4 minute read

Represión en Toluca

Condeno enérgicamente el uso de la fuerza desproporcionada en contra de los regidores Mario Cardoso y Adán piña

Luis Felipe García Chávez

Advertisement

He escrito en este espacio sobre las malas prácticas del ayuntamiento de Toluca en varios rubros, pero jamás pensé que la fuerza de la autoridad municipal se volcaría con tanta agresividad en contra de integrantes de su propio Cabildo. Desconozco el contexto, pero las imágenes hablan por sí solas, en un primer video los policías van directamente contra el regidor Mario Cardoso y lo suben a la parte trasera de una camioneta de la corporación.

En el segundo video se ve cómo frente a las instalaciones de la Fiscalía Estatal, someten a otro regidor, Adán Piña, en presencia de la Síndico América Rivera que le pedía detener la agresión, -que por su magnitud es un exceso-, a los elementos. Me pregunto ¿Realmente era necesario que más de una veintena de policías sometieran a dos hombres (uno de ellos de la tercera edad) que se manifestaban pacíficamente?, ¿Cuál es el mensaje que quería dar el presidente municipal con éste actuar?, ¿Después de la ola de violencia que hemos padecido los toluqueños, todavía más violencia? Esta administración además de ser un desastre, está aplicando el lado negativo, emulando a los gobiernos del PRI de la década de los sesentas y setentas. Ya había antecedentes de estas prácticas con trabajadores del mismo municipio, la diferencia es que aquí además de imágenes que afortunadamente se han vitalizado, las figuras contra las que se aplica son regidores del mismo Cabildo que preside Raymundo Martínez Carbajal.

Considero necesario alzar la voz por toda la ciudadanía y en este caso especial por los ediles, ya que si hoy fueron ellos ¿Qué le espera al ciudadano de a pie que no tiene ningún cargo de representación popular? Nuestra solidaridad a los regidores y nuevamente repetimos: #noalareeleccionentoluca

Luis Felipe García Chávez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

Cablebús: Concluye revisión de la línea 2 e inicia revisión de línea 1

Este lunes el servicio de la línea 2 operará con normalidad, además se revisarán 6 estaciones de la línea 1

Sergio Camacho

El Sistema de Transporte Eléctricos (STE) informó que hoy concluyó la revisión anual de la Línea 2 del Cablebús, en Iztapalapa, y que este lunes 7 de agosto arrancará la revisión de la Línea 1, la cual se localiza en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Esta revisión se realiza de manera anual en todos los teleféricos del mundo para seguir garantizando su correcta operación.

Este domingo 6 de agosto se terminaron de revisar las siete estaciones de la Línea 2, por lo que desde este lunes toda la línea brindará servicio con normalidad. En tanto, desde este lunes 7 de agosto, las estaciones Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Tlalpexco y Cuautepec, de la Línea 1 del Cablebús, dejarán de dar servicio; este cierre se extenderá hasta el día 20. Durante estos días de cierre, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) apoyarán a los usuarios que usualmente toman esta ruta.

Lunes A

2 A 3 Pm Viernes

Enrique Lazcano

Periodista Conductor

98 .9 FM

Escuchanos

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador gobiernos, fallas y aciertos

Eduardo Ruiz-Healy

Desafortunadamente, derivado de la división de los mexicanos que él mismo desde siempre se ha encargado de exacerbar y más a partir del día en que asumió su cargo, sus errores suelen ser amplificados por sus detractores y negados por sus seguidores mientras, que sus éxitos son magnificados por estos últimos e ignorados por los primeros.

AMLO invierte más tiempo en criticar, descalificar y confrontar a quienes discrepan de muchas de sus decisiones y acciones, y hace poco por propiciar un análisis sereno y objetivo de su administración. No importa que al comienzo de cada mes en su conferencia de prensa presente, mediante gráficos y tablas, los que él considera los principales logros más importantes de su gobierno en el ámbito socioeconómico. Los datos que muestra se olvidan rápidamente, ya que después dedica gran parte de su conferencia a descalificar, criticar y agredir a sus adversarios, reales o percibidos. Por ejemplo, el jueves pasado empleó los primeros 43 minutos de la conferencia para presentar los Principales Resultados Socioeconómicos al 31 de julio de este año y las casi dos horas restantes a diversos temas que incluyeron quejas sobre “la campaña de desprestigio en los medios de información”, a desestimar la opinión de quienes se han manifestado en contra de los libros de texto gratuitos y obligatorios, a cantar “Los Marcianos”, a criticar a los conservadores y ultraderechistas, a denunciar la cancelada reforma educativa que impulsó Enrique Peña Nieto, a recordar lo malo que fue el rescate bancario, a defender la expropiación petrolera de 1938, a comentar sobre las inmensas utilidades de la banca privada, a decir que Santiago Creel es “fino, exquisito, fifí”, a nuevamente afirmar que a Xóchitl “la escogieron los que se sentían dueños de México porque quieren regresar por sus fueros, quieren seguir robando”, a externar su admiración hacia Salvador Allende, a defender al cuestionado presidente colombiano Gustavo Petro y otras cosas.

Es notable que ninguno de los periodistas de verdad y de mentira presentes ese día lo cuestionara acerca de los resultados socioeconómicos que antes presumió, cosa que a él pareció no importarle porque lo suyo no es la economía sino el discurso populista que, hasta ahora, lo ha beneficiado.

Tal vez es hora de que Andrés Manuel dedique más tiempo y pasión en defender los logros concretos de su gobierno y menos en dividir a los mexicanos, porque las encuestas que miden su popularidad señalan un aumento en el número de personas que desaprueban su gestión, particularmente en áreas como el combate a la delincuencia y la gestión económica.

Una de estas encuestas, el AMLOTrackingPoll que realiza la encuestadora Mitofsky para el periódico El Economista, señala que el viernes pasado el 56.6% de las personas aprobaba la gestión del presidente y 43.3% no. Treinta días antes, 61.4% manifestó estar de acuerdo y 38.5% no estarlo.

Perder casi cinco puntos porcentuales en solo un mes debe preocupar al presidente, especialmente si en las siguientes semanas el AMLOTrackingPoll continúa reflejando una tendencia negativa en su aprobación.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

This article is from: