3 minute read

Vinculan a proceso a hermano de Rafael Caro Quintero; le dan prisión preventiva

Juan Hernández

Carlos Caro Quintero fue vinculado a proceso por los delitos de portación de arma de fuego y narcomenudeo. Un juez de Control vinculó al supuesto hermano de del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, durante una audiencia en el reclusorio Norte. Durante la continuación de audiencia, el juzgador le ratificó la prisión preventiva oficiosa al hombre de 61 años, quien fue arrestado el pasado 6 de enero mientras circulaba a bordo de una camioneta en posesión de estupefacientes, una pistola y cartuchos útiles.

Advertisement

Además, el juez fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Tiempo en el que el sospechoso permanecerá en el reclusorio Norte.

Su captura se efectuó sobre la avenida Montes Auvernia, en la colonia

Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Al realizarle una revisión se le aseguró un arma de fuego corta, cuatro cargadores y 33 cartuchos útiles, sin que pudiera comprobar su legal portación. Asimismo, se localizó un paquete confeccionado en cinta canela que contenía una hierba verde con las características de la marihuana, con un peso aproximado de ocho kilogramos y 124 dosis con una sustancia sólida aparentemente cocaína. Según autoridades de la Ciudad de México el sospechoso se identificó como hermano de Rafael Caro Quintero. Sin embargo, familiares del narcotraficante han negado el parentesco. M

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

El decreto de AMLO señala que el gobierno se abstendrá de otorgar permisos para la importación, producción y distribución del glifosato

Juan Hernández

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un nuevo decreto sobre el uso, enajenación, distribución, promoción e importación de glifosato y maíz transgénico, el cual elimina el anterior decreto del pasado 31 de diciembre de 2020. De acuerdo con el nuevo decreto, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, así como glifosato.

Específicamente para el glifosato, el decreto señala que se revocarán y se abstendrán de otorgar autorizaciones y permisos para la importación, producción, distribución y uso de este químico, por lo que se establece como periodo de transición para el desarrollo de nuevas alternativas entre el 14 de febrero de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

En el tema del maíz, el decreto establece que se revocarán y se abstendrán de otorgar permisos de liberación al ambiente en México de semillas de maíz genéticamente modificado, especialmente el maíz genéticamente modificado para alimentación humana, es decir, el que se usa para la masa y tortilla. Referente al maíz genéticamente modificado para alimentación animal, el decreto señala que se instruirá a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para realizar las acciones que lleven a la sustitución gradual, sin mencionar alguna fecha límite.

¿Qué es el glifosfato?

El glifosato es un herbicida que evita que las plantas produzcan sus proteínas necesarias para crecer y finalmente morir. De acuerdo con Green Peace, este químico se utiliza para destruir “malas yerbas” que roban espacio, agua, luz y nutrientes a la siembra. El glifosfato se utiliza para “limpiar” el terreno donde se realizará la siembra, ya que ayuda a eliminar las malezas y hace que sea más sencillo el proceso de recolección de cosechas; sin embargo, existen estudios que comprueban que algunas especies de plantas desarrollan resistencia contra él. Esto provoca que las malezas se hagan más fuertes y los agricultores incrementen el uso para eliminarlas, lo que conlleva a fuertes daños a la vida silvestre.

Además Green Peace señala que el glifosfato puede causar daños a la salud como irritaciones dérmicas y oculares, así como mareos, náuseas, problemas respiratorios y aumento de la presión sanguínea. M

This article is from: