13 minute read

Anuncia Cabeza de Vaca demanda contra quienes lo acusaron falsamente

Presenta el exgobernador de Tamaulipas una carta dirigida a la opinión pública

Román Quezada

Advertisement

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, anunció que procederá legalmente contra quienes “abusando del poder”, lo acusaron de delitos que no cometió.

En una carta dirigida a la opinión pública, el exmandatario estatal, quien fue exonerado hace unos días por un juez de Distrito, informó que contrató al Despacho Coello Trejo y Abogados para hacerse cargo de la contraofensiva que emprenderá. Precisó que lo que busca es que sean sancionados y paguen, conforme a derecho, aquellos que le han hecho “todo el daño” con acusaciones falsas e infundadas, que ya han quedado desacreditadas.

Este es el texto íntegro de su Carta a la Opinión Pública:

“Tras conocer la resolución que el Poder Judicial de la Federación, a través del Juez de Distrito, en donde se me otorgó la protección constitucional, después de tantas mentiras e injurias que usaron en mi contra, he designado al Despacho Coello Trejo y Asociados, para

Miled Miled

MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones el efecto de que una vez que analicen todos y cada uno de los elementos que se utilizaron indebida e ilegalmente en mi contra, mismos que han quedado plenamente aclarados que no tengo responsabilidad alguna, presentaran tantas y cuantas denuncias sean necesarias; en contra de aquellos que abusando del poder, falsamente me acusaron y que se llegue hasta sus últimas consecuencias. “Sigo y seguiré creyendo en la Justicia Nacional, no obstante seguiré colaborando con las Instituciones internacionales necesarias para llegar al fondo de la verdad juridica de los hechos, y que lo responsables sean sancionados conforme a derecho, por todo el daño causado hacia mi persona”. M

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Sheinbaum devela escultura de Dolores Jiménez y Muro en el Paseo de las Heroínas en Reforma

Con la instalación de 14 esculturas de mujeres se busca reivindicar el papel de la mujer en la historia de México

Evodio Madero

El Gobierno de la Ciudad de México concluyó el Paseo de las Heroínas en Reforma con la instalación de 14 esculturas de mujeres que reivindican el papel de la mujer en la historia de México. Lo anterior con develación de la escultura de Dolores Jiménez y Muro, ella fue maestra y revolucionaria mexicana durante la Revolución mexicana. Durante un acto protocolario, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de secretarias y gobernadoras, develó la escultura de Dolores Jiménez y Muro, esto en el marco del Día Internacional de las Mujeres. Durante el discurso tomó la palabra la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, dijo que se concluye uno de los proyectos para visibilizar a las mujeres en una Avenida que estaba principalmente destinada a los hombres; “hoy se concluye la develación

Ruta 5 del Trolebús llegará hasta La Diana a partir de este lunes

de 14 esculturas”, comentó.

Durante la develación estuvo presente la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann; además, las gobernadoras de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; y de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa. M

El ascenso y descenso de personas usuarias será en las estaciones del Sistema Metrobús de la Línea 7 desde Garrido hasta La Diana

Evodio Madero

A partir de mañana, lunes 6 de marzo, el Servicio de Transportes Eléctricos de la

Ciudad de México (STECDMX), ampliará la ruta de la Línea 5 del Trolebús, por lo que correrá de la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero, hasta la glorieta de La Diana, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Detalló que el ascenso y descenso de personas usuarias será en las estaciones del

Sistema Metrobús de la Línea 7 desde Garrido hasta La Diana de 06:00 a 10:00 y de 18:00 a 22:00h

Cabe mencionar que el recorrido del Trolebús de la Línea 5 utilizaba como terminal la estación Hamburgo, pero ahora se anexarán las paradas El Ángel, La Palma y La Diana; con lo que sumará dos kilómetros a su trayecto. M

En un video publicado en redes sociales, el presidente del INE calificó este reforma electoral de arbitraria, antidemocrática y violatoria de la autonomía del árbitro electoral

Carlos Santaella

Al confirmar que en los próximos días el Instituto Nacional Electoral (INE) presentará una controversia constitucional contra el Plan B de la reforma electoral, su consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que esas modificaciones a la ley no pasarán la prueba ante los tribunales.

En un video publicado en redes sociales, el presidente del INE calificó este reforma electoral de arbitraria, antidemocrática y violatoria de la autonomía del árbitro electoral, producto de un proceso legislativo desaseado.

Subrayó que el cese inmediato ordenado por el Plan B, del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, a quien calificó como un funcionario ejemplar a quien el instituto y la democracia mexicana “le deben mucho”, evidencia, entre muchas otras irregularidades, la vulneración a la autonomía del INE. Más allá de eso, denunció que se pone en riesgo la confiabilidad de los futuros procesos electorales y miles de plazas del Servicio Profesional Electoral Nacional y de la rama administrativa. “El INE siempre ha respetado y respetará el estado de derecho, la legalidad, la división de poderes y las normas, aunque sean regresivas e inconstitucionales.

Plan B

Por ello, ya comenzamos a acatar lo que esta nueva legislación arbitraria y antidemocrática nos obliga a hacer, en tanto las instancias judiciales correspondientes no la declaran inconstitucional”, apuntó.

Al mismo tiempo, enfatizó, el Instituto comenzó a emprender acciones legales para combatir esta reforma regresiva. “Desde el momento de la publicación de estas reformas, el INE inició la batalla jurídica en defensa de la institución, del sistema electoral general, de los derechos laborales de nuestro personal y en general de la democracia, comenzando con un juicio electoral en contra de la destitución del secretario ejecutivo, que no puede ser removido por una mayoría legislativa que vulnere la autonomía constitucional del INE.ç “Además, en los próximos días promoveremos una controversia constitucional para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que decida si son constitucionales o no, tanto el contenido de la reforma como la manera en que se desarrolló ese desaseado proceso legislativo. “En lo personal, tengo la certeza de que la constelación de inconstitucionalidades de esta reforma no subsistirá la prueba a la que será sometida ante los tribunales de la república. Confío en que el Poder Judicial habrá de restablecer el orden constitucional y democrático en nuestro país. Es el tiempo de la Corte y estoy seguro de que las ministras y los ministros actuarán con responsabilidad e independencia, como los auténticos guardianes de la Constitución que están llamados a ser”, remarcó.

Lorenzo Córdova afirmó que la defensa de la democracia seguirá siendo la prioridad en las semanas por venir, “independientemente de las descalificaciones y actos de intimidación que lamentablemente se emprenden desde las más altas esferas del poder”. Por ello, invitó a la ciudadanía a mantenerse atenta al proceso judicial en torno al Plan B, “pues eso determinará cuáles serán las reglas que normarán los procesos electorales en el futuro en nuestro país”. Dijo estar seguro de que los mexicanos seguiremos contando en el INE por mucho tiempo más. M

A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente

András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo siguiente: “Ayer por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina.

Eduardo Ruiz-Healy

Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente. También se invitará a nuestros afines compañeros, los presidentes de Chile y Bolivia y a la presidenta Xiomara, de Honduras”. En un video que acompañó a su tuit, AMLO aparece sentado en distintos lugares de Palacio Nacional hablando con algunos de estos gobernantes, entre ellos los de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugiriéndoles realizar una reunión virtual el 5 de marzo a las 10 de la mañana, hora de México, para luego sostener una presencial a finales de abril o en mayo en la Ciudad de México.

El plan propuesto ofrece, de acuerdo con AMLO, “muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”.

¿Cuáles son las oportunidades de intercambio comercial con esos siete países?

En 2022 la balanza comercial de México con cada uno de ellos fue esta: Argentina -127.7 millones; Bolivia +103.9 millones; Brasil -7608.2 millones; Colombia +1642.6 millones; Chile -364.1 millones; Cuba +224.7 millones; Honduras +370 millones.

Por ello, la balanza con el total de los siete países fue negativa por 5758.8 millones de dólares.

El plan de AMLO sería exitoso si sirviera para reducir este monto, ya sea disminuyendo de manera significativa el déficit que se registra con Argentina, Brasil y Chile, o incrementando por mucho el superávit con los otros cuatro países. Lograr una u otra cosa se ve difícil porque entre 2021 y 2022 el déficit comercial en dólares con Argentina aumentó 550.3% ( de 19.6 a 127.7 millones), con Brasil 47.8% (de 5148.9 a 7608.2 millones) y con Chile 583.8% (de 53.2 a 364.1 millones) mientras que los aumentos en el superávit con los otros cuatro países, excepto el de 19.2% para el caso de Colombia, no fueron de gran importancia debido al bajo volumen de intercambio comercial que se registra con ellos (incremento del superávit de 11.5% en el caso de Bolivia, 5.6% en el caso de Honduras y 18.2% en el de Cuba).

En lo que a un frente unido de los siete países y México para combatir la inflación se refiere, ¿qué tan efectivamente la han combatido los ocho países? No con mucho éxito en la mayoría de ellos. Solo tres de los ocho registran una inflación anualizada menor de 10%: Bolivia (3.14%), Brasil (5.77%) y México (7.91%).

En cuatro, la inflación subió en el último mes respecto al mes anterior: Argentina 98.8% vs 94.8%; Cuba 39.07% vs 42.08%; Colombia: 13.25% vs 13.28%; México: 7.91% vs 7.82% y; Bolivia 3.14% vs 3.12%; En los otros tres la inflación fue a la baja: Brasil 5.77% vs 5.79%; Chile 12.3% vs 12.8%; Honduras 8.93% vs 9.8%.

Con estos datos de comercio e inflación AMLO y sus colegas difícilmente podrán enfrentar la inflación y ayudarse mutuamente.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Un grupo de protectoras de animales fueron las responsables de llevar este caso ante un juez

Sandra Rodriguez

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que la resolución del juicio de amparo promovido por un grupo de protectoras de animales con relación al caso de la elefanta “Ely” determinó que las condiciones para la especie en el Zoológico de San Juan de Aragón son adecuadas para procurar en todo momento su salud y bienestar. Además, que la resolución cita que el trasladar al ejemplar de elefante africano “Ely” no necesariamente constituye una mejora a sus condiciones de vida.

En una tarjeta informativa, la Sedema informó sobre la resolución del juez, el cual determinó que los cuidados para esta elefanta africana son suficientes e hizo constar que el albergue en el que habita está construido y ambientado acorde a la especie. Se corroboró que desde su llegada al Zoológico de San Juan de Aragón, procedente de un circo, la elefanta africana “Ely” recibe la atención necesaria y adecuada para atender los problemas de salud crónicos con los que llegó al zoológico, espacio que cuenta con la capacidad instalada para el cuidado de las diferentes especies silvestres que allí habitan. El juez señaló que el Zoológico de San Juan de Aragón ha cumplido con el deber de protección y cuidados del ejemplar de fauna silvestre y tiene satisfechas sus necesidades de salud, comportamiento y fisiológicas, con lo que se ha procurado y protegido su bienestar.

También sostuvo que la tenencia de la elefanta africana “Ely” se encuentra prevista y regulada en la Ley General de Vida Silvestre. M

Alcaldes y Gobernadores

Andrés Manuel López Obrador hoy tiene 22 gobernadores afines. La oposición 10. De esa decena, 5 son panistas, 3 priístas y 2 de Movimiento Ciudadano.

Gustavo Rentería

Para las próximas elecciones de Coahuila y Estado de México uno de los elementos para el resultado, es la fuerza, dinero, movilización e infraestructura de los gobiernos de la 4T. Y claro, la actuación de los opositores al Presidente de México. ¿Cómo actuarán?

Pero hay un gobierno local que destaca entre todos. Y por cierto es muy polémico: el de Sonora.

Lo encabeza Alfonso Durazo Montaño. Nació en Bavispe, es ingeniero civil y abogado. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de nuestra UNAM y escribió para varios diarios. Sus columnas y colaboraciones dividieron opiniones. “Saldos del Cambio” su libro más conocido, es un análisis de lo que vivíamos antes del nuevo milenio, y la llegada de Acción Nacional a Los Pinos.

Lo conocí a principios de los 90, del siglo pasado, cuando me llevó mi padre don Teodoro Rentería (hoy vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas y presidente del Colegio Nacional de Periodistas Mexicanos) a una comida a un restaurante muy cerca del Monumento a la Revolución. Ese día pagó la cuenta un gran amigo de nuestra familia, literalmente de ella, el maestro -muy respetado- Heriberto Galindo Quiñones.

Era un chamaco, pero “Don Heri” nos advirtió que el joven político iba a llegar lejos. Y no se equivocó el sinaloense. En mayo del 2000, Durazo renunció a su militancia tricolor y se unió a la campaña de Vicente Fox. Habían matado a su hermano y paisano, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Cuando ganó el guanajuatense lo nombró su Secretario Particular y después su Coordinador de Comunicación Social. Yo ya tenía mi programa en radio, gracias a la amable invitación de Jaime Azcárraga y por esas fechas también me invitó Lolita De la Vega al canal 13, a conducir Frente a Frente.

Un día le pedí un cita para pedir una información. Pero sorpresivamente me recibió en Los Pinos, me la dio por escrito y hasta me invitó un café y le mandó un saludo a mi padre.

Lo volví a ver cuando entrevisté al candidato López Obrador, allá por 2006. Se había unido a su campaña, y mi familia ya administraba una estación de Nogales. Contra el gobierno local, le abrimos los micrófonos. Nos costó caro, pero seguíamos un norma familiar: pluralidad en beneficio de nuestro auditorio desde Magdalena de Kino hasta el sur de Tucson, Arizona.

Participó en muchos programas de debate como diputado federal entre 2012 y 2015 -que este reportero condujo-por cierto electo por el PRD, pero llamó la atención que se fue a la bancada de Morena. Siempre argumentó sobre la necesidad del verdadero cambio, no como el que había prometido su ex jefe, Vicente Fox. Y claro, siempre recordada a su paisano, Colosio.

Se convirtió en senador en 2018. También fue a nuestras cabinas en campaña. Nos costó caro. Ir contra la corriente como empresario de los medios, créame, respetado lector, duele en todos sentidos. Pero la satisfacción de servirle al auditorio, suaviza la situación.

Se convirtió en Secretario de Seguridad Ciudadana durante 22 meses del nuevo gobierno y después realizó un campaña que lo llevó a recorrer toda la entidad. Hoy es más que un gobernador, es uno de los más cercanos colaboradores del titular del Ejecutivo Federal. Es parte fundamental del Movimiento de Regeneración Nacional, y es un confidente del Presidente de México.

El Plan Sonora, sobretodo por la explotación del litio, y su relación con Arizona, Estados Unidos, lo coloca en una posición muy especial. ¿Pero podría ser más que el asesor, confidente y amigo presidencial? Efectivamente, Durazo es más que uno de los 22 gobernadores afines, es un verdadero soldado leal del hoy huésped de Palacio Nacional, que su carrera no acabará con la gubernatura de Sonora.

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRentería www.GustavoRenteria.com

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que en julio de este año operará en su totalidad la red bancaria de carácter social más grande del país.

Sandra Rodriguez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que en julio de este año operará en su totalidad la red bancaria de carácter social más grande del país. Desde su cuenta en Twitter y a través de dos breves mensajes, el presidente López Obrador reportó que con ese propósito sostuvo reuniones este fin de semana con servidores de la nación de Durango, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima y Zacatecas. Con lo que en los últimos 45 días se ha trabajado de manera intensa a lo largo de 24 estados del país. En mes y medio nos hemos reunido con Servidores de la Nación de 24 estados para seguir avanzando en la puesta en operación del Banco de Bienestar. Ya funcionan mil 503 sucursales, se han terminado 2 mil 131 y 560 están en proceso de construcción”, detalló López Obrador en un primer mensaje.

López Obrador también destacó que “en julio tendremos operando la red bancaria de carácter social más importante de México”. M

This article is from: