4 minute read

Para mayo reabrirán el primer tramo de L1 del STC

Entregan obra civil de Zaragoza a Pino Suárez e inician pruebas de trenes; director del Metro detalla que a finales de 2023 estará concluida completamente la Línea Rosa

Román Quezada

Advertisement

Al entregar la primera fase de la obra civil de la modernización de la Línea 1 del Metro, el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, informó que será hasta finales de mayo cuando se abra a los usuarios el tramo que va de Pantitlán a Pino Suárez; en el caso de Isabel La Católica a Observatorio, dijo que todavía no hay fecha precisa para el cierre.

En junio de 2022, las autoridades capitalinas informaron que la obra civil y pruebas con trenes del tramo de Pantitlán a Salto del Agua estaría listo en febrero de este año; sin embargo, esto tardará tres meses más. En lo que respecta a la segunda fase, indicaron en ese momento que se iba a cerrar en marzo de este año de Balderas a Observatorio, y concluiría en agosto.

No obstante, ayer el director del Metro indicó que “el programa es que a finales de este año estará concluida la

Línea 1, la segunda fase se concluye en diciembre de este año”. Al preguntarle si hubo un retraso en las fechas, el funcionario aseveró que no. “Señalamos claramente desde el principio que la fecha de conclusión de la obra civil sería hacia finales de febrero, terminado eso, que es el acto en el que estamos, entramos a una fase de pruebas”.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la primera fase de la obra civil se concluyó en el tiempo señalado, ya que se hizo el cambio de balasto, de vías, remodelación de vías, instalaciones de elevadores en estaciones, así como de nuevos sistemas operativos. En el evento, donde estuvo el director de MEXICRRC, Gao Feng, en la estación Zaragoza, el titular del Metro especificó que “una vez concluidos debidamente los procesos de verificación [de la fase uno], se realizará una auditoría independiente de seguridad que garantice estar en condiciones de seguridad y confiabilidad para el servicio de nuestros usuarios en el primer tramo de la nueva Línea 1. Se estima que esto sucederá a finales de mayo”. En lo que respecta a Pantitlán, dijo que apenas se va a ingresar para trabajar en ella, pero eso no impide la realización de las pruebas de trenes.

El director del Metro detalló que en este periodo se harán pruebas con un solo tren por varias semanas; luego con tres, y finalmente se harán con 10 convoyes ya equipados con el nuevo Sistema de Control y Seguimiento de Trenes. Estos convoyes no son los que fabrica CRRC, el consorcio chino, sino los que fueron comprados hace algunos años a CAF.

Recorrido

Antes de subirse a un tren y recorrer desde Zaragoza hasta Pino Suárez, la mandataria capitalina recordó que los trabajos se realizan por medio de una obra pública financiada a 19 años, con una inversión de 37 mil millones de pesos. Destacó que se realizaron intervenciones en las estaciones Zaragoza, Gómez Farías, San Lázaro e Isabela Católica.

“El día de hoy estamos aquí para darles la noticia de que hemos terminado la obra civil de la nueva Línea 1 del Metro. Ha sido un trabajo titánico... Es una inversión histórica en el Metro y el día de hoy podemos decir: estamos entregando la obra civil de la nueva Línea 1 del Metro”. M

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030

En el evento presentó su Plan Maestro 3 y la estrategia que tiene para que su empresa crezca dentro de una industria cada vez más competitiva como es la de los automóviles eléctricos.

De acuerdo con algunos periodistas especializados en Tesla y la industria automotriz, Musk habló mucho sobre su visión y el cambio a fuentes de energía sostenibles, pero no dio muchos detalles sobre como su empresa va a contribuir a que esa visión se vuelva realidad.

Dijo, entre muchas otras cosas, que “Hay un camino claro hacia una Tierra de energía sostenible. No requiere destruir hábitats naturales. No requiere que seamos austeros y dejemos de usar electricidad y pasemos frío ni nada… De hecho, podríamos apoyar una civilización mucho más grande en la Tierra, mucho más que ocho mil millones de humanos podrían vivir de manera sostenible en la Tierra”.

Uno de los ejecutivos dijo que la meta de Tesla es fabricar 20 millones de vehículos eléctricos para el año 2030, la cual es una meta muy ambiciosa si se toma en cuenta que el año pasado fueron 1.31 millones.

Para alcanzarla Tesla ha construido y construirá fábricas gigantescas que el propio Musk denomina gigafábricas. Una de ellas será la que se establecerá en el municipio de santa Catarina, que es parte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.

Según la subsecretaria de Relaciones Exteriores Martha Delgado, será la fábrica de vehículos eléctricos más grande del mundo y la inversión será de unos 5000 millones de dólares, monto que según algunos analistas podría llegar a ser de 10 000 millones.

Un gigafábrica es una fábrica gigantesca que según Musk representa a “mil millones” de fábricas. Él mismo acuñó el término en 2013 al explicar el tipo de fábrica que se necesitaba para producir el Modelo 3. Para Musk, la fábrica en sí misma es un producto porque “Tesla se enfoca en gran medida a diseñar la máquina que fabrica la máquina, convirtiendo la fábrica en un producto”. Al hacerlo se incrementa la capacidad de producción y la calidad de los productos de la empresa.

Hoy Tesla ya cuenta con cuatro gigafábricas en Sparks, Nevada, cerca de Reno, en Buffalo, Nueva York, en Shanghái, China, en Berlín, Alemania, y en Austin, Texas. También tiene una fábrica que no es giga en Fremont, California. Las cinco plantas tienen capacidad de producir casi dos millones de vehículos al año además de baterías, productos de almacenamiento de energía, productos de energía solar.

Según lo que ha trascendido, la gigafábrica de Santa Catarina será capaz de producir poco más de un millón de vehículos cada año, lo que contribuirá a aumentar la producción en un 50%.

Para alcanzar la meta de producir 20 millones de vehículos dentro de apenas siete años, Tesla está analizando la posibilidad de construir gigafábricas en el Reino Unido, India y Japón o Crea del Sur. Fundada en 2003, muy pocos creyeron que Tesla fuera a representar algo importante. En 2009 apenas había entregado 147 unidades de su ya descontinuado Roadster.

Hoy, todo permite suponer que logrará su meta de 20 millones en 2030.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

This article is from: