7 minute read

CDMX

Next Article
PRESIDENCIA

PRESIDENCIA

AMLO ACTÚA COMO SI NO EXISTIERA EL RIESGO DE UNA GUERRA NUCLEAR

Por: Eduardo Ruiz-Healy *

Advertisement

Se cumplieron ayer tres semanas desde que tropas rusas iniciaron su invasión de Ucrania y, quiérase o no, el mundo ha cambiado mucho en este corto periodo. Desde la crisis de los misiles rusos en Cuba que en 1962 enfrentó a Estados Unidos contra la extinta Unión Soviética, la humanidad no había estado tan cerca como ahora de su total aniquilación por una guerra nuclear. El nuevo zar ruso, Vladimir Putin, complicó el conflicto cuando después de solo tres días de invadir ordenó a sus fuerzas nucleares a mantenerse en alerta máxima.

Utilizando como pretexto las que calificó como “declaraciones agresivas" de la OTAN y las duras sanciones financieras cuya severidad tal vez nunca imaginó, su orden generó temores de que su invasión podría escalar a una guerra nuclear, ya sea por diseño o por error.

Al poner en alerta a sus fuerzas nucleares Putin les dijo a sus enemigos de que está dispuesto a utilizarlas en caso de que sea necesario. Que lo dijera en serio o no es irrelevante, porque una amenaza como la suya más vale tomarla en serio.

Por lo anterior, la OTAN no ha enviado tropas a Ucrania o impuesto una zona de no vuelo sobre ese país. Putin ha dicho que la presencia de tropas de cualquier país de la OTAN en territorio ucraniano equivaldría a una declaración de guerra contra Rusia y que su gobierno y fuerzas armadas actuarán en consecuencia.

El presidente estadounidense Joe Biden ha sido claro al decir que para prevenir una Tercera Guerra Mundial ningún ejército de la alianza atlántica entrará a Ucrania y que la ayuda que su país y otros le dan al gobierno de Volodímir Zelenski se limita a armas defensivas capaces de derribar misiles, drones, aviones y helicópteros, destruir tanques y unidades terrestres y herir o matar soldados rusos.

Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la organización Asociación para el Control de Armas y editor revista mensual Arms Control Today, escribió esto hace unos días en el sitio thebulletin.org del Bulletin of the Atomic Scientists: “La brutal guerra de Rusia en Ucrania probablemente durará muchas semanas, si no meses o más… el mundo permanecerá en una condición de mayor peligro nuclear durante algún tiempo. La situación exige moderación y una solución diplomática. Pero una vez que termine la guerra en Ucrania debe haber un ajuste de cuentas serio con el papel que juegan las armas nucleares en las estrategias militares de los países nucleares de todo el mundo y una presión renovada para que se tomen medidas para su eliminación”.

En México, el peligro de una guerra nuclear que nos afectaría a todos parece no preocuparle al presidente Andrés Manuel López Obrador, que en ningún momento se ha ofrecido a actuar como mediador entre las partes beligerantes, a pesar de que el 1 de marzo dijo que México no sancionará a Rusia porque “queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”.

Evidentemente le es más importante inaugurar un aeropuerto inacabado o validar su popularidad mediante un proceso de revocación de mandato cuyo resultado a su favor está fuera de cualquier duda.

A los que sí nos preocupamos por asuntos más importantes, solo nos queda esperar que el conflicto ruso-ucraniano no llegue a mayores, ya sea por diseño o por error.M

Claudia Sheinbaum supervisa obras del Tren Interurbano México-Toluca

NORMA RAMIREZ

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó las obras del Tren Interurbano México-Toluca, en el tramo que cruza la Ciudad de México.

Recordó que se trata de una obra compleja iniciada por el gobierno anterior y que fue retomada por el actual gobierno de México, en coordinación con el gobierno capitalino y el del Estado de México.

“Como ustedes saben, esta es una obra que inició en el gobierno anterior, estamos retomando la obra, particularmente la que va del Estado de México a la Ciudad de México; son 16.6 kilómetros, es una obra compleja, tiene alturas algunos lugares de más de 40 metros, va a correr un Tren Interurbano”, explicó.

Luego de revisar los trabajos en la autopista federal México-Marquesa, en el llamado “Túnel falso” en Lomas de Santa Fe, y en la estación Santa Fe, Sheinbaum expuso que se está trabajando muy duro para que el proyecto termine a tiempo, por lo que los empresarios constructores se comprometieron con la ciudadanía para lograr este objetivo.

La mandataria capitalina expuso que los empresarios constructores se comprometieron a acelerar los trabajos incrementando el equipo y la fuerza de trabajo: duplicar el equipo de andamio para la colocación de la cimbra, realizar el colado de diafragmas, cierre de faldones, sardineles y banquetas; entregar 45 claros en un periodo de dos semanas y media, la entrada de una micropiloteadora en el “Tunel falso”, y la reconstrucción de un techo y un muro de una casa afectada por los trabajos en esa zona, entre otros trabajos.

Acompañada de representantes de las constructoras PRET, CARGO y CAABSA, así como del alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, la mandataria local también pidió a las empresas que se atiendan las demandas de vecinos de la alcaldía que piden resarcir las afectaciones provocadas por estas obras.

Los trabajos de las constructoras se realizarán en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la alcaldía Cuajimalpa, así como con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar).

En otros temas, La jefa de Gobierno, junto a la alcaldesa Berenice Hernández, instaló el Gabinete de Agua en la alcaldía Tláhuac, donde destacó que se hizo una reflexión compartida con la alcaldía y las áreas operativas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para atender temas relacionados al suministro de agua y saneamiento del drenaje.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que gracias al Plan de Acción Inmediata (PAI) Norte, Tláhuac recibirá este año cerca 100 litros de agua por segundo, lo que permitirá mejorar el suministro, así como la calidad y la cantidad de agua que reciben los habitantes de esta alcaldía.

“Otra parte del programa PAI Norte que hemos platicado, que es agua que viene de fuera de la ciudad también va a llegar a Tláhuac, cerca de 100 litros por segundo y esto nos va a ayudar a mejorar calidad y cantidad de agua y su distribución. Así que vamos a estar muy de cerca para que podamos realmente cumplir con esto que estamos comprometiéndonos el día de hoy”, explicó.

Indicó que, en acuerdo con la alcaldía, se realizarán obras para el suministro de agua y rehabilitación de drenaje, cuyo presupuesto provendrá de Sacmex y del Fideicomiso 1928, el cual está constituido por los Gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México, así como por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Así que vamos a atender el tema del suministro y la calidad del agua que es, quizás el tema fundamental. Se habla mucho de Iztapalapa, Tlalpan, pero también Tláhuac tiene diversos problemas y estos gabinetes del agua nos ayudan mucho porque hacemos una reflexión compartida con las alcaldías, con las áreas operativas del Sistema de Aguas, y esta inversión (del Fideicomiso 1928) ya nos pusimos de acuerdo en que debe estar y va a iniciar a partir de este año”, mencionó.

Señaló que el Fideicomiso 1928 existe desde los años 90 y corresponde a los pagos por aprovechamiento que realizan el Gobierno capitalino y el Gobierno del Estado de México a la Conagua, por suministro de agua desde el Sistema Cutzamala; por lo que de este fondo se han obtenido recursos para realizar obras importantes en la Zona Metropolitana del Valle de México y se prevé que también sirvan para próximas acciones.

“Y cuando fui secretaria del Medio Ambiente solicitamos que parte de ese recurso (Fideicomiso 1928) que antes estaba destinado exclusivamente a drenaje, se utilizara también para agua potable, ahí, hay recursos que el 25 por ciento se destinan a cada entidad y eso es lo que vamos a solicitar: tiene que aprobarse por un subcomité que se destine para Tláhuac, para los temas de encharcamientos”, aseveró.

Sheinbaum Pardo recordó que Tláhuac históricamente ha tenido diversas problemáticas con el suministro de agua potable y la calidad del agua, así como problemas de inundaciones o encharcamientos en distintas colonias, por lo que durante la reunión se revisaron temas como las fuentes de abastecimiento y las distintas obras que se realizarán. M

This article is from: