
10 minute read
Piden “Superdemocracia” miles asisten a marcha del INE
from ABC 27/02/23
by Grupo Miled
La marcha pro INE convocó a diversos personajes, entre ellos, sobresalió el luchador
Superdemocracia, pero también una pareja de monjitas y políticos mexiquenses
Advertisement
SE EXPRESAN EN FAVOR DEL INEFRENTE A EMBAJADA DE MÉXICO EN ESPAÑA
Al grito de ¡El INE no es cash! Se manifiestan varias personas frente a embajada de México en España
MÉXICO CLASIFICA AL MUNDIAL DE BALONCESTO DESPUÉS DE OCHO AÑOS
Los 12 Guerreros se impusieron a Uruguay (82-69) para clasificar a la Copa del Mundo, que este año se celebrará en Filipinas, Japón e Indonesia

MÉXICO PASÓ POR ENCIMA A ESTADOS UNIDOS Y ES CAMPEÓN DEL PREMUNDIAL SUB 17

El Tri nunca perdió contra Estados Unidos en esta categoría
La segunda movilización por la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y en contra del ‘Plan de B’ del presidente Andrés Manuel López Obrador logró una convocatoria de más de 500 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México; además se manifestaron en 115 ciudades, entre ellas toluca, tanto en la República Mexicana como alrededor del mundo. En la CDMX, el punto de reunión de la marcha del INE fue en la explanada del Zócalo Capitalino, en el Centro Histórico, donde las personas comenzaron a llegar a partir de las 07:00 horas y se congregaron más de 500 mil. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, aseguró que más de 500 mil personas se dieron cita en la Plancha del Zócalo capitalino para participar en la segunda manifestación a favor del INE, cuyo nombre fue “Mi voto no se toca”.

DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106
Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Fallece Rafael López Castañares, ex rector de la UAEMex

La Universidad mexiquenses lamentó la muerte del Doctor en Química quien se desempeño en este cargo cargo del 2001 al 2005
Sergio Camacho
El ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Rafael López Castañares, falleció este sábado, ante las muestras de solidaridad hacia su familia por parte de la comunidad universitaria.
López Castañares fue un destacado profesor universitario desde 1977; director de la Facultad de Química de la máxima casa de estudios de la entidad en 1996; coordinador general de Investigación y Estudios Avanzados de 1997 a 2001 y rector, de 2001 a 2005. Entre otros importantes cargos que desempeñó, se encuentra el haber sido secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES), conformada por 139 casas de estudio públicas y privadas, durante el periodo 2005-2009.
Asimismo, fue director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), en el ciclo 20142018. Durante esta tarde la comunidad universitaria vía redes sociales lamentó la pérdida de López Castañares, que también destacó como presidente nacional de la Asociación Mexicana de Educación Continúa y a Distancia. De esta manera, quien fuera doctor en Química, por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciado en esta área del conocimiento por la máxima casa de estudios de la entidad, fue becado por el gobierno japonés (MOMBUSHO) de 1983 a 1985, para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Tokio, Japón en el área de Química de Materiales.
Mientras que de 1987 a 1991 fue becado para realizar diversas estancias -ocho de investigación- en el Centro Nuclear de Karlsruhe por el Organismo Internacional de Energía Atómica de Viena. Finalmente, fue coautor de libros con temas relacionados a la Contaminación Atmosférica y Espectroscopia; realizó más de 60 publicaciones entre artículos y capítulos de diferentes obras, así como trabajos en alrededor de 80 congresos dentro y fuera del país.



De acuerdo con Francisco Abundis, fundador de la encustadora ‘Parametría’, los votos que el Partido Verde Ecologista de México aporten a la alianza que formula con el Partido del Trabajo (PT) y Morena serán determinantes para el eventual triunfo de la candidata de dicha coalición en Edomex
Juan Hernández
En el texto redactado por Abundis ‘Edomex, el escenario más probable’, enfatiza que la asociación con los ecologistas será “el elemento más importante en esta elección”.
En este sentido, precisa que el triunfo del PRI en 2017 en gran medida fue posible por los sufragios a favor del Verde, entonces aliado del tricolor en la candidatura de Alfredo del Mazo. Asimismo, Abundis refiere que en 2021, año electoral donde el verde participó de forma independiente, superó los cinco puntos porcentuales del voto, y adelantó que para esta elección podría crecer al doble la votación por los ecologistas, con lo que aportaría hasta 10% de sufragios a la coalición ‘Juntos hacemos historia’. Otro factor destacado por el creador de ‘Parametría’ es la reprobación general del partido en el poder. Sobre esta línea, a la imagen desprestigiada del PRI en el estado se suma el alto conocmimiento de Delfina Gómez entre la población mexiquense. Por si esto fuera poco, agrega, la contradicción ideológica de la alianza PRI-PAN juega contra la candidata Alejandra del Moral Vela, quien ha alcanzado un tope de preferencia electoral, mientras la texcocana crece en este rubro.
Todas las voces serán escuchadas para generar una reglamentación justa, incluyente, equitativa y progresista
Juan Hernández
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local sienta las bases de lo que deberá ser una profunda reforma educativa en el Estado de México, con la participación social y del magisterio como la voz del pueblo que demanda transformación en un proceso histórico, democrático y de consenso en el que se escucharán todas las voces, afirmaron los diputados morenistas Abraham Saroné Campos y Faustino de la Cruz Pérez. Al encabezar el ‘Foro Estatal de Consulta para la Armonización de la Ley de Educación del Estado de México’ correspondiente al Valle de Toluca, en presencia de la diputada Trinidad Franco Arpero (PT) y cientos de ponentes y asistentes presenciales y virtuales, el diputado Abraham Saroné, presidente de la Comisión de Educación, destacó que se trata de un proyecto histórico que traerá transformaciones sustantivas para la sociedad, el magisterio, las y los estudiantes.
Afirmó que todas las voces serán escuchadas para generar una reglamentación justa, incluyente, equitativa y progresista al servicio de las comunidades sociales y de la comunidad escolar más grande del país representada por 253 mil 736 maestras y maestros que en el ciclo escolar 2021-2022 atendieron 24 mil 700 servicios educativos para 4 millones 415 mil 260 estudiantes.
En presencia de Gabriela Ibarra Hernández, representante del secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, y de Rocío Sánchez Molina, visitadora de Atención y Coordinación Especializada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), reconoció el interés de maestras, maestros, padres y madres de familia representantes gremiales y de la sociedad civil en esta reforma. El diputado Faustino de la Cruz destacó el compromiso de las y los legisladores con la reforma educativa y con las necesidades del magisterio, a quien llamó a ser la voz del pueblo, la voz que demanda transformación a fin de que ya no imperen las amenazas o componendas que se han presentado en un régimen corrupto, poco transparente y que ha descuidado la educación de la niñez y de la juventud mexiquense.
Mujeres, jóvenes y hombres en su mayoría vestidos con colores rosa, blanco y rojo reiteraron su postura
Román Quezada
TOLUCA, Méx.- “Por un Edomex libre!” y “Mi voto no se toca”, fueron algunas de las consignas que externaron miles de personas en una movilización que inició la mañana de este domingo en la Glorieta del Águila, en Paseo Colón rumbo a la Plaza de los Mártires, en el centro de la capital mexiquense.
Desde las 10 de la mañana cientos de personas se concentraron en la Glorieta del Águila con carteles del llamado “Plan C de Constitución, Corte, Ciudadanos” y “Mi Voto no se toca”, así como banderas de Frena y de México.
Poco después de las 11 de la mañana de este domingo 26 de febrero ya sumaban cerca de 2 mil personas en la avenida Paseo Colón, desde donde caminaron hacia la plaza central de Toluca. Mujeres, jóvenes y hombres en su mayoría vestidos con colores rosa, blanco y rojo reiteraron su postura de que “El INE no se toca” en esta movilización dominical. En tanto en municipios como Naucalpan, Huixquilucan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, cientos de familias se movilizaron en autobuses, autos y Ubers rumbo a la Ciudad de México para participar en la concentración del Zócalo capitalino en defensa del INE.
La marcha pro INE convocó a diversos personajes, entre ellos, sobresalió el luchador Superdemocracia, pero también una pareja de monjitas y contados políticos mexiquenses. En Toluca, la movilización fue nutrida y en su mayoría destacaron personas de la tercera edad que a su parecer con el Plan B de la reforma electoral se “mata a la democracia”. Ataviado con su capa con los colores de la bandera de México, “Superdemocracia”, se trasladó de Huixquilucan a la capital mexiquense. En entrevista, Félix Lara, detrás del personaje, destacó que como ciudadano lucha por la democracia y la no eliminación de las instituciones.
“Creemos que nuestro México va a decaer más, por eso defiendo a la democracia al INE y a nuestro México, queremos tener un mejor México y no una dictadura… El Estado de México está presente para defender la democracia con esta marcha porque la gente pensante, la gente que sufrimos, estamos aquí defendiendo la democracia”, dijo. Superdemocracia compartió que el 13 de noviembre marchó pero en la Ciudad de México, en defensa del INE, aunque hoy decidido hacerlo desde su estado.
En el caso de las dos monjitas se hicieron presentes con dos banderines hechos con tela y pintura en el que resaltaba la leyenda “El INE no se toca”. Ambas omitieron dar alguna declaración y aseguraron que la respuesta la daba Dios. Además, en la movilización en contra del Plan B de la reforma electoral se hicieron presentes algunos políticos como la diputada federal, Melissa Vargas Camacho y la exsenadora de la República, Elena Barrera Tapia.
Ayer a las 11:14 horas (Centro) difundí este mensaje por mi cuenta de Twitter @ruizhealy: “¡#AMLO lo logró! Llenó hoy el Zócalo de la #CDMX y las plazas de muchas ciudades con cientos de miles de mexicanos que no están de acuerdo con su #PlanB y su pretensión de desmantelar al #INE para controlar las elecciones y favorecer a #MORENA. Como lo hizo el #PRI durante años”.
Eduardo Ruiz-Healy

Acompañé mi tuit con una foto tomada de una webcam propiedad de webcamsdemexico.com instalada en el Gran Hotel de la Ciudad de México en donde se ve un Zócalo atiborrado, repleto de personas que no están de acuerdo con que el presidente Andrés Manuel López Obrador desmantele al Instituto Nacional Electoral (INE) con un solo fin: que las elecciones federales y estatales sean controladas por los morenistas y sus aliados (muchos de los cuales antes fueron priistas) que hoy tienen en sus manos al gobierno federal, a 22 gobiernos estatales, al Congreso federal y a 19 congresos locales. Andrés Manuel pretende así terminar con un organismo que siempre detestó, desde que era el Instituto Federal Electoral (IFE), y más desde que este no le reconoció el triunfo que cree haber obtenido en las elecciones presidenciales de 2006 que perdió por una cantidad mínima de votos frente al hoy muy desprestigiado Felipe Calderón.

El presidente afirma que el INE es el “aparato de organización de elecciones más caro del mundo”, sin demostrar que sea cierto o no, y el alto presupuesto anual del organismo es el principal argumento que esgrime para mutilarlo por medio de las distintas reformas legales contenidas en su Plan B aprobadas por los legisladores de MORENA, PT y PVEM.
Además, según él, el INE “nunca garantizó elecciones limpias” y “permitió fraudes”, aunque nunca lo ha podido probar.
Respecto a su triunfo en 2018, el 20 de junio de 2020 dijo que “era imposible hacer un fraude”. Ese mismo día, al referirse a la estructura del INE, advirtió que buscaría “reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”. Reajustar esas estructuras fue su propósito mediante su frustrada reforma electoral y, al no poder lograrlo, optó por acabar con ellas mediante su Plan B que contempla despedir a miles de empleados del INE en todo el país. Apenas entre en vigor el Plan B serán despedidos, de acuerdo con el INE, 413 funcionarios de las secretarías, direcciones ejecutivas y unidades técnicas que trabajan en sus oficinas centrales, 358 funcionarios de las juntas locales ejecutivas y 5080 de las oficinas distritales. Indemnizarlos nos va a costar a todos los mexicanos 3500 millones de pesos, casi el 25% del presupuesto del INE para este año. La mayoría de los constitucionalistas que he consultado sobre el tema opinan que gran parte de las reformas comprendidas en el Plan B van en contra de la Constitución y que por lo menos ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberían votar para invalidarlas. Desafortunadamente, esos mismos expertos me dicen que algunos ministros parecen ser más leales a AMLO que a la Constitución, lo que podría ser suficiente para que el Plan B entre en vigor, acabe con el INE y contribuya a debilitar aún más el complicado experimento democrático de nuestro país.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com