
3 minute read
CDMX
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha lamentado lo sucedido este viernes en su conferencia mañanera. “Esto es algo que no se había presentado y ojalá no se repita, porque se agredió a la población civil, inocente, como una especie de represalia. No fue solo el enfrentamiento entre dos grupos, sino que llegó un momento en que empezaron a disparar a civiles.
Después de que los líderes no fueron detenidos, las autoridades castrenses aseguraron 31 armas de fuego largas, cuatro ametralladoras y un arma corta, además de explosivos. Sin embargo, en el estado de Guanajuato se registraron reacciones por los mismos hechos, como fue la quema de otra importante cantidad de automotores, una gasolinería y por lo menos 25 tiendas de conveniencia OXXO, sin que se registraran víctimas humanas.
Advertisement
De acuerdo con Comunicación Corporativa de Femsa, 20 de los comercios fueron atacados en Irapuato, tres en Celaya, y dos más en la ciudad de León. En tanto, las autoridades guanajuatenses informaron que durante las primeras horas de los incendios fueron detenidas once personas que presuntamente participaron en los hechos, las cuales se encuentran a disposición de la Fiscalía General de Justicia durante la integración de la carpeta de investigación del caso. Ricardo Ruiz Velasco “El Doble R” o “El RR”, es jefe del grupo elite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) denominado “Los Delta”, que opera en las regiones Occidente y Bajío, generando violencia en los estados de Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas. Por su parte, Gerardo González Ramírez “El Apá”, es el jefe de la plaza que se encuentra en los límites de Jalisco y Zacatecas, entre los municipios jaliscienses de Yahualica de González Gallo y Teocaltiche.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha lamentado lo sucedido este viernes en su conferencia mañanera. “Esto es algo que no se había presentado y ojalá no se repita, porque se agredió a la población civil, inocente, como una especie de represalia. No fue solo el enfrentamiento entre dos grupos, sino que llegó un momento en que empezaron a disparar a civiles. Esto es lo más lamentable de este asunto”, ha señalado. Aunque no se trata del primer evento del narco contra la población civil.
Un día después de la jornada violenta en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en la misma semana donde se reportaron sucesos similares en Jalisco y Guanajuato, la violencia azotó al estado de Baja California. Usuarios dieron a conocer imágenes y videos de bloqueos y vehículos incendiados en diversas regiones de los municipios de Tecate, Rosarito, Ensenada, Tijuana y Mexicali.

En un ataque con una fuerza similar, hace un año, en Reynosa (Tamaulipas), también en la frontera norte, el narco acribilló a 14 civiles en sus calles.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, ha explicado este viernes que todo comenzó por una batalla entre dos pandillas —apoyadas por los grandes cárteles— en la cárcel estatal. Alrededor de las 13.00 horas del jueves, un grupo conocido como los Mexicles atacó a otro llamado Los Chapos. Hubo 20 heridos, cuatro de ellos por disparos de arma de fuego, el resto por golpes, y dos asesinados a balazos. El pleito dentro de la prisión se extendió horas después a las calles de la ciudad y los Mexicles, según la información oficial, fueron los responsables de incendiar una decena de negocios, gasolineras mediante cócteles molotov, además de disparar a quemarropa contra la población. Durante las seis horas de infierno que vivió la ciudad, su población observaba cómo los delincuentes se pasearon con rifles y bombas sin que una autoridad consiguiera impedirlo. Fue a la 1 de la madrugada, hora local, a las 2 de la madrugada del centro del país, cuando la Policía Municipal detuvo a seis presuntos agresores, identificados como pistoleros del grupo de Los Mexicles, ha informado Mejía. “Se ha restablecido el orden, aunque continúa la persecución de más agresores”, ha explicado el subsecretario.
”Lamento profundamente la pérdida de vidas humanas en este evento tan atroz contra Ciudad Juárez”, declaró el jueves por la noche la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, en un mensaje de Twitter. ”Condeno los hechos violentos que ocurrieron la tarde de hoy. Reitero mi compromiso de trabajar al máximo de mis fuerzas y capacidades para garantizar el bienestar de los juarenses”, agregó. Esta fue la primera declaración oficial des-