11 minute read

UAEMéx incrementa 19% el registro de investigadores pertenecientes al SIN

Suman 781 miembros, lo cual permite que se mantenga como una de las cinco mejores universidades públicas estatales a nivel nacional.

Sergio Camacho

Advertisement

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) incrementó en 19 por ciento el número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) con respecto al año anterior, con lo que suman 781 miembros, lo cual permite que se mantenga como una de las cinco mejores universidades públicas estatales a nivel nacional.

Con ello, la Máxima Casa de Estudios mexiquense fortalece la innovación científica y tecnológica con impacto social, en beneficio de la población de la entidad.

En la categoría de candidato se encuentran 191 académicos, en el nivel 1 un total de 482, en el nivel

2 se ubican 94 y en el nivel 3 suman 14 investigadores. Cabe hacer mención que el SNI tiene como objetivo promover y fortalecer la producción científica y tecnológica dentro de la investigación producida en México y contribuye a la formación y consolidación de investigadores e investigadoras del más alto nivel. Además, que permite la movilidad de las y los investigadores a nivel nacional e internacional para generar alternativas que sean vinculantes con distintas áreas y sectores del conocimiento que aporten a la solución de problemáticas sociales.M

La senadora del Estado de México, Delfina Gómez, agradeció el recibimiento que le dio la gente del municipio.

Sandra Rodriguez

El presidente municipal de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, Adolfo Cerqueda, aseguró que el municipio tiene que seguir siendo punta de lanza en la izquierda, del trabajo que prioriza a los pobres, “tal y como nos ha enseñado el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Al rendir su primer informe de gobierno en el Centro de Pluricultural Emiliano Zapata y en compañía de la senadora por el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el edil destacó la implementación de políticas innovadoras para defender los derechos de los adultos mayores, las mujeres y las niñas y niños, así como notorias acciones en materia de seguridad pública y programas sociales.

El alcalde resaltó que Nezahualcóyotl es una sola familia y un solo municipio con todas y cada una de las 101 colonias que la conforman, por lo cual no se dividirá ni se fraccionará y seguirá siendo parte garante de la transformación en el Estado de México. En su oportunidad, la senadora del Estado de México, Delfina Gómez, agradeció el recibimiento que le dio la gente de Neza, al tiempo que aseguró que la realización de los informes más allá de dar a conocer las acciones y logros que se llevaron a cabo durante el año, también es una oportunidad para visualizar lo que hace falta para seguir trabajando por ese fin, un gobernante debe saber inducir la calidad humana, y en ese sentido, con el amor al pueblo y el servir con pasión, se logran resultados como los que está alcanzando el presidente municipal Adolfo Cerqueda, afirmó.

Cerqueda Rebollo aseguró que un buen gobierno inicia con asumir la responsabilidad y afrontar las carencias con las que se encuentran, y un ejemplo de ello es la maestra Delfina Gómez, quien desde la Secretaría de Educación Pública demostró que a través de la educación es posible formar personas responsables, con vocación y valores para mejorar al país, por eso creo, dijo, “es el tiempo de las mujeres, de mejores tiempos que han de venir para todos”, al tiempo que agradeció su dedicación. En su intervención, el edil sostuvo que hoy se encuentran frente a una transformación integral en la que el gobierno municipal y la ciudadanía de Nezahualcóyotl han trabajado para el beneficio mutuo, pero esto no sería posible sin el apoyo de las autoridades del gobierno federal y reiteró su reconocimiento y admiración al Presidente, a quien además agradeció que nos haya visitado en estas mismas instalaciones el 27 de marzo de este año.

Afirmó que procurar la seguridad de toda la ciudadanía es una responsabilidad que debe tomarse en equipo y en ese sentido Nezahualcóyotl firmó el Acuerdo Metropolitano de Alcaldes y Alcaldesas, con municipios y alcaldías de la zona oriente del Valle de México para compartir información así como realizar acciones conjuntas para combatir a grupos criminales. Resaltó que en este 2022 la policía municipal de Nezahualcóyotl, de acuerdo al Inegi ocupó el primer lugar en proximidad social, es decir, en la cercanía, eficiencia y responsabilidad que tienen los elementos policíacos con la población, lo que ha convertido a este municipio en un referente nacional e internacional. Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo declaró que desde su gobierno seguirá poniendo su vocación de servicio, pues somos un gobierno transparente que continuará trabajando con amor, compromiso y esfuerzo.M

Alfredo Del Mazo entrega más de 7 mil nuevas tarjetas del Salario Rosa en Naucalpan

La beneficiadas fueron de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Juchitepec, La Paz, Temamatla, Tlalmanalco, Valle de Chalco, Naucalpan y Apaxco.

Román Quezada

Más de 7 mil mujeres de 14 municipios del Estado de México recibieron su tarjeta del Salario Rosa por primera vez, sumando más de 600 mil beneficiarias que ya cuentan con este apoyo para sacar adelante a sus familias. “Hoy ya en todo el Estado de México, en los 125 municipios, tenemos más de 600 mil mujeres que reciben de manera constante su Salario rosa y queremos que sean cada vez más las que sigan sumando a este programa”, resaltó el gobernador Alfredo Del Mazo Maza. Durante la entrega de estos apoyos que se realizó en los campos de futbol del Deportivo Santa Cruz Acatlán en el municipio de Naucalpan, el mandatario mexiquense destacó que el Salario Rosa es para reconocer la gran labor que hacen las amas de casa, que muchas veces no es reconocido.

“La primera a la que buscan es a la mamá y ustedes lo hacen, además todos los días y muchas veces sacrifican su propio desarrollo personal por ayudar a la familia, por estar pendiente de todos, de los hijos, que vayan a la escuela, que se preparen, que salgan adelante y además lo hacen con una gran entrega, con un gran cariño, con mucho corazón”.

El gobernador afirmó que el apoyo está en las mejores manos, destacando que la mujer cuando recibe dinero lo hace rendir, invirtiéndolo en la familia, en educación para los hijos, alimento o para emprender un negocio que las ayude a generar más recursos.

“Sabemos que el Salario Rosa está en las mejores manos, porque cuando le llega a las mujeres lo invierten en la familia, hacen que cada peso que llegue a la casa rinda más, lo estiran para que alcance. Las mujeres no lo gastan, lo invierten pensando en la familia y por eso sabemos que está en las mejores manos”. Del Mazo Maza aseveró que siempre que se recibe un apoyo se agradece pero este programa llega en un momento crucial para apoyar a las familias que se vieron afectadas por la pérdida de empleo por la pandemia de covid-19. Esta vez, las beneficiadas fueron de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Juchitepec, La Paz, Temamatla, Tlalmanalco, Valle de Chalco, Naucalpan y Apaxco.M

¿Quién debe ser el sucesor de Arturo Zaldívar?

Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Lucía Piña Hernández son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que buscan la presidencia del máximo tribunal del país y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Eduardo Ruiz-Healy

Buscan suceder en el cargo, a partir del 2 de enero entrante, a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien durante su gestión ha sido acusado de estar demasiado cerca del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscó y fracasó en su intento de que se prorrogara tres años más su permanencia al frente de la SCJN y del CJF.

Por lo anterior, es sumamente importante que su sucesor demuestre, desde el primer día en el cargo, que no busca ganarse el cariño de AMLO y reactive los asuntos que hoy tiene guardados Zaldívar en un cajón de su escritorio.

En el sitio www.scjn.gob.mx/candidatas-y-candidatos-a-la-presidencia-scjn-cjf/ pueden leerse las biografías de los cinco y el proyecto que cada uno ha presentado en donde explica lo que haría en caso de ser electo por sus colegas. Las primeras palabras que se leen en el proyecto de cada uno de ellos tal vez nos permiten tener alguna idea de lo que pretenden lograr en caso de presidir a la SCJN. Estas son las que se leen:

Esquivel Mossa, de 59 años y oriunda de la Ciudad de México: “Un Poder Judicial de la Federación al alcance de todas las mexicanas y mexicanos”.

Gutiérrez Ortiz Mena, de 53 años y nacido en la CDMX: “Compañeros y compañeras ministros y ministras, la sociedad espera mucho de nosotros; dialogaremos con ella –considerándola plural y diversa– y con sus preocupaciones”.

Laynez Potisek, de 63 años, oriundo de Torreón, Coahuila: “La nueva etapa del desarrollo de la democracia en México, así como una generación de una ciudadanía empoderada y cada vez más participativa en los asuntos públicos, exigen que el Poder Judicial asuma plenamente su papel como uno de los tres pilares del Estado y sea fuente de dinamismo, certezas y oportunidades de avanzar para la Nación”.

Pérez Dayán, de 61 años, originario de la CDMX: “Nos encontramos en un contexto social, histórico y político complejo, en el que las circunstancias actuales del país, entre ellas, el clima de inseguridad, los niveles de corrupción, la excesiva burocracia en las instituciones, la demora en la justicia y, en otros casos, la ausencia de ella, que ha generado en la ciudadanía una falta de confianza en las instituciones, y el Poder Judicial de la Federación no ha sido la excepción”.

Piña Hernández, de 63 años, nacida en la CDMX: “De conformidad con el artículo 29 del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en este documento expondré mi propuesta de líneas generales para la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para el periodo 2023-2026; sin embargo, previo a su desarrollo, expondré mi entendimiento de las funciones de la Presidencia de la SCJN, pues de ello depende la naturaleza del instrumento de trabajo que les presento”.

Con base en estas primeras palabras, ¿quién debería ser el próximo presidente de la SCJN y el CJF?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Con más de 35 millones de dosis aplicadas, Edomex concluye etapas de vacunación covid

Con esto concluye todas las etapas proyectadas al dar cobertura a más de ocho grupos poblacionales.

Sandra Rodriguez

A casi dos años de que diera inicio la Estrategia Nacional de Vacunación contra el Covid-19, en el Estado de México se han aplicado alrededor de 35 millones 365 mil 467 dosis, concluyendo así todas las etapas proyectadas, dando cobertura a más de ocho grupos poblacionales, que van desde niños y niñas de cinco años hasta las personas mayores de 65 años de edad, así como pacientes con alguna comorbilidad.

El Gobierno del Estado de México informó que como parte de la estrategia implementada en conjunto con el Gobierno Federal, la entidad se distingue por ser aquella que más vacunas contra el covid-19 ha aplicado en el país, desde que inició la campaña de vacunación.

De acuerdo con datos del Gobierno del Estado de México se ha beneficiado a 11 millones 018 mil 722 personas mayores de 18 años, de un total de 12 millones 120 mil 478 personas de ese grupo eterio, quienes cuentan con al menos una dosis de esta vacuna. Además 10 millones 259 mil 905 mexiquenses mayores de 18 años tienen su segunda dosis y 8 millones 231 mil 635 cuentan con una dosis de refuerzo. En esta estrategia también se ha beneficiado a 3 millones 281 mil 570 menores de entre cinco y 17 años de edad, de los 3 millones 732 mil 873 menores de ese grupo de edad.

De este total 3 millones 243 mil 025 niñas, niños y adolescentes, en este rango de edad tienen una dosis y 2 millones 634 mil 113 con dos dosis. Además se han aplicado 15 mil 992 a menores de entre cinco y 17 años por la vía del amparo, en tanto que 66 mil 459 vacunas fueron para menores de entre 12 y 17 años, con alguna comorbilidad o factor de riesgo. Adicionalmente en la entidad ha sido vacunado el personal de salud, los docentes de escuelas públicas y privadas, embarazadas, personal laboralmente expuesto y personas privadas de la libertad. Además de haber dado las facilidades para que el personal de empresas acudiera a vacunarse en módulos. El Estado de México también fue la primera entidad en implementar la vacunación masiva con unidades móviles en Toluca, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan, Texcoco, Chalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Metepec, entre otros municipios. M

Sheinbaum presentará queja contra INE por resolución de propaganda presidencial

Criticó que algunos consejeros del INE no están de acuerdo con que una mujer encabece las encuestas.

Román Quezada

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentará una queja contra la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que le instruye a bajar la propaganda en bardas y pancartas que la promueven como aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

Sheinbaum manifestó su descontento por la resolución y criticó que algunos consejeros del INE no están de acuerdo con que una mujer encabece las encuestas de cara a la elección presidencial de 2024, y lo que significa la llamada cuarta transformación. “O sea, ustedes imagínense que la comisión de quejas del INE, escribe algo y le dice a la jefa de Gobierno: publica esto. Tal cual, en primera persona, o sea no dice:

Nacen trillizas en Acapulco; pesan sólo 2 kilos, pero están en perfecto estado de salud

Especialistas del IMSS destacan que “son muy pocos” los embarazos múltiples espontáneos, completamente saludables y con nacimiento después de las 35 semanas de gestación

“sugerimos a la jefa de Gobierno o le pedimos a la jefa de Gobierno que haga una manifestación en torno a este tema”, sino: “aquí está la redacción de lo que tiene usted que decir”; y, en esa redacción de “lo que tiene usted que decir”, en la segunda parte, violan la Constitución, porque le están pidiendo a la gente que abstenga de manifestarse, que abstenga de su derecho de libre expresión. “Entonces, por supuesto que vamos a presentar la queja respecto a esta resolución y es parte de algunos consejeros del INE, en particular, que probablemente no estén de acuerdo con que vayamos arriba en las encuestas. Les cuesta mucho, mucho, trabajo pensar que una mujer está arriba en las encuestas y, además, están en contra de todo lo que representa la cuarta transformación”, reclamó en conferencia tras la entrega de tarjetas del Bienestar para personas con discapacidad en la alcaldía Álvaro Obregón. M

Román Quezada

El pasado 1 de diciembre nacieron en Acapulco, Guerrero, tres niñas, trillizas, que se encuentran en perfecto estado de salud en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este embarazo múltiple es el primero que se recibe de manera exitosa después de la pandemia por covid-19 en el Hospital Vicente Guerrero. Tras ocho meses de gestación y sin requerir atención médica ventilatoria, las tres bebés nacieron por cesárea y sin complicaciones como un regalo previo de Navidad. La madre, Stefany “N”, de 30 años, recibió a las trillizas luego de su primer parto que fue hace 13 años. El embarazo fue concebido en forma natural sin tratamiento de fertilidad y fue vigilado de forma integral, primero por el personal de la Unidad de

Medicina Familiar (UMF) No. 26 y posteriormente por los especialistas del HGR No. 1.

La pediatra neonatóloga de este hospital, doctora Jazmín Margarita Gutiérrez Andraca, informó que “son muy pocos” los embarazos múltiples espontáneos, completamente saludables y con nacimiento después de las 35 semanas de gestación.

“Fueron unas niñas trillizas que nacieron el 01 de diciembre. Afortunadamente no han requerido ningún apoyo ventilatorio y no han requerido alguna maniobra especial para continuar adelante”, expresó. La primera bebé pesó 2.100 kilogramos; la segunda, 2.150 kilogramos; y la tercera, 2 kilogramos. M

This article is from: