1 minute read

Rehabilitarán Cetram de San Lázaro y concluirá en julio próximo: Sheinbaum

Avance en las obras de modernización del Centro de Transferencia Modal San Lázaro, en la CDMX

Román Quezada

Advertisement

En julio está proyectada la inauguración del Centro de Transferencia Modal San Lázaro que conectará las líneas 1 y B del Metro, 4 y 5 del Metrobús, la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (Tapo) y beneficiará a más de 60 mil usuarios al día. La obra de 27 mil metros cuadrados, concesionada a las empresas ADO y a la Tapo, tiene un 75% de avance y una inversión privada de 550 millones de pesos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó este lunes un recorrido de supervisión por la obra que también beneficiará a los visitantes a la Cámara de Diputados y a los usuarios de la Calzada Ignacio Zaragoza y del Eje 3 Oriente. Sheinbaum destacó que, además de ordenar el transporte, la obra ayudará a mejorar la seguridad de la zona. ‘Y, por supuesto, esto va a traer muchísima seguridad a la zona, que tiene también problemas de inseguridad por el desorden urbano que había aquí. Va a ser seguridad, disminución de tiempos de traslado, un mejor espacio público y, por supuesto, la interconexión en todos los transportes diversos que se juntan en este sitio. Así que, es un muy buen acuerdo entre una empresa privada, ADO, y el Gobierno de la Ciudad de México y el comercio que hay en esta zona y todos los transportistas’, expresó.

Durante la administración anterior en ese espacio se concesionó un centro comercial que relegaba al transporte público a los sótanos, indicó Andrés

Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad. Por lo que, en conjunto con las empresas y la organización Transparencia Mexicana, se revisó la concesión y se modificó para darle prioridad al transporte público y a la transferencia modal. Se incluyó a unos 120 comerciantes que ocupaban el Mercado San Lázaro que fue expropiado en la administración anterior.

‘El CETRAM San Lázaro es muy importante porque es una de las conexiones, no solo con miles de personas que llegan del Edomex hacia la CDMX para conectarse con el resto de transporte público de la ciudad, sino también por el contacto con el transporte foráneo, sobre todo aquel que viene del sur del país, del suroriente del país’, dijo. M

This article is from: