9 minute read

El PRI solo no gana en Edomex, admite Alejandra del Moral

Estamos conscientes de que los mexiquenses quieren un cambio

Román Quezada

Advertisement

Pero no un cambio de colores, sino en la forma de hacer política, aseguró este miércoles Alejandra del Moral Vela, precandidata única del PRI a la gubernatura del estado de México durante un mitin de precampaña en este municipio del sur del estado. Del Moral insistió en que requiere de un ejército de militantes valientes que la acompañen en su campaña proselitista para defender lo que se ha hecho bien y también que sean humildes para reconocer en lo que se ha fallado y se de cambiar. La precandidata señaló que para esta elección se tuvo que conformar una alianza con el PAN, PRD y Nueva Alianza, para enfrentar a Morena, porque admitió que con el PRI sólo no se gana.

“Es por eso que durante la campaña me van a ver vestida de azul, amarillo o turquesa, pero mi corazón y mi sangre será roja hasta el ultimo día de mi vida”, dijo la precandidata quien reconoció que construir la coalición con estos partidos no fue tarea sencilla, pues durante años fueron adversarios políticos. “Este proyecto va más allá de los colores de partidos. La alianza verdadera debe ser con el pueblo, con la gente y ahí es justamente donde fue nuestro punto de coincidencia, unirnos por el bien del estado; sabíamos era muy difícil ponernos de acuerdo, pero sabíamos que teníamos algo en común, que era el profundo amor por el estado de México, que nosotros no queremos enquistar una ideología política, lo que queremos es buscar un proyecto para 20 o 25 años años de progreso para nuestros hijos”, dijo Del Moral. Aunque la precandidata pronosticó que la contienda no será fácil, alentó a la militancia a mantenerse unida y organizada, pues así lograron derrotar a Morena el año pasado con más de medio millón de votos de diferencia.

“Esta coalición ya le ganó a Morena, lo hicimos en el 2021 y lo vamos a volver a hacer en el 2023, que les quede claro”, advirtió.

La precandidata realiza este miércoles una gira por municipios del sur del estado, principalmente en demarcaciones gobernadas por otros partidos. M

Indicó que espera contar con el apoyo de todos los morenistas, especialmente de los aspirantes a la Presidencia de la República

Román Quezada

La precandidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez Álvarez, pidió que todos los aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República de su instituto político, mejor conocidos como las corcholatas, apoyen la elección en el Estado de México, pues los instó a esperar a que llegue su tiempo. Fue durante una entrevista que la extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que espera contar con el apoyo de todo el movimiento de la Cuarta Transformación, por lo que apuntó que confía en que le den la oportunidad de trabajar en la entidad acompañada de aquellos rostros que ya tienen relevancia nacional.

“Hemos sido muy claros en decir que cada quien tendrá su momento. Ya vendrá su momento, ojalá le den primero la atención al Estado de México, que nos den la oportunidad de trabajar en esta etapa del Estado de México y ya, después, vendrá su momento. Esperamos que haya apoyo”, explicó.

Aunado a lo anterior, la exfuncionaria aprovechó el espacio en El Financiero para explicar los faltantes en la SEP que observó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 830 millones de pesos, a lo cual apuntó que se trata de “una observación” a la dependencia, pero que en realidad es responsabilidad de los gobiernos estatales demostrar en qué utilizan el presupuesto y cómo lo comprueban. Pese a tales señalamientos, Gómez Álvarez detalló que ella tuvo “buenos resultados” durante los años que estuvo al frente de la Secretaría de Estado, además de que su trabajo es valorado por los profesores en todo el país, especialmente aspectos como la basificación.

Por otra parte, la militante morenista rechazó las acusaciones sobre los supuestos diezmos que habría pedido a sus empleados cuando fue presidenta municipal en Texcoco; no obstante, reiteró que solo se trata de descalificaciones por parte de la oposición y apuntó a que ella cuenta con muy buenos valores como persona. “Hay valores que tenemos como persona y esos nunca los vamos a poder deslindar. Sólo lo que se gana con derecho es lo que te pertenece. Yo estoy con la frente en alto” M

Ponen en marcha la nueva infraestructura y equipamiento del Centro de Atención Múltiple 64 “María Montessori”, en Villa Victoria Román

Para seguir proporcionando espacios dignos y una mejor formación a los jóvenes estudiantes que tienen alguna discapacidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que 162 de los 171 Centros de Atención Múltiple que existen en la entidad, se han rehabilitado y aseguró que durante el mes en curso concluirá la remodelación de todos estos espacios.

“Esta red, que es la más grande a nivel nacional, requería de un apoyo, de una mejora para poder estar en mejores condiciones y, a lo largo de la administración, se han rehabilitado 162 de los 171 CAM que tenemos en todo el Estado de México. Y en este mes de febrero estaremos terminando los 171 CAM que tenemos en el estado.

“Es decir, queremos que todos los CAM que están en el Estado de México estén en buenas condiciones, tengan el equipamiento necesario, el personal necesario para apoyar a las familias y que podamos fortalecer toda esta red que tenemos en el Estado de México”, puntualizó. En gira de trabajo por Villa Victoria, Alfredo Del Mazo destacó que durante su administración se han impulsado diversas estrategias para hacer frente al reto de atender a quienes viven con alguna discapacidad, ya que en el estado este grupo poblacional suma cerca de 750 mil personas.

Por ello, refirió que, entre otras acciones, el DIF Estado de México entregó 70 unidades móviles adaptadas a 70 municipios, a finales del año pasado, con la intención de facilitar los traslados de quienes padecen algún tipo de discapacidad, además de que se han creado nuevos centros regionales especializados en rehabilitación, en Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli y Tecámac, y pronto estarán listos los de Chalco y Tejupilco.

En presencia de la Alcaldesa de Villa Victoria, María Luisa Carmona Alvarado, diputados, alumnos, padres de familia, docentes y directivos, el Gobernador entregó becas a estudiantes de distintos Centros de Atención Múltiple de los municipios de Almoloya de Juárez, Metepec, Huixquilucan, San Mateo Atenco y Villa Victoria, desde el nivel de educación básica hasta superior. Del Mazo Maza recalcó que los retos que enfrentan día con día las personas con discapacidad son mayores, y que los gastos en transporte, medicamentos o en terapias representan un gran desafío para sus familias, por lo que subrayó la importancia que tiene este respaldo escolar que, simultáneamente, recibieron este día 6 mil 500 alumnos, y que durante la administración ha llegado a más de 56 mil familias.

“Sabemos del gasto en el transporte, el gasto en la educación, en las terapias, tratamientos, medicinas, inclusive, y por eso, este programa de becas de apoyo nos permite que muchas familias, muchos jóvenes que tienen alguna discapacidad, puedan continuar con sus estudios. Hoy estamos entregando, de manera simultánea, 6 mil 500 becas para apoyar a las familias que tienen alguna discapacidad, y esto es parte de un programa más amplio, que a lo largo de estos años hemos logrado llegar a más de 56 mil familias que tienen alguna discapacidad y que reciben o han recibido una beca para poder continuar con sus estudios”, refirió.

Tras considerar que la educación de los jóvenes es la mejor inversión que puede realizarse, Del Mazo Maza también dio a conocer que en su gestión se han otorgado 670 mil becas para que las alumnas y los alumnos puedan seguir estudiando, y de las cuales, seis de cada 10 han sido para mujeres. En este evento, el Gobernador del Estado de México, en compañía del Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, autoridades del municipio y educativas, recorrió la nueva infraestructura del Centro de Atención Múltiple 64 “María Montessori”, donde saludó a personal docente, padres de familias y a estudiantes, a quienes felicitó por este espacio renovado, el cual aseguró, representa más oportunidades desarrollo educativo y profesional para esta comunidad. También explicó que de forma simultánea se entregaron apoyos, becas y rehabilitación en 75 CAM, en las diversas regiones de la entidad. “Hoy me da mucho gusto que estemos haciendo entrega de esta rehabilitación, que es este CAM de Villa Victoria, este CAM número 64, María Montessori, y que se está equipando, se está mejorando para estar en buenas condiciones. “De manera simultánea estamos entregando apoyos, becas y rehabilitación en 75 Centros de Atención Múltiple en todo el Estado de México, que el día de hoy están recibiendo apoyo, como lo están recibiendo aquí en Villa Victoria”, expuso. El Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, indicó que más de 50 por ciento de personas con alguna discapacidad, tienen entre tres y 29 años de edad, asisten a la escuela y afrontan grandes retos, por lo que esta beca contribuye a que permanezcan y concluyan sus estudios, desde preescolar hasta la universidad, ya sea en instituciones públicas o privadas.

Mencionó que, en atención a la instrucción del Gobernador Del Mazo, en los 171 Centros de Atención Múltiple de la entidad se brinda educación inicial y formación laboral con diversos talleres, y que desde el inicio de la administración, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Fernanda Castillo, y el Gobernador Alfredo Del Mazo han impulsado el mejoramiento de estos espacios, lo que materializa su compromiso con los principios de igualdad, respeto a las diferencias y protección de los derechos humanos. M

¿Es MORENA una pila bautismal cuyas aguas milagrosamente borran los pecados de quienes antes militaron, muchas veces durante décadas, en los corruptos partidos que hoy representan a la oposición, que son el PAN, PRI y PRD?

Eduardo Ruiz-Healy

El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante 12 años fue priista (1976-1988) y 13 años perredista (1989-2012), así lo cree a juzgar por la manera en que en días pasados defendió a tres morenistas de reciente conversión que hasta hace poco militaron en el PRI y que a través de unos videos fueron exhibidos recibiendo fajos de billetes en una oficina del Palacio de Gobierno, en junio de 2021, cuando el gobernador sustituto de Campeche era Carlos Aysa González, quien durante 51 largos años fue miembro del PRI (1971-2022) y hoy es embajador de México en la República Dominicana. Aysa también es papá de Carlos, quien fue priista durante ocho años (20142022) y se fue a MORENA 10 días antes de que su papá recibiera su premio por trabajar denodadamente para que su sucesora en el cargo fuera la candidata morenista a la gubernatura Layda Sansores, quien fue priista durante tres décadas (1966-1996).

Los tres morenistas a quien AMLO declaró inocentes de toda culpa a pesar de no haber visto los videos que aparentemente los incriminan en una actividad ilegal son: 1) el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Armando Toledo Jamit, quien de 2015 a 2018 fue secretario de Desarrollo Rural en el gobierno del antecesor de Aysa, Alejandro “Alito” Moreno, hoy presidente nacional del PRI; 2) el secretario de Educación de Campeche, Raúl Pozos Lanz, quien militó 34 de sus 55 años de vida (1985-2019) en el PRI, partido que lo hizo subsecretario de Educación durante el gobierno de José Antonio Gonzáles Curi (1997-2003), secretario de Desarrollo Social en el gobierno de Fernando Ortega Bernés (2009-2015) y senador de 2012 a 2018 y; 3) la senadora Rocío Abreu, que antes de irse a MORENA en 2019, fue diputada local y federal gracias al PRI, al que perteneció de 2009 a 2018. Su actual senaduría la obtuvo en 2018 como candidata del PRI y PVEM.

Si sumamos los años de militancia priista de los personajes aquí mencionados, menos los de Alito, tenemos que representan 144 años de experiencia dentro del partido en donde hoy militan los que AMLO califica como “los de antes”, que según él son muy diferentes a sus morenistas.

Y no solo eso, todos fueron distinguidos priistas cuando el país fue gobernado por los que AMLO califica como conservadores neoliberales y neoporfiristas. Layda se fue del PRI después de apoyar las candidaturas presidenciales de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo y de participar en sus campañas electorales. Los otros hasta que Enrique Peña Nieto dejó la presidencia de la República.

Pero para AMLO no importa el pasado de ninguno de ellos ni las trapacerías que como priistas probablemente hayan cometido. Sus supuestos pecados y fechorías quedaron automáticamente perdonados y olvidados apenas recibieron las aguas bautismales de MORENA. El problema es que las malas mañas aparentemente no fueron disueltas por esas aguas, como se ve en los videos en que reciben millones de pesos en cash. En MORENA hay cientos de expriistas que siguen actuando como los tricolores que antes fueron.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

This article is from: