4 minute read

BA2: Gramática: Clases de Palabras: Artículos, Pronombres, Sustantivos y Adjetivos

BA 02Gramática: Clases de palabras: artículos, pronombres, sustantivos y adjetivos 1. Escriba tres oraciones donde aparezcan artículos contractos.

Se llama artículos contractos a los artículos gramaticales formados por la unión de los artículos “a” y “de” con el artículo “el”, siendo solamente dos en español: “al” y “del”.  Oraciones con artículos contractos al:

Advertisement

1. Llamé a el taxi para que te lleve a el aeropuerto. (Incorrecta) Llamé al taxi para que te lleve al aeropuerto. (Correcto) 2. El sastre deberá hacerle ajustes a el traje de mi hermano. (Incorrecto) El sastre deberá hacerle ajustes al traje de mi hermano. (Correcto) 3. Quiero ir a el centro comercial a comprar comida. (Incorrecto) Quiero ir al centro comercial a comprar comida. (Correcto)  Oraciones con artículos contractos del:

1. El zapato de el niño está roto. (Incorrecto) El zapato del niño está roto. (Correcto) 2. En la discusión de el problema no llegaron a nada. (Incorrecto) En la discusión del problema no llegaron a nada. (Correcto) 3. Mañana tendré que ir al consultorio de el dentista. (Incorrecto) Mañana tendré que ir al consultorio del dentista. (Correcto)

2. Explique las funciones de los posesivos y los demostrativos.

 Funciones de los posesivos Determinantes o adjetivos determinativos: Los posesivos son determinantes cuando se sitúan delante o detrás de un sustantivo y concuerdan con él. Pronombre: Son pronombres cuando son el núcleo del sintagma nominal, es decir, cuando van acompañados por un determinante artículo.

 Funciones de los demostrativos

Determinante o adjetivo determinativo: Como los posesivos, los demostrativos son determinantes cuando acompañan al sustantivo, pudiendo ir delante o detrás de éste. Pronombre: Sustituyen a un sintagma nominal. Funcionan igual que un sustantivo. Los pronombres demostrativos pueden llevar un acento diacrítico (o tilde), que los diferencia de los determinantes y de los adjetivos.

3. Explique las funciones del sustantivo. Escriba tres ejemplos.

El sustantivo tiene funciones sumamente cruciales para la estructura de cada oración. La función de este, es el de nombrar, o designar, personas, animales, plantas o realidades muy diversas que tienen existencia independiente, en la realidad o por la abstracción. Los sustantivos pueden calificarse según lo que nombra: Sustantivos propios, sustantivos comunes, sustantivos abstractos, sustantivos concretos; Sustantivos contables y sustantivos no contables; sustantivos individuales y sustantivos colectivos. El sustantivo es toda palabra capaz de cumplir en la oración, sin necesidad de ningún otro elemento, las funciones de sujeto explicito o de complemento directo. También puede desempeñar todas las funciones del sintagma o grupo nominal.

Ejemplos:

1. Compramos una casa bastante amplia. 2. Eduardo, el más alto de la clase, es mi mejor amigo. 3. Los prisioneros fueron liberados por la policía.

4. ¿Qué es el género epiceno? Escriba tres ejemplos.

Es aquel sustantivo que puede ser masculino o femenino y sirve para designar ambos sexos, independiente del género gramático del sustantivo. Por ejemplo: Diferencia con el nombre común

Se llama nombre común a los sustantivos que permiten cambiar el artículo según se refiere la oración a una persona so cosa en masculino o femenino. Estos sustantivos, se

mantiene, invariables sin importar a que sexto estén haciendo referencia. Por ejemplo: el bebé / la bebé, el estudiante / la estudiante. Los sustantivos epicenos, en cambio, no permite estás variación en el artículo ejemplo: la palabra búho Los sustantivos epicenos, a menudo, necesita la aclaración de otra palabra para que se entienda si se trata de una palabra femenina o masculina, por ejemplo: perdiz macho. Ejemplos: 1. El águila. El águila macho volaba sobre las montañas. 2. El búho.El búho hembra siempre tiene mayor tamaño que el macho. 3. El gorila.El gorila hembra cuidaba a su cría sin descanso.

5. Explique las funciones del adjetivo. Escriba tres ejemplos.

Es una parte de la oración o clase de palabra que complementa un sustantivo para calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (perceptible por los sentidos, como en el libro grande) o abstractas (cognoscible por la mente, como en el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo (libro) y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características. En gramática tradicional se solía distinguir entre adjetivos calificativos y adjetivos determinativos; sin embargo, actualmente para estos últimos se suele usar la palabra determinante mientras que la palabra adjetivo se reserva para los adjetivos calificativos.

Ejemplos:

La Pelota Roja El Carro nuevo

El lápiz Amarillo

6. ¿Qué son los gentilicios? Escriba los gentilicios para los habitantes de los 22 departamentos de Guatemala. Gentilicio:

Es aquel que denota relación con un lugar geográfico; ya sea por barrio, pueblo, ciudad, provincia, región, país, continente, o cualquier otro lugar o entidad política. El adjetivo gentilicio se puede sustantivar, es decir, se puede referir a una persona mencionándola únicamente por su gentilicio y así se puede decir correctamente la escuintleca. Los gentilicios ordinarios del idioma castellano o español se forman con una variedad de sufijos: -a, -aco, -aíno, -án, -ano, -ar, -arra, -ario, -asco, -ato, -e, -eco, -ego, -enco, -eno, ense, -eño, -eo, -ero, -és, -esco, -í, -iego, -ín, -ino, -isco, -ita, -o, -ol, -ón, -ota, -tarra, -ú, -uco, ujo, -uso y -uz, más sus correspondientes variantes femeninas—. Asimismo, el español reconoce un gran número de gentilicios particulares puesto que, además de los fundamentos lingüísticos, son igualmente válidos para determinar un gentilicio aquellos relacionados con la cultura, la historia, la tradición y el uso. Alta Verapaz altaverapacense Baja Verapaz bajaverapacense Chimaltenango chimalteco(a) Chiquimula chiquimulteco(a) El progreso progresista o progresano Escuincla escuintleca

Guatemala guatemalteco Huehuetenango huehueteco Izabal izabelense

Jalapa jalapaneco Jutiapa jutiapaneco Peten petenero

Quetzaltenango quetzalteco Quiche quichelense Retalhuleu retalteco

Sacatepéquez sacatepequeño San marcos sanmarquense Santa rosa santarrosense

Sololá sololateco

Suchitepéquez suchiteco Totonicapán totonicapen

Práctica: Con base en la imagen y el contenido del documento, elabore un mapa conceptual del tema Grados del adjetivo.

This article is from: