10 minute read

Empresa ICA construirá museo de sitio en Chichén Itzá: INAH

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto, señaló que también se levantará el Centro de Atención a Visitantes

Román Quezada

Advertisement

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó este lunes que se construye el museo de sitio de Chichén Itzá, en Yucatán, del cual, detalló, ya se cuenta con el proyecto ejecutivo. En conferencia de prensa matutina y frente al presidente López Obrador, el titular del INAH señaló que también se levantará el Centro de Atención a Visitantes, los cuales, indicó, serán construidos por la empresa ICA. “Chichén Itzá en Yucatán, que se ha constituido en el momento actual en la zona arqueológica que recibe el mayor número de visitantes, dada la gran afluencia de turistas que viene desde Cancún y que genera crecientes demandas por lo que hace a los servicios y a la atención del pueblo, por lo cual habrá de construir un Centro de Atención a visitantes y por primera vez el gran museo de sitio de Chichén Itzá.

“En ambos contamos ya con el Proyecto Ejecutivo y de la mano con la empresa ICA empezamos la construcción”, detalló.

En Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández informó que en el programa de Salvamento Arqueológico del Tramo 4 del Tren Maya se han encontrado 4 mil 126 bienes inmuebles, así como 16 entierros y 110 rasgos naturales, como cuevas y cenotes. M

Reportan sismo en Guerrero con 4.3 grados de magnitud

Inicialmente se había informado que el sismo fue de 4.9 grados, pero más tarde se ajustó la magnitud

Román Quezada

El Servicio Sismológico Nacional informó sobre un sismo al sureste de Ometepec, Guerrero, con magnitud de 4.9 grados, que más tarde se ajustó a 4.3. Fue registrado a las 11:33 horas con una latitud de 16.54°, longitud de -98.24° y profundidad de 10 kilómetros. Hasta las 12:05 horas las redes sociales del gobierno de Guerrero, protección civil o de la gobernadora, Evelyn Salgado, no se han pronunciado al respecto.

“Lo sentí un poquito fuerte aunque demasiado rápido en Tlapa de Comonfort, Guerrero”, escribió un usuario de Twitter, mientras que otros aseguraron que no lo presenciaron. M

En julio pasado, López Obrador reveló que el costo del Tren Maya está entre 15 mil y 20 mil millones de dólares, un aumento de alrededor de 8 mil 200 millones de dólares respecto a lo planeado inicialmente

Juan Hernández

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay un aumento en el costo del Tren Maya, pero justificó que se ha debido a la construcción de otras obras y que lo importante es que no se permita la corrupción.

Durante la conferencia de prensa matutina, explicó que “se ha ido empleando el proyecto de 700 kilómetros de doble vía con energía eléctrica, el agregarle el aeropuerto de Tulum, parques, hoteles”.

“Es una obra importantísima que está costando lo justo y diría menos si la hubiesen hecho, —aunque eso tiene que ver más con un milagro—, los gobiernos neoliberales, porque ello no hacían obras así”, subrayó. El presidente López Obrador acusó que en sexenios pasados cobraban más de lo estimado y “se robaban hasta los anticipos”. Por ello, dijo que lo importante es que no se permite la corrupción porque hace mucho daño al país. El mandatario sostuvo que se tiene el presupuesto suficiente y que no se ha endeudado al país. El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que el costo del Tren Maya se elevó al triple, bajo el argumento de que se han agregado obras que no se tenían en el proyecto original. “De 700 kilómetros de doble vía con energía eléctrica, el agregarle el aeropuerto de Tulum, los parques, los hoteles; sin embargo, es una obra importantísima que está costando lo justo y, diría, menos si la hubiesen hecho — aunque eso tiene que ver más con un milagro— los gobiernos neoliberales, porque ellos no hacían obras así, y no las terminaban a tiempo, las dejaban inconclusas, se robaban hasta los anticipos, y cobraban tres, cuatro, cinco veces de lo estimado”, afirmó.

Criticó que durante los anteriores gobiernos hubo retrocesos para la población mexicana. “No se habían atrevido los revolucionarios a eso, estos se fueron con todo, y todo legal, ¿eh?, legalito. Por eso, cuando hablan de que la ley es la ley y de que el derecho por encima de la justicia, yo no concuerdo con eso, porque todo fue legal, todas esas reformas fueron legales, las votaron en el Congreso y en 36 años, repito, no reformaron nada en beneficio del pueblo”.

Al dar los motivos del sobrecosto del Tren Maya, justificó que “lo importante es que no se permita la corrupción porque hace mucho daño al país. Y cuando no hay corrupción, el presu puesto alcanza, rinde, y es lo que se está demostrando. Tenemos presu puesto suficiente, no hemos endeu dado al país, hay estabilidad econó mica, financiera, y se está ayudando al pueblo como nunca en los últimos tiempos”. En julio pasado, López Obra dor reveló que el costo del Tren Maya está entre 15 mil y 20 mil millones de dólares, un aumento de alrededor de 8 mil 200 millones de dólares, si se con sidera que a principios de ese año se estimó que este proyecto costaría 11 mil 800 millones de dólares, poco más de 230 mil millones de pesos.. M

Lunes A

Enrique Lazcano

Periodista Conductor

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, no se puso de pie cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al presídium que se instaló en el Teatro de la República para encabezar la ceremonia conmemorativa del 106 aniversario de la promulgación de la llamada Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Eduardo Ruiz-Healy

La mayoría de quienes estaban en el evento se pusieron de pie y aplaudieron efusivamente a AMLO, no como lo ordena algún protocolo pero si la añeja costumbre mexicana de tratar al titular del Poder Ejecutivo como un monarca y no como el presidente de una república federal. Tratándose de aplausos y muestras de servilismo, en México aún no se ha adoptado la austeridad republicana. Sin embargo, la ministra Piña no permaneció sentada y se puso de pie cuando, como lo señala el protocolo, se le rindieron honores a la Bandera Nacional y al presidente.

El hecho de que la presidenta del Poder Judicial Federal no se levantara para participar en el aplausómetro ofendió a los morenistas ahí presentes, sobre todo al vocero presidencial Jesús Ramírez, quien vía Twitter difundió este mensaje a las 14:11 horas (Centro) de ese día: “En el acto del 106 aniversario de la Constitución mexicana fuimos testigos de la vitalidad de nuestras instituciones con un debate de ideas entre los representantes de los tres poderes de la Unión. Resulta desafortunado que no todos respetaron el protocolo de la ceremonia”.

El tuit de Ramírez fue recibido de diferentes maneras por quienes lo leyeron. Los lopezobradoristas le dieron la razón y no se la dieron los antilopezobradoristas.

Pero, ¿debía levantarse la ministra del asiento que le asignaron los funcionarios de la Presidencia de la República que organizaron el evento para aplaudir la llegada de AMLO?

Los que entienden de estos asuntos me dicen que no. Que nada en el protocolo de estos eventos ordena ponerse de pie o aplaudir. Ahora bien, la ministra sí aplaudió la llegada de AMLO, como puede verse en la foto que acompañó el tuit de Ramírez. Y no solo aplaudió, lo hizo sonriendo junto al presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, que sí se levantó de su asiento para aplaudirle, también sonriendo, al titular del Ejecutivo.

Los que también entienden de estos asuntos me dicen que quien no respetó el protocolo fue el mismo AMLO al no colocar a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial a su lado, y mandarlos hasta un extremo del presídium. De acuerdo con el protocolo mexicano, esta es la prioridad en la ubicación de las autoridades en las ceremonias oficiales:

Poderes: Legislativo, Judicial y Ejecutivo. O sea que en Querétaro debían haber estado en el centro del presídium: AMLO, Piña, Creel y el presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta.

Gabinete presidencial, flanqueando a los arriba mencionados y en este orden: los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, Hacienda, Bienestar, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Economía, Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Función Pública, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Turismo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Alcalde de Tlatlaya se suma a Morena; precandidata llama a rechazar la compra de votos en la entidad

Sergio Camacho

Los llamados que ha realizado la precandidata morenista a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, para que integrantes de otros partidos se sumen a su movimiento, ya dieron resultados, pues se anunció este domingo que el alcalde perredista de Tla- tlaya, parte de su cabildo, administración y estructura de ese instituto político se adherirán al guinda.

La senadora con licencia, durante sus actividades proselitistas dominicales, pidió a los miembros de otras organizaciones políticas incorporarse a la lucha de la Cuarta Transformación para ayu- dar a los mexiquenses en el olvido y quienes resultan ser los importantes. Acompañada del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y de su coordinador de precampaña, Horacio Duarte, Delfina Gómez reiteró su llamado a los militantes de su partido a no dejarse amenazar ni que condicionen los programas a cambio del voto por parte de sus opositores, que van a pretender comprar la voluntad de la población.

“Que bueno que tenemos cada día a más compañeros con una conciencia incomprable; no vendamos nuestra dignidad en ese momento de euforia”, enfatizó. M

El terremoto en Turquía de magnitud 7.8 ha dejado miles de muertos y heridos y grandes daños en ese país y Siria

Un potente terremoto en Turquía de magnitud 7.8 dejó miles de muertos y heridos no sólo en ese país, sino también en Siria, en donde la cifra de víctimas sigue en aumento ante las labores de rescatistas en las zonas de desastre en busca de rescatar a personas que quedaron atrapadas entre los escombros. Otro sismo sacudió ambos países hoy 6 de febrero de 2023, ahora con una magnitud de 7.5. Las autoridades reportaron que se han registrado al menos 50 réplicas. Estos temblores han sido de una gran magnitud que incluso se reportó que se sintieron hasta en Groenlandia. Miles de edificios en Turquía y Siria quedaron derrumbados luego de los fuertes sismos registrados la madrugada y tarde de este lunes 6 de febrero, tiempo local. Conoce aquí las últimas noticias.

Rescatistas mexicanos se preparan

Los rescatistas mexicanos que viajarán a Turquía se preparan para despegar desde Santa Lucía. El futbolista de origen ghanés fue hallado con vida entre los escombros en Turquía, según A Bola. Atsu nació en 1992 en la provincia de Ada Foah, ha vestido la camiseta de su selección nacional en 60 partidos, convirtiendo 10 anotaciones como internacional, además de que ha desarrollado su carrera en Europa, militando para equipos como el Porto, Málaga, Chelsea y Newcastle United. En las próximas horas, un avión de la Fuerza Aérea Mexicana volará a Turquía con un grupo de especialistas en rescate tras el terremoto de magnitud de 7.8 que dejó más de 3 mil muertos, informó el canciller Marcelo Ebrard. Cifra de muertos por terremoto en Turquía y Siria supera los 3 mil

El terremoto en Turquía y Siria dejó 3 mil 55 muertos, según un nuevo balance dado a conocer por las autoridades. El servicio de emergencias de Turquía informó de que al menos mil 762 personas habían muerto en el temblor de magnitud 7.8. A esa cifra se suman otras mil 293 víctimas mortales registradas en Siria, 593 en las regiones controladas por el gobierno y al menos 700 en las zonas bajo control de los rebeldes.

Presidente de Turquía declara 7 días de luto por terremoto

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró siete días de luto nacional por las víctimas del terremoto que causó al menos 2 mil 600 muertos en su país y en Siria. “Se ha declarado un periodo de luto nacional de siete días. Nuestra bandera estará izada a media asta hasta la puesta de sol del domingo 12 de febrero de 2023 en todas nuestras representaciones nacionales y extranjeras”, dijo Erdogan en un tuit.

Terremoto paraliza terminal petrolera en Turquía

El fuerte terremoto que sacudió Turquía y Siria en la madrugada del lunes interrumpió las operaciones en la terminal petrolera turca de Ceyhan y los flujos a través del oleoducto de exportación del norte de Irak desde Kirkuk. El operador turco de oleoductos BOTAS dijo que no hubo daños en los principales oleoductos que transportan crudo de Irak y Azerbaiyán a Turquía. Habrá una reunión de emergencia sobre este asunto, según la agencia marítima Tribeca. En un comunicado, Tribeca indicó que los puertos del sureste de Turquía se han visto afectados por el sismo y que se habían registrado retrasos en las operaciones.

Putin envía equipos de rescate a Turquía y Siria por terremoto

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que enviará equipos de rescate a Turquía y Siria tras el terremoto que causó al menos 2 mil 300 muertos, informó el Kremlin, tras mantener conversaciones con sus homólogos de ambos países. “En las próximas horas, los equipos de rescate del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia partirán hacia Siria”, declaró la presidencia. Por su parte, según el Kremlin, Recep Tayyip Erdogan aseguró que ordenó “a los órganos competentes de su país que acepten la ayuda de los socorristas rusos”.

Biden, entristecido por terremoto en Turquía y Siria; anuncia asistencia

El presidente estadunidense, Joe Biden, dijo el lunes estar “profundamente entristecido” por el terremoto en Turquía y Siria y prometió ayuda de Estados Unidos. “Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que continúe monitoreando de cerca la situación en coordinación con Turquía y brinde toda la asistencia necesaria”, tuiteó desde su cuenta oficial.

Papa Francisco envía su pésame por víctimas de terremoto en Turquía y Siria

El papa Francisco manifestó este lunes “su profunda tristeza” por el devastador terremoto en Turquía y Siria que ha dejado miles de muertos y de heridos. “El papa Francisco manifestó su profunda tristeza al enterarse de la enorme pérdida de vidas causadas por el terremoto” en esos dos países, escribió en un telegrama de pésame, enviado a nombre del pontífice por el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin y divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede. M

This article is from: