
12 minute read
miles de amparos Unidad Cibernética de Sonora alerta por retos virales peligrosos
by Grupo Miled
Consideran que disposición es muy mala iniciativa y va en contra de sus derechos
Sandra Rodriguez Mediante ciberpatrullaje se identificaron desafíos como “Bananapell Challenge” y “Benadryl Challenge”, que ponen en riesgo la vida de quienes los realizan
Advertisement
Sandra Rodriguez
Para prevenir que niñas, niños y jóvenes, principalmente, pongan en riesgo sus vidas por realizar retos virales peligrosos que se difunden en redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora, a través de la Unidad Cibernética, generó una alerta para exponer los peligros que implican.
La unidad comunicó que derivado del proceso permanente de ciberpatrullaje o monitoreo de la red pública de internet, se identificaron retos o desafíos que se publican en videos, incitando a que las personas realicen acciones para hacerse daño.
Entre los casos más sobresalientes, indicó, está el “Bananapell Challenge” que consiste en tomar una cáscara de plátano, ponerla en el suelo, pisarla y resbalarse. Otro es el
“Benadryl Challenge” que incita al consumo de sustancias como pastillas para dormir, y que gana quien se mantiene más tiempo despierto. También hay otros desafíos consistentes en hacer dietas extremas y bajarse de autos en movimiento. Ante esta situación, la Unidad Cibernética reforzó la supervisión en redes y generó una serie de recomendaciones para proteger a la niñez mientras navegan en internet. Llamó a configurar el control parental en las plataformas digitales que utilicen los menores, utilizar un antivirus de paga y actualizado en todos los dispositivos electrónicos. Entre otras medidas de prevención está el uso de contraseñas robustas y diferentes a la que se utilizan en otras cuentas o aplicaciones y determinar reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos. Además, hablar con los menores sobre los riesgos que existen en internet e inculcarles el cuidado de su identidad digital personal cuando naveguen en la red. Para asesorías sobre el tema, la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública puso al servicio el número 80077-Ciber (24237) y el correo electrónico ciberssp@ sonora.gob.mx. M
Comerciantes en pequeño de la Ciudad de México, agrupados en ConComercio, promoverán amparos en contra de las nuevas reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, las cuales estipulan, entre otras cosas, que se reducen las áreas para fumar en hoteles, restaurantes y centros de espectáculos, además de que se prohíbe la publicidad del tabaco en comercios. Precisaron que este último punto nunca antes se había dado, pues se prohíbe la exhibición de las cajetillas, sólo podrán mostrarse listas de precios sin logos ni tipografía que los distinga. Explicaron que esa disposición de vender productos legales ocultándolos es muy mala iniciativa que va en contra de sus derechos de exhibir los productos para que el consumidor elija.

“Aunque nos digan que esta medida se implementa para disminuir la venta de cigarro y con ello combatir las enfermedades y muertes atribuidas a su consumo, en la realidad los funcionarios del sector Salud imponen el reglamento por la ausencia de programas educativos de prevención y atención de los hábitos, así como por la falta de inversión en clínicas y hospitales. Lo decimos de manera muy simple: ‘Dicen querer arreglar problemas de salud pública afectando a sectores del comercio en pequeño”, destacaron. Indicaron que pueden estar de acuerdo o no sobre los efectos nocivos del consumo del tabaco, pero hoy es un producto legal cuya comercialización está regida por una normatividad y es uno de los principales productos que los giros del sector abarrotero. Destacaron que esta medida contraviene el derecho a la información de los consumidores y fomenta sanciones al pequeño comercio: “Muchas veces estos operativos son utilizados con fines mediáticos valiéndose de sectores poco informados”.
Por lo anterior, anunciaron que iniciaron la convocatoria para que los comerciantes en pequeño de tiendas de abarrotes, misceláneas, minisúper, tabaquerías, estanquillos o vinaterías, y todos aquellos negocios que venden cigarros, se amparen ante esta medida “arbitraria y prohi- bicionista”, subrayaron. “Podrán ser 300, 500, 800 o más de mil amparos los que se puedan generar en esta etapa de aplicación de la norma. Para alcanzar esta cifra de amparos, un grupo de promotores visita ya los locales para informar y difunden el número 8006490787 o por WhatsApp al 553729-3493. M
David Córdova Campos rinde protesta como comandante de la Guardia Nacional
Ante la secretaria de Seguridad, el general David Córdova Campos rindió protesta y tomó posesión del cargo como mando de la Guardia Nacional.
Román Quezada
El general David Córdova Campos rindió protesta como nuevo comandante de la Guardia Nacional ante la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que esa institución avanza en su consolidación y su nuevo mando cuenta con todo el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador. La funcionaria encabezó esta tarde la ceremonia de toma de protesta, posesión del cargo y protesta de bandera del general en situación de retiro, quien sustituye al general Luis Rodríguez Bucio, quien fue designado nuevo subsecretario de Seguridad Pública. “Hoy tenemos una Guardia Nacional que avanza hacia su consolidación, gracias al esfuerzo de mujeres y hombres como el general Bucio, quien cuenta con toda la confianza del señor presidente y a quien agradecemos el buen trabajo que realizó al frente de la Guardia Nacional.
“Hoy el general David Córdova Campos cuenta con todo el respaldo del señor presidente Andrés Manuel López Obrador y con todo el respaldo del gabinete de seguridad”, dijo Rodríguez en el mensaje oficial.
Rosa Icela Rodríguez tomó protesta al general David Córdova Campos como nuevo comandante de la Guardia Nacional. (Eduardo Jiménez) El general Córdova Campos es el segundo mando operativo de la Guardia Nacional desde su creación el 26 de marzo de 2019 y sustituye al general Luis Rodríguez Bucio, primer comandante general, quien fue designado subsecretario de Seguridad Pública por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El nuevo comandante general de la Guardia Nacional rindió protesta ante 32 coordinadores estatales de la corporación y 2 mil 668 elementos de la misma, de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano y personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
La ceremonia de la toma de protesta de David Córdova Campos como nuevo comandante de la Guardia Nacional se realizó en el Campo Militar Marte. (Eduardo Jiménez) En el Campo Militar Marte fueron desplegados para el evento dos helicópteros Black Hawk y 61 automotores de la Guardia Nacional, una banda de música y otra de guerra monumental, así como 26 caballos con sus jinetes.
A la ceremonia asistieron los titulares se las secretarías de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González; de Marina-Armada de México (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán; de Relaciones Exteriores Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. M
Hoy tenemos una Guardia Nacional que avanza hacia su consolidación, gracias al esfuerzo de mujeres y hombres como el general Bucio, quien cuenta con toda la confianza del señor presidente y a quien agradecemos el buen trabajo que realizó al frente de la Guardia Nacional”
López Obrador dijo que los comerciantes de tabaco pueden no estar de acuerdo, porque la venta deja dinero, pero esto es a costo de la vida de mucha gente
Sandra Rodriguez
Luego de que se prohibió el exhibir cigarros en tiendas y esto generó molestia entre la industria y consumidores, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que puede haber inconformidad, pero se debe de poner siempre por delante la salud pública y la salud de la gente. “Tenemos que hacer todo lo que ayude a prevenir enfermedades y se está demostrado que el tabaco, afecta a la salud pues las medidas que se tomen ayudan en un buen propósito”.
Aseguró que desde luego quienes tienen el negocio del tabaco, la distribución, la venta, los vapeadores, pueden no estar de acuerdo, incluso medios de información, que en este caso serían “medios de publicidad”, porque deja dinero, pero esto es a costo de la vida de mucha gente.
“Entonces son decisiones que se tienen que tomar y si hay inconformidad, pero también hay que tomar en cuenta, que se debe de poner por delante siempre la salud pública, la salud de la gente”.
En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo refirió que muchas veces la industria tabacalera miente y se engaña con sus productos. “Esto que hablábamos de los vapeadores, que en las advertencias se dice que tienen cuatro o cinco sustancias químicas y cuando se hace una investigación en México, en otros países con todo respeto no pueden los gobiernos tocar esos temas, cuando secretaría Salud hace la investigación, de un vepeador, los científicos, encuentran que tienen 35 sustancias peligrosas hasta cancerígenas”.
Aseguró que eso es inaceptable para su administración y no se puede quedar callado y no informar a la gente, porque hay padres de familia que no saben el daño que causan los vapeadores. Señaló que entiende la inconformidad de quienes hacen negocio con la distribución de cigarrillos, y con otros productos que son dañinos a la salud, así como de los medios de información que “están molestos porque significa publicidad, pero bueno ya se tomó la decisión”. M
En su conferencia de prensa del martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodrígez, festejaron el hecho de que en 2022 se hayan cometido menos homicidios dolosos que en cualquier otro año de la actual administración.
Eduardo Ruiz-Healy
Fueron 26 273 de acuerdo con los datos también difundidos hace dos días por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) o 7.1% menos que los 28 278 registrados en 2021 y 9.7% menos que los 29 095 que se contabilizaron durante el último años del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, no hay que olvidar que durante el primer año completo del gobierno lopezobradorista –2019–, el número de homicidios fue de 29 947 o 2.9% mayor que los registrados en todo 2018. Es más, ese fue el año, de todos los que van del Siglo 21, en que más homicidios dolosos se contabilizaron en nuestro país.
En 2020 fueron 28 836 y en 2021 otros 28 278, lo que ubica a esos dos años como el tercero y cuarto más sangrientos del siglo, quedando ahora 2022 en el quinto. Si comparamos la cantidad de asesinatos perpetrados durante los primeros cuatro años de las cuatro administraciones federales que ha habido desde 2000, tenemos que de 2001 a 2004, durante el gobierno de Vicente Fox, se contabilizaron 51 337; de 2007 a 2010, en los años de la guerra contra el narco que declaró Felipe Calderón, fueron 59 669; de 2013 a 2016, cuando el responsable de combatir a la delincuencia fue Enrique Peña Nieto, sumaron 69 900 y; de 2019 a 2022, en el gobierno de los abrazos y no balazos de AMLO, se registraron 113 334. Así, el número de homicidios dolosos registrados por el SESNSP durante los primeros cuatro años de AMLO, es 120.8% mayor que el de los primeros cuatro años de Fox, 89.9% mayor que el del mismo periodo de Calderón y 62.1% mayor que el de Peña Nieto.
Los números arriba anotados muestran que la estrategia seguida por Andrés Manuel ha funcionado para que desde 2019 disminuya el número anual de homicidios dolosos respecto a la cifra récord de ese año, pero no para lograr que los números disminuyan a los mismos niveles observados durante los gobiernos de sus tres predecesores que tanto desprecia y vilipendia.
La baja de 7.1% registrada de 2021 a 2022 es significativa y pudiera indicarnos, tal vez, que por fin está dando resultados la estrategia seguida para disminuir el número de asesinatos.
Supongamos que en este año el número disminuyera también en un 7.0% y que de 2023 a 2024 bajara otro 7.0%. En caso de que esto ocurriera en 2023 se registrarían 24 434 y 22 724 en 2024.
Bajo este supuesto, al terminar su gobierno AMLO debería aceptar que durante su gestión se cometieron 162 970 homicidios dolosos, cifra 32.2% mayor que el total que se contabilizaron en el sexenio de Peña Nieto, 61.3% por arriba de los registrados en el gobierno de Calderón y 118.6% más que los que se sumaron en la administración de Fox. Un verdadero récord. Andrés Manuel se irá a su retiro en su rancho en Palenque, Chiapas, sabiendo que, al igual que sus tres predecesores, fracasó en su intento de reducir significativamente el número de asesinatos durante los seis años que los mexicanos le dimos la oportunidad para hacerlo.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Ante prohibición de “AMLITOS”, Mario Delgado llama a simpatizantes de AMLO a hacer campaña con muñecos
El dirigente de Morena acusó que “se está rayando en lo ridículo por parte de las autoridades electorales en contra de Morena y todo lo que representa nuestro movimiento”
Román Quezada
El dirigente de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a sus simpatizantes a iniciar una campaña en redes sociales, en la que suban una foto con sus “Amlitos”, tras la resolución del Tribunal Electoral de prohibir el uso de esta caricatura por generar inequidad en tiempos electorales.

En conferencia de prensa, Mario Delgado pidió subir una foto a redes sociales con sus peluches, muñecos y otros artículos con esta caricatura, acompañados por la frase “Yo con mi Amlito”.

“Se está rayando en lo ridículo por parte de las autoridades electorales en contra de Morena y todo lo que representa nuestro movimiento. La última es que está prohibido utilizar la caricatura del Amlito. Ahora son objetos prohibidos en el sistema electoral mexicano, entonces no podemos tener Amlitos”, señaló. El líder de Morena llevó a cabo su conferencia acompañado con varios peluches con la imagen de López Obrador.
“Vamos a hacer una campaña para que veamos la creatividad de la gente, para ver lo ridículo que es lo que está haciendo la autoridad electoral”, sostuvo el dirigente nacional de Morena. M



La policía justificó ese desalojo en que permanecer en el lugar era peligroso
Dalia Quintana
La activista climática Greta Thunberg fue detenida este martes por la policía alemana en una protesta por la ampliación de una mina de carbón en la localidad de Lützerath, en el oeste de Alemania, informó N-TV, filial de CNN. Fuentes policiales confirmaron que Thunberg estaba entre el grupo de activistas que este martes se adentraron en la zona de la mina de Garzweiler y que fueron desalojados del lugar, según informaciones de la televisión pública regional WDR. La policía justificó ese desalojo en que permanecer en el lugar era peligroso, por lo que se procedió a llevarse una a una, en volandas, a las personas que participaban en la acción de protesta.
Según ese medio, tanto a Thunberg como al resto de activistas se les transportó unos 50 metros fuera del lugar y se procedió a controlar sus documentos de identidad.La población de Lützerath quedó acordonaba tras demolerse sus casas, granjas y construcciones de madera en que durante varios días centenares de activistas se resistieron a su desalojo, en medio de un fuerte despliegue policial.
El operativo se dio por finalizado ayer, tras salir voluntariamente de un túnel los dos últimos activistas que se habían atrincherado en un reducto de la población. Sin embargo, este martes hubo nuevas acciones en otros puntos de la región, incluida la capital del “Land” de Renania del Norte-Westfalia, Düsseldorf, mientras que un grupo de hasta 70 activistas protagonizaba otra protesta, entre ellos Thunberg.
Desde el gobierno del canciller
Olaf Scholz se condenó hoy los actos de resistencia mantenidos el fin de semana, que según el Ministerio del Interior llegó a ser violenta y obstaculizó la labor de los equipos sanitarios.
Desde los movimientos medioambientales convocantes se ha asegurado, por otro lado, que la policía actuó con una contundencia desproporcionada, incluidos golpes de porras en la cabeza contra los activistas. El operativo policial se inició a finales de la semana pasada y el mismo viernes se habían desalojado todos los edificios de la población ocupados por activistas en los días precedentes. Sin embargo, quedaban varios grupos de personas repartidas en unas 35 construcciones de madera instaladas en los árboles y otros lugares de la zona. M
La decisión de las autoridades de extender el suicidio asistido a personas que no padecen enfermedades terminales ha desatado un candente debate en el país norteamericano
Dalia Quintana
Mientras Canadá se prepara para ampliar su ley sobre la eutanasia para incluir a las personas con enfermedades mentales, algunos en el país, entre ellos muchos médicos, se preguntan si la legislación sobre la muerte asistida ha ido demasiado lejos y muy rápido.
La doctora Madeline Li aún recuerda al primer paciente al que ayudó a morir, aproximadamente un mes después de que Canadá legalizara la eutanasia en 2016. “Recuerdo lo surrealista que fue”, dijo.
Como psiquiatra en el Hospital Princesa Margaret de Toronto, recordó haber consultado a su paciente ese día, preguntándole si tenía la música y la comida final adecuadas, y si estaba segura de que quería seguir adelante. La paciente, de unos 60 años y que sufría de cáncer de ovariob. Cinco minutos después, la mujer estaba muerta. “El primero fue como saltar de un precipicio. Luego pasa el tiempo y se normaliza”, dijo Li, quien desde entonces ha supervisado médicamente cientos de casos de muerte asistida. La doctora enfatizó repetidamente que las opiniones personales de un médico no deberían influir en cómo evalúan a un paciente. Sin embargo, admitió que tiene preocupaciones significativas sobre la expansión de la eutanasia más allá de los enfermos terminales. Li no es la única que tiene sus reservas. M