
8 minute read
FBI investiga video de secuestro 4 estadounidenses en Matamoros
by Grupo Miled
La cadena estadounidense afirma que la pieza forma parte de las investigaciones, sin embargo, afirma que no ha validado la autenticidad o relación con el secuestro de los cuatro estadounidenses

Advertisement

MÉXICO TENDRÁ NUEVO
TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER
El tratamiento de terapia celular es potencialmente más efectivo que los tratamientos actuales y proviene desde la India, afirmó el canciller Marcelo Ebrard
DETIENEN A COPROPIETARIO DE HOSPITAL DE DURANGO
DONDE SE DIERON CONTAGIOS DE MENINGITIS
Fiscalía señala su probable responsabilidad al no cumplir con las normas oficiales de salud y haber sido omiso en su actuar
Juan Hernández
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportó que, de diciembre 2022 a febrero 2023, se han robado 3 mil 984 metros de cable, pero ante la llegada de la Guardia Nacional se redujeron los incidentes 70%. En diciembre se robaron 2 mil 240 metros de cable, que representa 15 mil 680 kilogramos; en enero de 2023 fueron mil 55 metros, con un peso de 7 mil 385 kilogramos, lo que representó una reducción del 53% respecto a diciembre de 2023 y en febrero se robaron 689 metros de cable, es decir 4 mil 823 kilogramos, es decir que se redujo al 70%. Durante la Sesión del Consejo
Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que, ante el robo de cable se está haciendo una investigación con el Gobierno de México, y de manera paralela se está instalado un sistema de cámaras dentro del Metro por parte del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5). “Uno de las causas del accidente de principios de enero tuvo que ver con el robo de cable, va disminuyendo y también hay un programa intensivo en dos sentidos, uno con el apoyo de la Guardia Nacional, la policía y toda la investigación de inteligencia que se está haciendo inclusive con el Gobierno de México y por otro lado, no se presentó aquí (ya que) lo estamos trabajando y de hecho ya empezó a instalarse es un sistema de cámaras también dentro del Metro que lo está instalando el C5”, destacó.
Robo de cable afecta severamente al Metro: Guillermo Calderón
Mientras tanto, el director del STC, Guillermo Calderón, señaló que el robo de cable ha afectado en los últimos meses “muy severamente” al Metro, principalmente ha afectado en tramos de la Línea B y A que corresponden al Estado de México, pero también de Cuatro Caminos a Panteones y de Xola a Tasqueña de la Línea 2; Indios Verdes a La Raza de la Línea 3. También de la estación Candelaria a Santa Anita de la Línea 4, y del Instituto del Petróleo a Valle Gómez y de Aragón a Oceanía de la Línea 5. “Venia preocupantemente el ascenso del robo de cable en los meses de octubre, noviembre y diciembre, y señalar que partir del 12 de enero de 2023 ingresó la Guardia Nacional y eso ha coadyuvado en una mitigación muy importante en los incidentes que se han presentado en el Metro”, señaló.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La Secretaría de Economía aseguró que el decreto sobre el maíz transgénico “es consistente” con el T-MEC.
Juan Hernández
Tras la solicitud de Estados Unidos de consultas técnicas bajo el T-MEC ante restricciones para el maíz trans génico, la Secretaría de Economía aseguró que demostrará con datos y evidencia que no ha habido afectación comercial con el decreto publicado el pasado 13 de febrero. “El objetivo del decreto es preservar que la tor tilla sea elaborada con maíz nativo, asegurando así, la conservación dela biodiversidad de las más de 64 razas de maíz que hay en el país, de las cuales 59 son endémicas”, señaló en una dependencia en un comunicado en el que confirmó que recibió la soli citud de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para ini ciar consultas. La dependencia enca bezada por Raquel Buenrostro aclaró que la solicitud de Estados Unidos se en el comercio agrícola y modificado.










El plan B de la reforma electoral suma más de 74 impugnaciones ante el TEPJF.
Juan Hernández
Hasta las 15 horas de este lunes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, había dado entrada a más de 74 impugnaciones en contra de la publicación del Plan B de la reforma electoral, la mayoría de las quejas no identifican si el promovente es parte de la ciudadanía o funcionario electoral.
La mayoría de las quejas provienen de entidades de la República y al menos una decena de impugnaciones detallan que se trata de vocales y técnicos adscritos a las Juntas Distritales del
Instituto Nacional Electoral. Las quejas han sido turnadas a magistradas y magistrados tanto de la Sala Superior como de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Entre las entidades de donde se han recibido quejas, destacan Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guerrero, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Sinaloa y Yucatán.
Los 531 aspirantes al Consejo General del INE harán examen escrito este martes en la Cámara de Diputados
Juan Hernández
Este martes presentarán el examen escrito los 531 aspirantes a ocupar cuatro asientos del Consejo General del INE. en medio de impugnaciones de aspirantes eliminados en la primera fase del proceso y del enfrentamiento entre los coordinadores de las bancadas y el Tribunal Electoral.
La prueba se llevará a cabo a partir de las 11 de la mañana en el salón de plenos de la Cámara de Diputados, cuya sesión de este martes se reprogramó para mañana.
Los 531 citados al examen por el Comité Técnico de Evaluación son los aspirantes que, según la valoración de esta instancia, acreditaron cubrir los requisitos para seguir participando en el proceso de selección. Ante el rechazo de sus postulaciones, la consejera en funciones Carla Humphrey y el exconsejero Javier Santiago Castillo presentaron recursos de inconformidad. Ella ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por considerar que se violó su derecho político a aspirar a ser presidenta del INE. Y el exconsejero interpuso un amparo ante un juez. La presentación del examen este martes, siguiente filtró para ir definiendo a los perfiles mejor calificados, se realizará sin que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados haya resuelto su diferendo con el Tribunal Electoral que le instruyó que la quinteta dorada, como se le llama a la de los prospectos para suceder a Lorenzo Córdova, sea integrada sólo por mujeres, a fin de cumplir así con el principio constitucional de la paridad.
El jueves la JUCOPO comunicó a los magistrados que era imposible de aplicar su sentencia en materia de género porque hacerlo vulneraría los derechos de quienes se inscribieron al proceso sabedores de que los finalistas para el relevo de la presidencia del INE serían de ambos géneros. Los coordinadores enviaron al Tribunal 14 preguntas. Hasta ahora no existe información oficial ni pública sobre una eventual solución entre ambas instancias. El presidente de la JUCOPO y jefe de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, celebró en sus redes sociales la programación del examen a los aspirantes para este martes en el pleno de los diputados.
“Mañana es el examen en el salón de Plenos de la Cámara para l@s aspirantes a ocupar 4 consejerías del INE. A tod@s les deseo mucho éxito. Agradezco al Comité Técnico el profesionalismo y la plena autonomía para avanzar en una auténtica democracia en México. No es tarea fácil”, escribió el morenista. El examen escrito será sumado a los ensayos que se les han solicitado a los aspirantes. El Comité seleccionará a los mejor calificados para una entrevista personal con ellos.










El fin de semana pasado circuló en medios que el Congreso de Estados Unidos estaba por aprobar una ley para “Autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contra los responsables de traficar fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo hacia los Estados Unidos o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el Hemisferio Occidental”
Eduardo Ruiz-Healy

Si bien es cierto que el 12 de enero de este año dos congresistas republicanos, Dan Crenshaw de Texas y Michael Waltz de Florida, presentaron una iniciativa de ley con el propósito arriba anotado, falta que la misma sea aprobada o rechazada por la Cámara de Representantes y después por el Senado. Si el Senado la aprueba con modificaciones, ambas cámaras deberán conciliar sus diferencias hasta lograr un acuerdo definitivo que enviarán al presidente Joe Biden para que la autorice y promulgue.
El proceso no es sencillo y solo el 10% de las iniciativas llegan a ser leyes.
El asunto generó revuelo en México porque, de promulgarse la ley, el presidente de EEUU estaría autorizado “a usar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones, organizaciones o personas extranjeras” que él determine que estén involucradas en el tráfico de fentanilo o sus precursores hacia EEUU. La ley autorizaría a las fuerzas armadas de EEUU a combatir militarmente, dentro o fuera de EEUU, a estos cárteles: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Zetas, Noreste, Juárez, Tijuana, Beltrán-Leyva y Familia Michoacana (también conocida como los Caballeros Templarios)”.
Unos días antes de que se presentara esta iniciativa, los fiscales generales de 21 estados enviaron una carta a Biden y al secretario de Estado Anthony Blinken solicitando que el gobierno declare a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y el jueves pasado el fiscal general de EEUU, Merrick Garland, dijo que no se opondría a que el Departamento de Estado declarara a los cárteles organizaciones terroristas.
Sobre este tema el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer en su conferencia de prensa: “Es más que nada propaganda, porque el día 27 de febrero presentó el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos al Congreso su informe sobre terrorismo y da a conocer que no hay en México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación en este tema es buena”. El reporte aludido por él efectivamente dice que “No hubo evidencia creíble que indicara que los grupos terroristas internacionales establecieron bases en México, trabajaron directamente con los cárteles de la droga mexicanos o enviaron operativos a través de México a los Estados Unidos en 2021”, pero eso nada tiene que ver con que Biden o el Congreso de EEUU designen o no a los cárteles como organizaciones terroristas Que Andrés Manuel no se confíe. De una día para otro EEUU podría designar como terroristas a los cárteles de la droga y autorizar a sus fuerzas armadas a combatirlas dentro de México, lo que representaría una violación a la soberanía nacional a la que nuestras fuerzas armadas no podrían responder exitosamente. Peor aún, la entrada al país de tropas estadounidenses generaría un conflicto político y económico de terribles consecuencias.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com