
9 minute read
Bienestar y gobierno de Nayarit concretan universalidad de la Pensión para Personas con Discapacidad
by Grupo Miled
Reciben Tarjetas de Bienestar 10 mil 509 nuevos derechohabientes; inversión social de 220.7 mdp en 2022, en beneficio de más de 21 mil personas.
Román Quezada
Advertisement
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezaron la entrega de más de 10 mil Tarjetas de Bienestar para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con inversión conjunta a partes iguales. El registro comenzó el pasado 6 de junio en Nayarit, por lo que este martes inició la entrega de 10 mil 509 Tarjetas del Bienestar a personas de 0 a 64 años. Gracias a este esfuerzo institucional conjunto, Nayarit pasó de 10 mil 889 derechohabientes a 21 mil 398, con inversión social de 220.7 millones de pesos en 2022.
Tras referir que en Nayarit se concretó la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador a las y los gobernadores y la jefa de Gobierno para avanzar en la universalidad de la pensión, la secretaria Ariadna Montiel ratificó a las y los presentes que “ustedes están en el centro del corazón del señor presidente y del señor gobernador, en una muestra más de que lo central es la gente, apoyar al que menos tiene; no se sientan solos, aquí estamos y vamos a seguir con ustedes”.
Durante el evento, celebrado en el Auditorio “Amado Nervo”, ante derechohabientes de esta pensión que otorga dos mil 800 pesos bimestrales el presente año, la titular de Bienestar destacó que el gobernador Miguel Ángel Navarro puso el ejemplo a los demás gobernadores con su actuar, “ustedes como nayaritas deben sentirse orgullosos. De los 32 gobernadores, 30 firmaron la universalidad, 19 comprometieron recursos y 14 los entregaron, que es lo que cuenta, y el doctor Navarro fue de los primeros en sumarse a esta estrategia del presidente y también a la federalización del Sistema de Salud”.
Ariadna Montiel deseó a todas y todos felices fiestas decembrinas y subrayó que en el Gobierno de México, los recursos públicos se destinan a los más pobres, “lo que se recauda de impuestos, la riqueza se redistribuye entre la población; la pensión es para siempre, ustedes deben saber que es un derecho plasmado en la Constitución y nadie se las va a quitar ni a condicionar, se la ganaron como ciudadanos mexicanos. El presidente dice algo que nosotros llevamos al pie de la letra: el poder solo se convierte en virtud, si se pone al servicio de los demás, principalmente de los más pobres”.
El gobernador Miguel Ángel Navarro informó a derechohabientes que recibirán un depósito de cinco mil 600 pesos, correspondientes a dos bimestres, gracias a que su gobierno mejoró en mucho sus finanzas, “y en esa recaudación tuvimos la respuesta a la propuesta que hizo el presidente para que todas las personas con discapacidad se encuentren protegidas”. El titular del Ejecutivo estatal agregó que un gobierno no puede tener ausencia de corazón, porque no estaría dispuesto a servir, “y si algo ha identificado el proyecto del presidente López Obrador y el de Nayarit, es que servimos con conciencia y corazón, donde incluimos a todos, sin discriminar a nadie y por eso fuimos los primeros que dijimos que sí, porque ustedes son lo más importante para el gobierno de Nayarit”.
El delegado federal de Programas para el Desarrollo, Miguel Pavel Jarero reconoció que “hoy se va a cumplir el sueño de tener un programa universal que atiende a las personas con discapacidad, gracias a que el presidente López Obrador planteó un esfuerzo conjunto para atender a más personas y a que hubo voluntad del gobernador Miguel Ángel Navarro que le tomó la palabra para brindar atención a más de 20 mil nayaritas, en un acto de justicia”. La secretaria de Bienestar e Igualdad Sustantiva del gobierno de Nayarit, Dora Cecilia Espinosa González, señaló que es un día histórico para Nayarit porque se hace justicia social “gracias a la inquietud del presidente López Obrador de hacer un programa universal para un sector tan vulnerable, sin apoyo económico que ahora vive una realidad distinta, porque Nayarit se suma a los 14 estados con pensión universal”. Al evento asistieron personas derechohabientes que recibieron Tarjeta del Bienestar. M
¿Cómo va la estrategia antidelincuencial del presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿Estamos mejor hoy que cuando recibió el gobierno de Enrique Peña Nieto?
Eduardo Ruiz-Healy

Para saberlo basta revisar las cifras de la incidencia delictiva del fuero común para el periodo enero-noviembre de 2018 proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y compararlas con las que dicho organismo difundió ayer para el mismo periodo de 2022.
Delitos contra la vida y la integridad aumentaron 15.38%. Estos incluyen (entre paréntesis anoto cómo aumentó o disminuyó cada uno entre los dos periodos): A. Homicidio (-2.81%): 1. Doloso (-9.48%); 2. Culposo (+10.12%): en accidente de tránsito (+20.78%); B. Lesiones (+16.98%): 1. Dolosas (+12.98%); 2. Culposas (+31.64%), en accidente de tránsito (+42.50%); C. Feminicidio (+8.20%); D. Aborto (+43.10%).
Delitos contra la libertad personal crecieron 35.05%: A. Secuestro (-60.96%), extorsivo (-54.92), con calidad de rehén (-27.59%), para causar daño (+25.00%), exprés (-86.89%); B. Rapto (-20.35%); C. Otros delitos (+42.71%).
Delitos contra la libertad y la seguridad sexual aumentaron 93.01%: A. Abuso sexual (+77.82%); B. Acoso sexual (+306.40%); C. Hostigamiento sexual (+112.22%); D. Violación simple (+27.28%); E. Violación equiparada (+153.05%); F. Incesto (+37.50%).
Delitos contra el patrimonio descendieron 7.06%. En la mayoría de los robos se registraron decrementos, pero hubo aumento en los demás delitos: A. Robo total (-20.57%): 1. A casa habitación (-26.21%); 2. De vehículo automotor (-35.62%), de coche de 4 ruedas (-43.16%); 3. De motocicleta (+2.05%); 4. De embarcaciones (-25.00%); 5. De autopartes (+14.57%); 6. A transportista (-28.54%); 7. A transeúnte en vía pública (-19.17%); 8. A transeúnte en espacio abierto al público (+78.84%); 9. En transporte público individual (+14.11%); 10. En transporte público colectivo (-30.11%); 11. A institución bancaria (-54.04%); 12. A Negocio (-19.76%); 13. De ganado (-42.73%); 14. De maquinaria (+119.39%); 15. De herramienta industrial y agrícola (-15.60%); 16. De tractores (-22.31%); 17. De cables, tubos y otros objetos destinados a servicios (+318.56%); B. Fraude (+62.97%); C. Abuso de confianza (+33.89); D. Extorsión (+61.83%); E. Daño a la propiedad (+16.53%); F. Despojo (+28.14%). Delitos contra la familia aumentaron 46.53%: A. Violencia familiar (+49.57%); B. Violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar (+146.74%); C. Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar (+10.03%). Hubo un incremento de 39.27% en delitos contra la sociedad: A. Corrupción de menores (+58.21%); B. Trata de personas (+105.60%).
Aumentaron 26.93% los delitos contra bienes jurídicos: A. Narcomenudeo (+47.00%); B. Amenazas (+51.08%); C. Allanamiento de morada (+18.72%); D. Evasión de presos (-20.34%); E. Falsedad (+44.17%); F. Falsificación (-16.95%); G. Contra el medio ambiente (+7.59%); H. Cometidos por servidores públicos (+14.64%); I: Electorales (-41.73%).
La estrategia de AMLO está dando resultados en lo que a los delitos que más afectan a la sociedad se refiere, como homicidios, secuestros y robos, pero es necesario trabajar más para disminuir la incidencia de otros. Me voy de vacaciones. Regresaré el 5 de enero. ¡Felices fiestas!
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Relevo de consejeros del INE, tema prioritario de diputados de Morena en 2023
El líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier, aseguró que en la agenda del próximo año no hay una reforma electoral.
Sandra Rodriguez
El coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, adelantó que la prioridad de su bancada para el próximo año será el proceso de elección de los cuatro consejeros del INE para los siguientes nueve años (2023-2032).
El lider de los morenistas en San Lázaro manifestó como prioridad el relevo de los consejeros electorales Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz, quienes terminan su gestión el 3 de abril del siguiente año.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la cámara baja agregó que también buscarán desde julio avanzar en el presupuesto del 2024.
“El próximo año, es un reto sacar con decisión democrática, transparente los consejeros electorales y también vamos a trabajar el próximo año en empezar a confeccionar desde julio el Presupuesto de Egresos para le próximo año”, señaló.
El líder de los morenistas en San Lázaro descartó como parte de la agenda una reforma electoral. Rechazó que en el próximo proceso intervenga la Comisión Nacional de Derechos Humanos e influya a favor de Morena en los integrantes del Comité Técnico de Evaluación, como ha acusado la oposición.
“No, eso es suspicacia política, esa es suspicacia pura, nada más, en el medio de todo este jaloneo derivado de la reforma electoral, no tenemos la mínima intención, se van a inscribir todos, va a estar presente la Junta de Coordinación Política dándole seguimiento”, respondió. Mier Velazco sostuvo que los integrantes del comité serán evaluados con imparcialidad y transparencia. M
Covid-19: 84% de mexicanos mayores de 5 años están vacunados
Siguen en aumento los casos de covid-19 en México
Con la llegada de la sexta ola de covid19, México sigue experimentando un aumento de contagios de coronavirus ya que en la última semana se reportaron 25 mil 445 nuevos casos
Román Quezada
Con la llegada de la sexta ola de covid-19, México sigue experimentando un aumento de contagios de coronavirus ya que en la última semana se reportaron 25 mil 445 nuevos casos, por lo cual, el total ascendió a 7 millones 190 mil 702. De acuerdo con las autoridades de salud, la mayor parte de los casos estuvieron presentes en la población de 18 a 29 años en las últimas semanas. Seguido del grupo de 30 a 39 años y en tercer lugar de las personas que tienen entre 40 y 49 años. La cifra de muertes se ubicó en 330 mil 805, debido a que en el mismo lapso de tiempo ocurrieron 106 decesos, informó la Secretaría de Salud.
Durante la semana epidemiológica número 50, que comprendió del 11 al 17 de diciembre, el promedio diario de casos durante esos días aumentó a 2 mil 325, con una cifra de dos fallecimientos en promedio.
¿Cuáles son los estados con más casos de covid-19 en México?
El informe técnico semanal de covid-19 reportó que las diez entidades que concentraron el 64 por ciento de las personas contagiadas fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora.
La Secretaría de Salud, explicó que “por tercera semana consecutiva”, la ocupación hospitalaria de camas generales se mantuvo en 4 por ciento y en camas con ventilador en 2 por ciento.
Los casos activos estimados también aumentaron , al pasar de 22 mil 404 a 30 mil 752, durante la última semana. Con respecto al número de personas que se recuperaron del contagio de coronavirus, la cifra se ubicó en 6 millones 436 mil 684. M

Un total de 118 millones 240 mil 242 personas de cinco años o más en México han sido vacunadas en México.

Román Quezada
A dos años de que en México se aplicó la primera vacuna contra covid-19, lo cual, sucedió el 24 de diciembre de 2020, actualmente la cobertura nacional contra el virus SARS-CoV-2, es del 84 % en personas -con cinco años o más- que han recibido al menos una dosis, informó la Secretaría de Salud.
Lo anterior, significa que de un total de 118 millones 240 mil 242 personas de cinco años o más, 99 millones 165 mil 928, han sido inmunizadas.
En la población mayor de 18 años, se han inmunizado a 81 millones 231 mil 981 personas, es decir, al 91 % de un total de 89 millones 484 mil 507, de acuerdo al último Informe Semanal de covid-19, publicado este martes, el cual considera la aplicación “de al menos una dosis” para la contabilización de los individuos vacunados. De los 13 millones 331 mil 565 adolescentes entre 12 y 17 años, se han vacunado a
8 millones 588 mil 544, equivalente al 64%.
De los 13 millones 331 mil 565 adolescentes entre 12 y 17 años, se han vacunado a 8 millones 588 mil 544, equivalente al 64%. Con el 60 %, la inmunización en niñas y niños de 5 a 11 años, abarcó a 9 millones 345 mil 403 menores, de un total de 15 millones 424 mil 170.
Cabe señalar, que para cerrar el año, se ha intensificado la vacunación para menores de edad entre 5 y 11 años. En este caso, la logística de aplicación, los módulos y las fechas para la inmunización se deben consultar -por cada entidad- en las páginas digitales de la Secretaría de Salud local.
Se espera que en los próximos días se retomen las jornadas intensivas de vacunación para la población adulta, -para refuerzo y personas rezagadas-, con la aplicación del biológico de origen cubano Abdala, cuyo primer embarque con cuatro millones 092 mil 500 dosis envasadas contra covid-19, llegó a nuestro país, el pasado 25 de noviembre. M