en las grandes ciudades, es por eso que se inició la educación popular la cual debía llegar hasta los rincones más pobres de nuestro país y para ello el Estado es quien debe asumir la organización y dirección de la instrucción de la niñez.

Como principales cambios en la educación se comenzó a enseñar artes y oficios en las escuelas, la prohibición al clero de impartir educación y la obligatoriedad de la educación elemental.

Advertisement

Para hacer llegar la educación a todos los rincones del país se crearon las Escuelas Rudimentarias con la finalidad de enseñar a hablar, leer y escribir castellano y ejecutar las operaciones fundamentales y más usuales de aritmética.

Este tipo de escuelas puede ser considerada como el primer método para la alfabetización de todo el país y para mejorar la calidad de vida individual.

En esta época la educación no era obligatoria y se impartía a quienes asistían, sin distinción de edad ni sexo.

Figura 9. Educación en la Revolución Mexicana.

EDUCACIÓN EN AÑOS RECIENTES Y FUNDACIÓN DE LAS ESCUELAS.

En la actualidad la comunidad de Ihuatzio en aspectos educativos ha ido evolucionando, hoy en día existen 6 instituciones, las cuales brindan una educación a toda la población y comunidades cercanas.

Las escuelas con las que se cuenta son las siguientes:

 Preescolar Indígena Gabriela Mistral.  Escuela Primaria José Ma. Pino

Suárez.  Escuela Primaria Federal Bilingüe

“Erendira”.

 Escuela Secundaria Técnica No. 84  CECyTEM.

Figura 10. Inicios de la educación en Ihuatzio.

PREESCOLAR INDÍGENA “GABRIELA MISTRAL”.

El preescolar Gabriela Mistral es una escuela de sector público y de turno matutino.

La escuela so conforma por 186 alumnos, de los cuales 97 son mujeres y 89 son hombres y cuenta con 9 maestros.

En este preescolar se enseña la lengua materna de la comunidad que es el purépecha, para así seguirla manteniendo y no se pierda.

Figura 12. Instalaciones del preescolar.

La fundación de esta escuela se dio en el año de 1990 aproximadamente y hasta la fecha su propósito es impartir una educación de calidad para las niñas y niños de esta comunidad y poblados cercanos.

ESCUELA PRIMARIA “ERÉNDIRA”.

El centro educativo “Eréndira” es una escuela des sector público, que ofrece un servicio de tipo indígena.

Su fundación se remonta al año de 1970 y acrualmente la escuela tiene 242 alumnos, de los cuales 120 son mujeres y 122 son hombres y cuenta con 12 maestros. La institución de educación básica es de turno matutino y tiene la clave oficial 16DPB0137J.

Figura 13. Instalaciones de la escuela primaria “Eréndira”. Figura 14. Fachada principal de la escuela primaria “Eréndira”.

La escuela José Ma. Pino Suárez ofrece el servicio de tipo primaria general.

Su fundación se remonta al año 1965, como resultado de un proyecto por las autoridades del ayuntamiento.

Actualmente se imparte un turno matutino y otro vespertino.

En el turno matutino se imparten clases a 247 alumnos, de los cuales 120 son mujeres y 127 son hombres y cuenta con 12 maestros.

En el turno matutino se cuenta con menos matrícula de alumnos, dando un total de 42 alumnos, de los cuales 23 son mujeres y 19 son hombres y solamente hay 4 maestros.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 84

Esta escuela se inauguró el día 15 de Septiembre del año 1984, con una inscripción de 84 alumnos que formaron “La Primera Generación 1984-1987”. Llenos de alegría, los habitantes de Ihuatzio recibieron al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, quien anunciaba formalmente la creación de la Escuela Secundaria Técnica No. 84.

A partir de esta fecha y hasta nuestros días, la escuela tiene la misión de brindar a la comunidad una educación integral a toda la juventud, que con el tiempo se ha reflejado en diferentes profesionistas que han contribuido en el desarrollo de la comunidad.

Figura 14. Entrada principal de la escuela primaria “José Ma. Pino Suárez”.

Figura 15. Instalaciones de la escuela primaria “José Ma. Pino Suárez”.

El CECyTEM en la comunidad de Ihuatzio, surgió como una nueva estrategia para evitar la deserción escolar de los alumnos que quisieran seguir con sus estudios y que por cuestiones económicas les era imposible trasladarse a otra comunidades para continuar estudiando.

Este plantel fue fundado en el año 2017 bajo la supervisión del actual presidente municipal, el ciudadano Emanuel Irepan Hernández Gama.

Actualmente la institución brinda una educación de bachillerato general y a ella asisten jóvenes de la comunidad y comunidades aledañas.

Figura 17. Instalaciones del CECyTEM de Ihuatzio.

EPÍLOGO.

Al concluir este trabajo, me doy cuenta de cómo ha sido la historia de la educación en Ihuatzio a lo largo de las diferentes épocas de la historia.

Actualmente en la comunidad se brinda una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de la población local, incluso de comunidades cercanas. La creación de diversas escuelas que constituyen la educación básica trajo consigo muchos beneficios, ya que permitieron que los alumnos pudieran continuar con sus estudios y que el hecho de trasladarse a otras partes no se convirtiera en una limitante para concluir con ellos.

Otro gran beneficio que existe en las escuelas, es que en el preescolar y en la escuela primaria “Eréndira” se enseña a los alumnos desde temprana edad la lengua materna del lugar, con el objetivo de que se siga manteniendo y no se pierda como se ha venido dando en los últimos años.

El gran reto educativo que existe en la comunidad es que una minoría de los alumnos no concluyen sus estudios por verse en la necesidad de trabajar para así poder ayudar en los gastos económicos de sus familias.

Una de las grandes ventajas es que profesionistas de la comunidad han contribuido con el desarrollo de la misma.

Es por ello que me llena de satisfacción el saber que mi comunidad no ha quedado en el olvida en el contexto educativo, como sucede con muchas otras y que constantemente se trabaja para brindar una educación digna y de calidad.

AGRADECIMIENTOS.

Quiero brindar mis más sinceros agradecimientos a las personas que hicieron posible este libro, por su atención brindada y comprensión a lo largo de las entrevistas realizadas.

La realización de este libro no hubiera sido posible sin el apoyo de la Dra. Gloria González Castro, asesora del curso de Historia de la Educación en México, quien nos motivo a indagar y conocer la historia de la educación en cada una de nuestras comunidades.

Agradezco también al ciudadano Daniel Irepan Morales, quien me permitió realizarle una entrevista y así obtener la información requerida. Así mismo al Jefe de Tenencia de la comunidad, el ciudadano Antonio Valdovinos, por su atención e información brindada.

FUENTES DE CONSULTA.

 FUENTES PRIMARIAS.

Entrevista realizada al ciudadano Daniel Irepan Morales, el día miércoles 27 de Enero de 2021 en la comunidad de Ihuatzio, Michoacán.

Entrevista realizada al Jefe de Tenencia de la comunidad, el ciudadano Antonio Valdovinos, el día jueves 28 de Enero de 2021 en la comunidad de Ihuatzio, Michoacán.

 FUENTES SECUNDARIAS.

EcuRed. Ihuatzio - EcuRed. Recuperado 27 de enero de 2021, de

https://www.ecured.cu/Ihuatzio

 LÍNEA DEL TIEMPO.

Creación de La Relación de Michoacán.

1540

Creación de la primaria Erendira.

Creación de la primaria José Ma. Pino Suárez. Creación de la Secuntaria Técnica 84.

1965 1970 1984 1990 2017 2021

Creación del preescolar Gabriela Mistral. Creación del CECyTEM.

This article is from: