14 minute read

Busca oposición lograr gobiernos de coalición

Aspirantes impulsan proyectos a nivel federal y estatal para elecciones de 2024; darán conferencias para explicar cómo funcionan

Román Quezada

Advertisement

Aspirantes de oposición a la candidatura presidencial impulsan un proyecto de gobiernos de coalición a nivel federal y en las nueve gubernaturas estatales que estarán en juego en 2024. En este marco, figuras opositoras sostuvieron una reunión para definir la ruta a seguir en los próximos meses y, por lo pronto, acordaron llevar a cabo los próximos días 17 y 18 de abril un encuentro al que invitarán a conferencistas nacionales e internacionales que expliquen en qué consiste un gobierno de coalición, a fin de que la ciudadanía tenga información sobre el tema. A la reunión acudieron el excanciller José Ángel Gurría, el diputado priista Ildefonso Guajardo, los experredistas Demetrio Sodi de la Tijera y Guadalupe Acosta Naranjo, líder del Frente Cívico Nacional; el exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles; el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid y los senadores Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Mancera.

Enrique de la Madrid destacó que este fue el tercer encuentro entre personajes de la oposición que pretenden conformar una gran alianza opositora con la sociedad y con los partidos o fuerzas políticas que quieran sumarse.

“El propósito de esta reunión fue, por un lado, hablar de que vemos la posibilidad de formar un gobierno de coalición, que para mí tiene la principal ventaja de que ya un gobierno de coalición en sí mismo, dentro de sí, ya tiene contrapesos, porque yo sostengo que yo quiero un país donde no dependa de una sola persona dónde se ubica Tesla o si llega o no a México, y yo también quiero un país donde no dependa de una persona cancelar la obra de infraestructura más importante de América Latina, como era el aeropuerto de Texcoco. Entonces, un gobierno de coalición es un gobierno también de contrapesos, para evitar un presidencialismo excesivo como el que tenemos hoy en día en México”, subrayó De la Madrid Cordero.

Destacó que para el encuentro de abril se tiene planeado invitar a ponentes del mundo académico, tanto nacionales como internacionales, “pero también nos gustaría poder traer a algunos personajes políticos que han vivido gobiernos de coalición en América Latina, y vaya que tenemos unos muy interesantes. “Cómo nos encantaría ver si pudiéramos invitar a algunas personas de Chile. Yo digo que así como en Chile, que

Miled Miled

MÉXICO

LIC.

SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones se pusieron de acuerdo de la extrema izquierda a la extrema derecha para salir de la dictadura, en México nos tenemos que poner de acuerdo para no entrar en la dictadura”, remarcó. Enrique de la Madrid señaló que lo que se busca es que la sociedad conozca qué significa y cuáles son los beneficios de un gobierno de coalición.

“De lo que se trata es no solamente como alianza de los partidos políticos y los ciudadanos ganar una elección, sino sobre todo formar un gobierno de coalición y creo que es muy importante explicar a la gente qué es esto de un gobierno de coalición y cómo esto es una manera muy común de gobernar en países europeos, donde cuando en un país, cuando a un partido por sí mismo no le alcanza para formar gobierno, hace coalición con otros partidos que tienen pensamiento similar”

Cuestionado sobre la ausencia de otros aspirantes o liderazgos políticos en la reunión de aspirantes presidenciales, De la Madrid Cordero sostuvo que todos están invitados a participar, pero sólo va quien así lo desea. Por separado, Silvano Aureoles dijo que se trató de una reunión para demostrar unidad. M

DON

Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

¿Se imagina usted tener la capacidad de conocer plenamente los riesgos que le circundan, poder anticiparse a ellos y eliminarlos con la facilidad con la que se ajusta un tornillo, aprieta un botón o jala una palanca?

Hugo Antonio Espinosa

Pues aunque no lo crea, así de sencillo suele ser cuando se establece un sistema y un proceso de identificación, prevención y mitigación de riesgos en su entorno inmediato, sea en su casa, empleo, escuela, comercio o industria. Reducir los riesgos y extinguirlos puede convertirse en algo muy sencillo, sistematizado, e incluso divertido, siempre y cuando se conozcan y se comuniquen bien hacia la población expuesta.

¿Cómo facilitar herramientas y crear capacidades suficientes en los usuarios de un servicio, para que estos, al igual que quienes lo operan y prestan el mismo, puedan identificar riesgos, prevenirlos y extinguirlos? Lo primero es el conocimiento; conocer y saber cuál es el proceso que antecede o genera un riesgo es la base. Cómo se genera o qué lo provoca, en qué fechas y horarios, de qué forma se construye, bajo qué condiciones, a quiénes afecta, cómo los afecta, con qué consecuencias, etcétera. Después, en el caso de operarios, agentes y proveedores, se debe proceder a registrar los riesgos en una bitácora o cuaderno de trabajo y retroalimentar al inicio y conclusión de cada operación con los integrantes del equipo, incluirlo en el proceso de trabajo, comentarlo y hacerlo un hábito; para los usuarios, es suficiente con difundirlos reiteradamente y de diversas formas, de manera no impositiva, sino destacada, como una oportunidad y una ventaja de la cual puede beneficiarse cada uno. Aprovechar situaciones de relajamiento en las que el usuario no sienta exigencia de atención o estrés, preferentemente a través de contarle una historia o una anécdota que se describa brevemente y que lo estimule emocionalmente es muy efectivo; reír o llorar funciona mejor que un decálogo de recomendaciones, aunque no lo sustituye formalmente, lo refuerza extraordinariamente, lo comunica mejor.

Una vez racionalizado y estimulado el conocimiento del riesgo, la inteligencia humana, el instinto de sobrevivencia y de competencia entre iguales –seas directivo, operario, proveedor o usuario– hacen lo que corresponde de manera natural en cada ámbito: analizar, deducir, clasificar, descartar, sintetizar, procesar y priorizar para el beneficio propio.

El conocimiento del riesgo es la diferencia entre conservar la vida o perderla, son emociones suficientes para que se interiorice en cada individuo y, lo más importante, que éste las comparta. Así, se crean símbolos y acuerdos tácitos dentro de los grupos de trabajo y en las comunidades. Un ejemplo de lo mencionado lo podemos identificar, como una anécdota que todos vivimos y aprendimos en México tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, durante las labores de búsqueda y rescate, cuando se estableció un código de comunicación y prevención entre rescatistas, paramédicos, soldados, policías, voluntarios y ciudadanos de a pie. Recordará usted que cuando un grupo de rescatistas, binomios caninos y Equipos BREC (Búsqueda y Rescate en Espacios Confinados), ingresaban a un espacio de difícil acceso y con riesgos de colapso, de pronto se pedía a la concurrencia agolpada tras la cinta amarilla de acordonamiento, que guardara silencio, ya que había indicios de encontrar alguna persona con vida bajo los escombros, entonces se procedía a levantar la mano derecha hacia arriba, con el puño cerrado, para que esta fuera visible para todos, solicitando silencio y poder agudizar y enfocar la escucha, bajo tierra, de los cuerpos de rescate.

El símbolo se viralizó y se hizo de inmediato una práctica común en cada zona de desastre y, sin mediar directriz, comunicado o norma oficial, dicho símbolo kinésico se interiorizó y adoptó por parte de la comunidad. Indistintamente de si éste ya era usado o no con anterioridad entre el personal especializado, su practicidad y sencillez hizo que la sociedad lo adoptara y lo hiciera suyo. Gracias a su eficacia y pertinencia, el puño arriba, como símbolo de silencio y atención durante una emergencia, fue innovador y se convirtió en un elemento imprescindible de prevención y socialización en la atención de emergencias. Desafortunadamente, promover la ayuda a los demás y ser solidario es menos atractivo que salvar la propia vida y nuestros bienes –debemos reconocerlo–, sin embargo, buscar elementos clave y símbolos que catalizan la consciencia y el reconocimiento de que nos necesitamos todos, es la tarea por emprender. Los nuevos retos para el conocimiento y comunicación del riesgo están aquí y ya no se pueden resolver con un simple boletín de prensa, un tríptico, ni con una infografía (aunque se publiquen en redes), para conectar con los usuarios hay que estar ahí junto a ellos. Esto también es protección civil.

Hugo Antonio Espinosa

Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa

Senado contempla distinguir con Medalla Belisario Domínguez a Porfirio Muñoz Ledo

Muñoz Ledo a segura que sería un “poco autoritario” si trataran de impedir la entrega de la medalla

Sandra Rodriguez

El próximo 23 de julio, Porfirio Muñoz Ledo cumplirá 90 años. Su nombre vuelve a estar en la arena política como una propuesta para recibir la medalla Belisario Domínguez 2022, máxima distinción otorga el Senado a una mexicana o mexicano por su aportación a la patria o la humanidad. Muñoz Ledo afirma de manera categórica que sería un “poco autoritario”, si hubiera alguna autoridad o alguna instancia dentro del gobierno que tratara de impedirlo. “No lo creo, pero lo preveo”, asegura. “Obviamente no voy sacar ningún provecho político de esto que nadie se espante. Si me quieren premiar y me reconocen, bueno; si no, hay otras instancias. La primera vez que recibí un doctorado honoris causa, dije lo mismo; cuando uno recibo una medalla, una presea, es porque la mereces, si no la merezco ahora espero llegar a merecerla”.

Muñoz Ledo, expresidente de Cámara de Diputados, ex embajador, exsecretario de Estado y ex candidato a la Presidencia de la República señala que esa decisión solo le corresponde al Senado de la República.

“La Medalla Belisario Domínguez es el premio cívico más alto que hay en el país, en honor del médico comiteco Belisario Domínguez que denunció en tribuna el golpe de Victoriano Huerta. La última persona que fue premiada fue mi gran amiga de toda la vida, la maestra Ifigenia Martínez, se le dio post morten al doctor Manuel Velasco Suárez, un hombre de gran valor chiapaneco, con quien trabajé en muchas cosas juntos”.

El diputado constituyente de la Ciudad de México recuerda que en octubre de 2022 fue postulado por el Partido Movimiento Ciudadano. “Yo estoy a las órdenes de lo que decida el Senado, pero si quiero decir que las opiniones que he recibido todas son positivas”. M

Inauguran veterinaria gratuita en la Cuauhtémoc

Se brinda atención médica, baño y estética, pero también cuenta con unidad para intervenciones quirúrgicas

Sandra Rodriguez

Para atender a los animales de compañía de forma gratuita, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, inauguró el servicio veterinario en el Jardín Pushkin ubicado entre las avenidas Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, lo que representa un avance para los tres ejes en que basa su administración este año: la Alcaldía más iluminada de la Ciudad de México, cero baches y recuperación de espacios con la atención a parques, plazas y jardines.

Ante vecinos y vecinas de la Dirección Territorial Roma-Condesa, varios de los cuales llegaron con sus mascotas, la Alcaldesa dijo que esta veterinaria: “es en favor de quienes no tienen voz y son precisamente sus animales de compañía, los perritos y gatitos”.

Así, lo que una vez fue una biblioteca abandonada por anteriores administraciones, hoy brinda servicio gratuito veterinario “para que puedan traer a quienes ya son parte de la familia”, dijo.

Jorge Romero prevé prohibir incrementar el costo de las pólizas a personas mayores de 60 años que lleven más de 20 años pagando su seguro

La Cámara de Diputados votará en los próximos días una iniciativa que busca frenar los abusas por parte de aseguradoras que venden pólizas médicas. Se trata de una propuesta del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, y que tiene el respaldo de todos los grupos parlamentarios, para prohibir incrementar el costo de las pólizas a personas mayores de 60 años que lleven más de 10 años pagando su seguro.

Durante la presentación de la iniciativa, el líder albiazul expuso que en México hay más de 15 millones de personas que pagan seguros médicos de gastos mayores, la mayoría de ente 30 y 40 años, sin embargo, explicó que las aseguradoras han incurrido en prácticas abusivas, al establecer incrementos en el costo de las pólizas conforme incrementa la edad del usuario. “Se da el caso de personas que pagan por años, décadas, incluso este seguro de gastos médicos sin que nunca lo usen, pero que cuando alcanzan una edad, sobre todo de adultos mayores, ya se convierte prácticamente en impagable esta póliza. Y esa es la sutil manera de las aseguradoras de dejar de cubrir los que ya no puedan pagar por el excesivo gasto y costo de la misma”, puntualizó. Otro abuso que quedaría prohibido con la aprobación de esta reforma a la Ley sobre el Contrato de Seguro y a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, es que las aseguradoras eliminen padecimientos que ya hayan cubierto.

“Cuando se renueve el contrato de seguro, las aseguradoras quitan de esa cobertura precisamente la enfermedad o el padecimiento que surgió, lo que consideramos que es un absoluto abuso, que es un fraude que si se contrató un seguro de gastos médicos es precisamente ante la eventualidad de que surja un padecimiento o una enfermedad”, indicó.

Jorge Romero, detalló que ambas prácticas quedarán completamente erradicadas con el aval del proyecto. “Quedará prohibido en la ley que si surge un padecimiento o enfermedad te puedan quitar la cobertura precisamente por esa enfermedad o padecimiento. Y, con respecto al segundo, estamos proponiendo que en un plazo razonable nosotros estamos poniendo a su consideración 20 años de que, si por 20 años de manera ininterrumpida y de manera puntual has pagado tu seguro de gastos médicos, al año 20 se congele el precio de la póliza y solamente pueda aumentarse según la inflación”, explicó. La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, y a la Comisión de Salud, para opinión. Será dictaminada en los próximos días. M

Tiene como objetivo supervisar y verificar que las unidades, conductores, concesionarios y todos aquellos involucrados

Carlos Santaella

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México publicó el programa de supervisión en las unidades del servicio de transporte de pasajeros público individual Taxis, el cual tiene como objetivo supervisar y verificar que las unidades, conductores, concesionarios y todos aquellos involucrados, pero en caso de no estar en orden serán sancionados con multas de mil pesos hasta los 10 mil 300 pesos, puntos en la licencia para conducir o enviar su unidad al depósito vehicular. De acuerdo con el programa publicado en la Gaceta oficial, para llevar a cabo la supervisión y verificación Semovi en colaboración con Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) en el ámbito de sus respectivas competencias, implementarán el programa en tres etapas en los que se llevarán a cabo los mecanismos necesarios para la supervisión física y documental de las unidades y que los conductores que prestan el servicio.

En una primera etapa será informativa, del 15 de marzo al 15 de abril; la segunda etapa será del 16 de abril al 31 de mayo, y la etapa de sanciones será del 1 de junio al 31 de mayo. M

Cazas rusos obligan a EU a derribar dron en el mar Negro

Washington acusa a fuerza aérea rusa de interceptar y chocar contra aeronave no tripulada; Moscú afirma que el artefacto maniobró bruscamente y se estrelló en el agua

Dalia Quintana

Estados Unidos acusó ayer a la fuerza aérea rusa de haber “interceptado y chocado” con un dron de reconocimiento Reaper sobre el mar Negro y de provocar su caída, un acto que Washington calificó de “temerario”, pero Moscú negó estar implicado. Las autoridades de Defensa rusas dijeron que el dron estadounidense maniobró bruscamente y se estrelló contra el agua, luego de un encuentro con aviones de combate rusos que se apresuraron a interceptarlo cerca de Crimea, pero insistió en que sus cazas Sukhoi Su-27 no dispararon ni golpearon al dron.

“Nuestro dron MQ-9 estaba realizando operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que resultó en un accidente y la pérdida total del MQ-9”, indicó en un comunicado el general James Hecker, comandante de la Fuerza Aérea de EU en Europa, confirmando una información revelada anteriormente por AFP, que daba cuenta de un incidente con un Reaper en el mar Negro. Es la primera vez desde que empezó la invasión rusa del territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022, que un país de la OTAN, que apoya a Kiev, admite haber perdido un artefacto operado por él mismo en esta región. “Se trata de un acto peligroso y no profesional por parte de los rusos”, subrayó Hecker, quien agregó que “los drones de Estados Unidos y de los aliados continuarán operando en el espacio aéreo internacional”. Además, llamó a los rusos a “comportarse de forma segura y profesional”.

“Las acciones agresivas de las tripulaciones rusas podrían desembocar en errores de cálculo y en una escalada involuntaria”, insistió el ejército estadounidense en el mismo comunicado.

El Comando Europeo del Pentágono declaró que el incidente siguió un patrón de acciones peligrosas por parte de pilotos rusos mientras interactuaban con aviones estadounidenses y aliados sobre el espacio internacional, incluso sobre el mar Negro. La colisión parece haber ocurrido en el espacio aéreo frente a la ciudad ucraniana de Odesa, según el Instituto Naval de Estados Unidos. Según la página web FlightRadar24, un avión de reconocimiento marítimo P-8A Poseidon volaba en círculos frente a la costa de Rumania tras haber despegado de la base de Sigonella, en Italia.

Un portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, denunció la “temeridad” por parte de los rusos, y señaló que, si bien sus aviones ya han interceptado drones estadounidenses en otras ocasiones, este incidente fue “único” porque incluyó la pérdida del Reaper.

En señal de protesta, el Departamento de Estado afirmó que convocó al embajador ruso en Washington, y el embajador estadounidense en Moscú envió un mensaje al ministerio ruso de Relaciones Exteriores. “Estamos en contacto directamente con los rusos, de nuevo a niveles superiores, para transmitir nuestra fuerte objeción a esta interceptación insegura y poco profesional, que provocó el derribo del avión estadounidense no tripulado”, dijo el portavoz de la diplomacia de EU, Ned Price. El MQ-9 es capaz de transportar municiones, pero el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, no aclaró si estaba armado. Estados Unidos no había recuperado el dron estrellado, dijo la Fuerza Aérea de EU-Europa en un comunicado, y Rusia tampoco, dijo Ryder.

Indicó que parecía que un avión ruso también resultó dañado en la colisión, pero EU confirmó que el caza aterrizó, aunque Ryder no especificó dónde. El Ministerio de Defensa ruso negó cualquier contacto de sus cazas con el dron. “Como resultado de una maniobra brusca, el aparato no tripulado MQ-9 entró en un vuelo fueran de control con pérdida de altura y chocó contra la superficie del agua”, señaló. El armamento de los cazas “no fue empleado” y los Su-27 “no entraron en contacto con el aparato y regresaron sanos y salvos”, añadió. M

This article is from: