5 minute read

Eruviel, Mayorga y Ruiz Massieu confirman que no dejan bancada del PRI

Osorio,

El ahora excoordinador parlamentario asegura que continuará votando de acuerdo con lo que le marquen sus convicciones

Advertisement

Román Quezada

Los senadores priistas inconformes con el cambio de coordinador parlamentario confirmaron su decisión de

Mantenerse En La Bancada

tricolor

Una semana después de que fue orillado a renunciar, el ahora excoordinador Miguel Ángel Osorio Chong informó que acordó con sus compañeros Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila permanecer dentro del grupo parlamentario y desde ahí continuar con su labor legislativa.

-¿Será un senador incómodo para su bancada? -se le cuestionó.

- “Voy a votar como mis convicciones me marquen. Si les incomoda, lo lamento mucho”, respondió.

Osorio Chong informó que no ha hablado con el nuevo coordinador de la bancada del PRI, Manuel Añorve, pues no tiene nada que platicar con él.

“Soy parte de la fracción y asumiré la responsabilidad que me toca”, remarcó.

Miguel Ángel Osorio dejó la coordinación parlamentaria del tricolor el pasado 22 de marzo y en su lugar fue elegido Manuel Añorve Baños. M

Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez (…) perdieron la vida 39 migrantes. (…) se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego. No imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”.

Lo que tampoco imaginaron los 68 extranjeros que estaban encerrados en ese lugar es que ninguno de sus vigilantes les abriría las puertas para que pudieran escapar de las llamas que mataron a 40 de ellos.

Será la FGR la que aclare lo que sucedió, aunque es probable que no se nos dará la versión completa del caso ya que desde el martes los principales funcionarios encargados del tema migratorio lo politizaron al tratar de exculparse, echándole la bolita a otros.

AMLO culpó, primero, a los que le prendieron fuego a las colchonetas y, luego, a periodistas que “Están muy interesados en esto, más por el dolor que les puede causar, por el amarillismo. Estoy viendo lo de las redes sociales, todos nuestros adversarios y la mayoría de los medios de comunicación están en contra de nosotros”.

El secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, entrevistado por Joaquín López Dóriga en Grupo Fórmula, responsabilizó a Marcelo Ebrard al decir que “hay un acuerdo al interior del gobierno y es Marcelo, el secretario de Relaciones Exteriores, quien se encarga del tema migratorio”, mientras que éste se limitó a responderle vía Twitter que “Dejo cualquier consideración de índole política para otros momentos. Cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”.

El “acuerdo al interior del gobierno” que esgrimió López Hernández para responsabilizar a Ebrard es el decreto que expidió AMLO en septiembre de 2019 que creó la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuyo objeto es “fungir como instancia de coordinación de las políticas, programas y acciones que las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal tienen en materia migratoria, para el cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias de coordinación que al efecto establezca la Comisión en dicha materia”.

Sin embargo, la Ley de Migración vigente señala que la Secretaría de Gobernación es responsable de “Fijar y suprimir los lugares destinados al tránsito internacional de personas” y que al Instituto Nacional de Migración (INM), que es un órgano administrativo desconcentrado de dicha secretaría, le corresponde “Presentar en las estaciones migratorias o en los lugares habilitados para tal fin, a las personas” y que “Para la presentación de migrantes, el Instituto establecerá estaciones migratorias o habilitará estancias provisionales en los lugares de la República que estime convenientes”. Con base en lo anterior es de suponerse que el INM administra la estación migratoria de Ciudad Juárez de acuerdo a las “políticas, programas y acciones” que coordina Relaciones Exteriores.

Bien haría AMLO en aclarar este punto con el fin de deslindar responsabilidades.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Concluye Jucopo sin consensos para definir consejeros del INE

Se determinó que volverán a reunirse este jueves, 30 de marzo, para continuar con la búsqueda de acuerdos

Inicia reunión de Jucopo para definir consejeros del INE El encuentro comienza con diferendos entre bancadas, por lo que se prevé que el proceso termine en insaculación. Las y los coordinadores parlamentarios llegaron a la Cámara de Diputados para iniciar con la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a fin de definir sus propuestas para las Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), así como una consejera y dos consejeros electorales. El encuentro privado inició con diferendos entre las bancadas de Morena y aliados con las de oposición, en donde la coalición Va por México ya adelantó que llegaron con cuatro propuestas en las que no están incluidos perfiles cercanos a Morena, entre ellos, Bertha Alcalde Luján y el resto de las integrantes de la denominada quinteta dorada, así como a Netzaí Sandoval, aspirante a consejero.

Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), no han logrado consensos para definir un perfil para la Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), así como una consejera y dos consejeros electorales, que de acuerdo con el calendario, este miércoles deberían remitir a la mesa directiva.

“La Jucopo comunica: Después de haber escuchado los argumentos y luego de no haber alcanzado el consenso. No hay consenso hasta el momento”, señala un comunicado que compartieron a los medios de comunicación.

Por lo anterior, determinaron que volverán a reunirse este jueves, 30 de marzo, para continuar con la búsqueda de consenso Según fuentes de la cámara baja, los coordinadores parlamentarios, centraron el debate en el método de insaculación, en lugar de plantear perfiles. La oposición propuso que de llegar a la tómbola, sean 10 mujeres las que se sorteen la presidencia, mientras que Morena y sus aliados señalaron que la insaculación debe ser por quintetas.mEn las previsiones para la sesión de este jueves, se tiene contemplada la votación de cinco dictámenes Constitucionales, y en previsiones está la elección de consejeras y consejeros, motivo por el que Jucopo ya alista otro encuentro para el día de mañana. M

CDMX valora comprar

“Las pipas no se pueden distribuir de manera equitativa en las 16 alcaldías por la población y por problemática”

Juan Hernández

Luego de la reunión con los 16 alcaldes, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo que valoran rentar o comprar más pipas de agua para abastecer a cada demarcación en esta temporada de estiaje. Detalló que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) cuenta con 517 pipas, y qué gran parte de estas son ocupadas en Iztapalapa, demarcación donde hay más problemas con el abasto de este recurso y además tiene mayor población.

“Lo que nosotros abordamos con los alcaldes es que haya coordinación plena para la distribución de las pipas, vamos a hacer una valoración para ver si se requieren más pipas o con estas 517 son suficientes, y en su caso rentar más o inclusive la posibilidad de rentar más pipas. En esta semana se va a valorar, y ahora en semana santa disminuye por obvias razones el consumo y es buen momento para tomar estás decisiones”. M

“Estamos investigando de quién es el predio para ver si se tiene que adquirió y poderle ofrecer a esa población una opción de vivienda más digna”, señaló la jefa de Gobierno

Juan Hernández

Luego del incendio registrado en un predio, ubicado en la calle Carlos J. Meneses, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo que se analiza que puedan ser construidas viviendas para las familias afectadas por parte del Instituto de Vivienda (INVI). Detalló que la Secretaría de Protección Civil, Myriam Urzúa, es quién está coordinando, y que están revisando todos los casos para que pueda ser construida vivienda del INVI, ya que tienen tiempo viviendo ahí.

“Es un asentamiento que tiene desde 1985, no sabemos si se generó a partir del sismo del 85, y de alguna manera han adquirido derechos, en este momento estamos investigando de quién es el predio para ver si se tiene que adquirió y poder ofrecer a esa población una opción de vivienda más digna”.

En ese sentido, Sheinbaum indicó que hay un proyecto de Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc, que busca resolver el tema de campamentos que están desde el sismo de 1985. M

This article is from: