
15 minute read
Recibe UAEMex 46 estudiantes de movilidad estudiantil
from ABC 21/02/23
by Grupo Miled
Se recibirán un total de 36 estudiantes internacionales y 10 nacionales en el periodo primavera 2023
Sergio Camacho
Advertisement
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), a través de su Programa de Movilidad Estudiantil de Estudios Profesionales, recibió a 46 estudiantes internacionales y nacionales para cursar estudios profesionales durante el periodo primavera 2023. Sandra Morales Hernández, directora de Apoyo Académico a Estudiantes, destacó que la autónoma mexiquense se encuentra a la vanguardia en calidad educativa y protocolos de salud.
De esta manera, las y los universitarios podrán disfrutar de la movilidad estudiantil de forma presencial, lo que ha permitido que las universidades confíen en la oferta educativa de la máxima casa de estudios mexiquense. En suma, se recibirán un total de 36 estudiantes internacionales y 10 nacionales provenientes de la Universidad Mendel en Brno, el Instituto Superior de Artes y Diseño de Toulouse, Francia, y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Los alumnos cursarán 25 programas de estudio en 16 espacios de la UAEMex.
De acuerdo con el comunicado, recibir a los estudiantes evidencia los lazos de cooperación que tiene la universidad con las Instituciones de Educación Superior, así como la confianza que tienen los alumnos en la oferta académica, la calidad educativa y el prestigio de la UAEMex.
Finalmente, se destacó la creación del Programa Alumno Anfitrión que busca que alumnos UAEMex reciban y acompañen a los estudiantes extranjeros y connacionales durante el proceso de movilidad estudiantil.
A través de un video, el Gobierno del Edomex destaca que el distribuidor de acceso principal al AIFA detonará la inversión en dicha zona del país
Mauricio Salomón
Con la apertura del Distribuidor de Acceso Principal al Aeropuerto Internacional Felipe (AIFA) se crea una interconexión vial, sin precedentes, que detonará la inversión en esta zona del país, aseguró el Gobierno del Estado de México en un videomensaje sobre la obra vial. “Este sistema de interconexión vial, sin precedentes, además de conectar eficazmente al AIFA, atraerá nuevas inversiones y el crecimiento de sectores económicos estratégicos, lo que, sin duda, traerá desarrollo y bienestar para las familias mexiquenses y del centro del país”, se indicó en el mensaje.
La esta nueva ruta conectará, además de la terminal aérea, a los tres grandes corredores viales del Valle de México, empezando por el de la Zona Oriente, hacia el estado de Puebla; Ecatepec y Texcoco, en el Estado de México, y la Ciudad de México, incluyendo el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. “El de la Región Norte, hacia Querétaro, que enlaza municipios como Huehuetoca, Zumpango o Tepeji del Río. Y el de Occidente, hacia Toluca, que comprende zonas como Naucalpan, Polanco, Santa Fe, Del Valle o San Jerónimo”, se indicó sobre las conectividades entre el Estado y la Ciudad de México, así como el estado de Hidalgo. En el videomensaje, el gobierno mexiquense indicó que la obra del Distribuidor de Acceso Principal al AIFA se construyó en colaboración con el Gobierno de México, con lo que se reducirán los tiempos de llegada a la terminal aérea, al ser el segundo distribuidor vial con mayor capacidad en el país.
“Gracias a esta magna obra se han reducido los tiempos de traslado hacia el AIFA a menos de una hora desde diversos puntos del Valle de México, como el Zócalo, la Fuente de Petróleos o Santa Fe.
“Y con una capacidad de hasta 80 mil vehículos diarios, el Distribuidor de Acceso Principal al AIFA es el segundo más grande del país”, explicó.
Comisiones Unidas aprobaron reformas a 11 leyes estatales para proteger a más de ocho millones de niñas, adolescentes y mujeres
Carlos Santaella
Con la aprobación en Comisiones Unidas de reformas a 11 leyes estatales, el Congreso del Estado de México se perfila como la primera entidad a nivel nacional en adecuar su marco jurídico de manera estratégica en favor del derecho de más de ocho millones de niñas, adolescentes y mujeres a una vida libre de violencia, derivado de la coordinación entre diputadas locales y ONU Mujeres, a través de la Iniciativa Spotlight y que dan respuesta a la sociedad que exige un alto a la violencia de género, a los feminicidios y la desaparición.
Lo anterior fue calificado como un hecho histórico por representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues el paquete de reformas es el resultado de tres años de trabajo, de un profundo diagnóstico legislativo, diseño de propuesta y ocho mesas de trabajo con participación de los tres poderes del Estado, organizaciones civiles, organismos autónomos y familiares de víctimas que contribuyeron en el desarrollo de los paquetes de iniciativas en materia de niñas, niños y adolescentes, educación y violencia en el ámbito escolar, movilidad, registro y medidas de protección, atención a víctimas y mujeres libres de violencia.
El diputado Maurilio Hernández González (Morena), presidente de la
Junta de Coordinación Política del Congreso local, resaltó que el Estado de México es uno de los tres estados con los que la ONU firmó un convenio al ser una entidad con mayor problemática, por lo que destacó el consenso para la aprobación de las iniciativas y señaló que se deberán acompañar de manera presupuestal desde el Poder Legislativo.
Recordó que las reformas son el resultado del Memorando de Entendimiento entre la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y la Legislatura del Estado de México, suscrito en el marco de la Iniciativa Spotlight para prevenir y eliminar el feminicidio.

Alfredo Del Mazo resaltó en la
las obras hechas para mejorar la conectividad del AIFA
El mandatario mexiquense destacó que entre las obras impulsadas se encuentran el acceso principal a la terminal aérea, las obras del Mexibús, la autopista urbana Siervo de la Nación, el Macrolibramiento Mexiquense y la autopista Toluca-Naucalpan
Román Quezada
El Gobierno del Estado de México, en conjunto con el Gobierno Federal ha llevado a cabo cinco obras para mejorar la conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); el distribuidor de acceso principal a la terminal aérea, las obras del Mexibús, la autopista urbana Siervo de la Nación, el Macrolibramiento Mexiquense y la autopista Toluca-Naucalpan, resaltó el gobernador Alfredo del Mazo.

El AIFA está ubicado en el Circuito Exterior Mexiquense, en Santa Lucía, del municipio de Zumpango.
El mandatario mexiquense acudió este lunes a la conferencia matutina del presidente de la República. Durante su participación resaltó en primer lugar al Distribuidor de Acceso al AIFA, el cual se concluyó el 21 de marzo del año pasado. Explicó que recientemente se le agregó un ramal de salida, desde la terminal aérea con dirección a la Ciudad de México y concluyó el pasado 12 de febrero. Ese sistema, agregó, se convirtió en el primer transporte masivo en llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles e inició operaciones el 21 de marzo de 2022. Refirió que la autopista urbana Siervo de la Nación inició operaciones en octubre de 2021 con el fin de mejorar el tránsito en la zona oriente del valle de México. Sobre está última obra anunció que en una siguiente etapa, esa vialidad estará conectada con la autopista México Pachuca. Y también destacó al Macrolibramiento Mexiquense, con los trabajos ejecutados a a la altura del Río de los Remedios, tales como las gasas de incorporación a la avenida Insurgentes y el tramo que conecta esa avenida en su parte Norte, con la autopista urbana Siervo de la Nación. Asimismo, resaltó la puesta en marcha de la autopista Toluca-Naucalpan, que inició operaciones en 2020 y que, agregó, ayuda de manera importante para acercar el Valle de Toluca con el de México y la zona del AIFA. Cuenta con 39 kilómetros de longitud y un tiempo de recorrido de 25 minutos.
Distribuidor vial
El gobernador Del Mazo describió que esta obra es el segundo más grande del país con una longitud de 8 kilómetros, lo cual permite tener movimientos de entrada y salida hacia la zona de Querétaro y Zumpango, a la parte poniente del Valle de México, en Naucalpan, a la Ciudad de México y hacia la zona de Texcoco. “Son los seis movimientos que tiene este distribuidor vial y desde que inició operaciones a la fecha pues traemos alrededor de 15 mil 900 vehículos diarios en tráfico promedio”. Puntualizó también que la línea 1 del Mexibús cuenta con 12 autobuses articulados, en una longitud total de 37 km pues su ampliación fueron 20 kilómetros para la llegada al aeropuerto y además su tiempo de recorrido es de 42 minutos aproximadamente. Detalló que son alrededor de 10 mil pasajeros diarios los que viajan en este tipo de transporte pues desde su inició de operaciones ha transportado a 3 millones de usuarios.
Convirtiéndose pues en una de las principales formas de acceso como transporte público para llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles. Comentó que la autopista urbana Siervo de la Nación, que conecta al centro del Valle de México con el aeropuerto a través del Circuito Exterior Mexiquense y el distribuidor principal, cuenta con 14 kilómetros de longitud y donde el recorrido son 12 minutos sobre una vía elevada. Agregó que está en proceso la segunda etapa para conectarla con la autopista MéxicoPachuca, donde el ahorro de tiempo será de 30 minutos al AIFA. Respecto del Macrolibramiento Mexiquense, que va de Naucalpan a Ecatepec, resaltó que se ha fortaleció la incorporación de gasas vehiculares con Insurgentes a la altura del Río de los Remedios y de ahí a Insurgentes Norte, en dirección a la autopista urbana Siervo la Nación, donde además se embovedó ese cauce. Su tiempo de recorrido es de 5 minutos
Monreal reconoce confusión por “cláusula de vida eterna” en paquete de reformas del Plan B
“Para mí, yo sostendría que el legislador debería tomar una decisión para eliminar y prohibir la vida eterna de una vez. Pero serán las comisiones y el pleno los que decidan”, dijo
Juan Hernández
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que hay “confusión” con el dictamen que circularon las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, que propone no aprobar la eliminación de la “cláusula de vida eterna” dentro del paquete de reformas del Plan B.En entrevista, aclaró que si se aprueba el proyecto de dictamen que se circuló el domingo pasado, entonces el artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), que contiene esta cláusula: “Queda en el limbo, yo digo, ni se aprueba ni desecha, sino que puede tocarse en alguna otra ocasión”. “Hay confusión en efecto, sí. Por la forma en que se elaboró el proyecto de dictamen por parte de las comisiones, se generó un poco de confusión. Pero, miren es muy sencillo, el proyecto que se circuló se va a discutir ahora en las comisiones. El proyecto contiene la exclusión del artículo 12, que se refiere a la vida eterna o transferencia de votos de partidos entre sí. Y lo que hace el proyecto de dictamen es excluirlo, no tocarlo, para enviar el resto de los artículos a la publicación y al inicio de la vigencia”, indicó.

Dijo que los legisladores podrían modificar este proyecto, incluyendo este artículo 12, “allanándose a lo que la Cámara de Diputados decidió”.

“Para mí, yo sostendría que el legislador debería tomar una decisión para eliminar y prohibir la vida eterna de una vez. Pero serán las comisiones y el pleno los que decidan”, puntualizó.
FGR publica manual de remuneraciones para 2023
En el documento se destaca el sueldo base que tiene el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, con una “compensación adicional por servicios especiales”
Juan Hernández
Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo mediante el cual se expide el Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas al servicio de la Fiscalía General de la República (FGR) para el ejercicio fiscal 2023. En el documento, se desglosa el Tabulador de sueldos y salarios brutos que aplica a los puestos y plazas de la FGR, en el que destaca que el fiscal general de la República,
Alejandro Gertz Manero, tiene un sueldo base de 38 mil 675 pesos mensuales, con una “compensación adicional por servicios especiales” de 133 mil 708 pesos, para alcanzar ingresos mensuales brutos por 172 mil 383 pesos.

En el tabulador, le sigue el fiscal especializado, con un salario base de 30 mil 252 pesos y una compensación de 140 mil 763 mil pesos, para un total de 171 mil 015 pesos mensuales. Los servidores públicos de la FGR también tienen derecho a una prima quinquenal a partir de los 5 años de antigüedad, que va de 160 a 285 pesos mensuales. Cuentan también con una prima vacacional, cuyo importe es equivalente al 50 por ciento de 10 días de sueldo base tabular y se otorga a las personas servidoras públicas por cada uno de los periodos vacacionales anuales a que, en su caso, tengan derecho.

El Aguinaldo Anual es por un monto equivalente a 40 días de sueldo base, que deberá cubrirse en un 50 por ciento antes del 15 de diciembre de 2023 y el 50 por ciento restante a más tardar el 15 de enero de 2024, en tér minos de las disposiciones que corres pondan. Además, gozan de un Seguro de Vida Institucional que cubre los siniestros por fallecimiento o por inca pacidad total, invalidez o incapacidad permanente total, de conformidad con las disposiciones aplicables. “La suma básica asegurada será equivalente a 40 meses de sueldo mensual bruto que corresponda a la persona asegurada y la prima correspondiente será cubierta por la Fiscalía”, explica el Acuerdo.
Lunes A
Enrique Lazcano

Periodista Conductor





2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos






Con frecuencia leo y/o escucho a periodistas, analistas, comentaristas, políticos y otros líderes de opinión que afirman que en Estados Unidos no se libra una guerra contra el narcotráfico similar a la que todos los días ensangrienta más a nuestro país y que desde enero de 2007 a diciembre de 2022 dejó a unas 224 500 personas muertas, víctimas de homicidios dolosos relacionados directamente con la delincuencia organizada, de acuerdo con cálculos realizados por la ONG australiana Instituto para la Economía y la Paz.
Eduardo Ruiz-Healy
En el periodo de 2007 a 2021, en EEUU 279 407 personas fueron asesinadas intencionalmente (no encontré datos definitivos para 2022). Entre el 5 y 11% de ellas por causas directamente relacionadas al narcotráfico, dependiendo de la fuente consultada. O sea, que entre 13 970 y 30 735 fueron muertos por bandas rivales de narcotraficantes.
En ese mismo periodo de 15 años, 810 019 personas murieron por sobredosis de drogas en EEUU de acuerdo con datos del National Safety Council de ese país. Solo el año pasado murieron 110 236 personas por sobredosis en EEUU mientras que unas 17 350 personas fueron asesinadas en México por razones relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico.O sea, que por cada asesinado en nuestro país, murieron 6.3 por sobredosis en el vecino país del norte.
Y, sobre la manera en que combaten al narcotráfico los gobiernos federal y estatales de EEUU, estos son algunos datos:
De enero de 2022 a enero de 2023, más de 300 personas fueron acusadas o arrestadas por actividades delictivas directamente relacionadas con los cárteles mexicanos de la droga, según un análisis de NewsNation.
Es probable que el número total de delitos relacionados a los cárteles sea mucho mayor. En 2021, por ejemplo, la Comisión de Sentencias de EEUU registró más de 17 500 casos de narcotráfico a nivel nacional.
En algunos casos, ya se han obtenido condenas. En otros, el proceso legal apenas comienza, como la redada realizada el mes pasado en Carolina del Sur que condujo a 170 cargos contra 43 acusados.
También se han registrado arrestos vinculados a la actividad de los cárteles, sobre todo con el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, en 18 estados, entre ellos, Arizona, California, Connecticut, Nuevo México, Texas y Washington. En 2020, 150 229 personas fueron arrestadas por traficar drogas, tanto a menudeo como a mayoreo.
El impacto financiero de la guerra contra las drogas en EEUU se resume así: 293 millones de dólares es el valor del equipo transferido de las fuerzas armadas a las fuerzas del orden en 2019; 3500 millones de dólares financiaron las operaciones de la Agencia de Control de Drogas en 2021; 47 000 millones de dólares es lo que el gobierno estadounidense gasta, en promedio, cada año para hacer cumplir la prohibición de la producción, comercialización y consumo de drogas. En conclusión, en EEUU sí se combate a las bandas y cárteles del narcotráfico. Evidentemente también allá, como en México, el gobierno ha perdido la guerra contra las drogas en vista de que no hay poder humano que sea capaz de combatir a las fuerzas de un mercado conformado por decenas de miles de personas que cada vez demandan más de esos productos prohibidos desde hace décadas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Popocatépetl lanza fumarola; alertan por caída de ceniza en Edomex

En las últimas 24 horas Don Goyo ha lanzado 102 exhalaciones
Sergio Camacho

El volcán Popocatépetl registró una nueva exhalación este lunes, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se pronostica caída de ceniza principalmente en municipios aledaños del Estado de México.
“Se observa exhalación del volcán Popocatépetl. El Pronóstico de trayectoria es hacia el oeste-noroeste y al noroeste”
En redes sociales, la dependencia detalló que se espera que la ceniza caiga sobre los municipios de Atlautla, Amecameca, Tlalmanalco, Tenango del Aire, Ayapango y Temamatla, en el Estado de México.
Previamente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el Popocatépetl ha emitido 102 exhalaciones en las últimas 24 horas, además de presentar 154 minutos de tremor. El Cenapred recordó que el volcán, ubicado en los límites del Estado de México y Puebla, se encuentra en Amarillo fase 2 en el semáforo de alerta volcánica.
Dalia Quintana
Un nuevo terremoto de magnitud 6.4 sacudió este lunes la provincia de Hatay, Turquía, una de las más afectadas por los sismos del pasado día 6 de febrero que han dejado al menos 45 mil muertos. El temblor, con epicentro al sur de la ciudad de Antioquía, tuvo lugar a las 20:04 horas (hora local), según datos del observatorio de Kandilli en Estambul, y se sintió también en los países vecinos. El sismo de 6.4 fue seguido por un segundo temblor de magnitud 5.8.
La televisora NTV reportó que el sismo causó el derrumbe de algunos edificios dañados pero de momento no hay informes de víctimas.
Más de 6 mil replicas
La agencia de gestión de desastres de Turquía (AFAD) informó que unas 6 mil 40 réplicas han remecido las 11 provincias que forman la zona de desastre declarada por el gobierno en los días posteriores al terremoto inicial. El primer sismo tuvo una magnitud de 7.8 y, nueve horas después, hubo otro de 7.5. Orhan Tatar, gerente general de la AFAD, dijo que 40 réplicas fueron de una magnitud de entre 5 a 6 y una de 6.6.
“Es extremadamente importante mantenerse alejado de los edificios dañados y no entrar en ellos”, dijo en una rueda de prensa televisada en Ankara.
Ayer 20 de febrero tembló de nuevo en Turquía
También advirtió sobre “desastres secundarios” como deslizamientos de tierra y desprendimientos de rocas. Buscada de sobrevivientes ha sido cancelada
Asimismo, la AFAD elevó el número de muertes confirmadas por el terremoto en Turquía a 41 mil 156. Eso aumenta el número total de muertos tanto en Turquía como en Siria a 44 mil 844. Las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes han sido canceladas en la mayor parte de la zona del terremoto, pero el jefe de AFAD, Yunus Sezer, dijo a los periodistas que los equipos de búsqueda seguían adelante con sus esfuerzos en más de una docena de edificios derrumbados, la mayoría de ellos en la provincia más afectada de Hatay. No había señales de que alguien estuviera vivo bajo los escombros desde que tres miembros de una familia, una madre, un padre y un niño de 12 años, fueron extraídos de un edificio derrumbado en Hatay el sábado. El niño murió más tarde.
Siria pide unidades de alojamiento temporal
El ministro de Obras Públicas y Vivienda de Siria, Suhail Abdul Latif, dice que el gobierno sirio asegurará 350 unidades de vivienda para las personas desplazadas por el terremoto e hizo un llamado a los “países amigos” para que envíen más.
“Aseguraremos a las personas afectadas dentro de nuestras capacidades, pero después de un tiempo, no es posible continuar colocando a las familias en refugios para preservar su salud”, dijo.
La vivienda ha sido una necesidad apremiante en todas las áreas afectadas por el terremoto, con muchas familias durmiendo en tiendas improvisadas o hacinadas en escuelas y estadios deportivos abarrotados. El momento exacto del nuevo sismo de hoy 20 de febrero en Turquía fue captado por cámaras en distintos puntos de Hatay, una de las zonas más afectadas por el terremoto de hace dos semanas.
El sismo, de magnitud 6.4, seguido de uno de 5.8, sucede a dos semanas de los catastróficos temblores que golpearon Siria y Turquía y que han dejado más de 45 mil muertos. En los videos difundidos en redes sociales, se observa el momento exacto en que inicia el temblor en Turquía, donde eran las 20:04 horas. En la cámara, instalada en un vehículo, se observa como en apenas unos segundos se sacude la sacude y remece los autos estacionados en la calle. En el audio, se escuchan voces y el crujir de la unidad. A lo lejos, en el cielo oscuro se observan luces y resplandores surgiendo desde la superficie.
De acuerdo con Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC), el temblor de hoy se registró a una profundidad de dos kilómetros y sacudió la frontera entre Turquía y Siria. La agencia turca de emergencias AFAD señaló que el epicentro se situó en la localidad de Defne y el movimiento sísmico ocurrió a las 20:04 y se sintió hasta 200 kilómetros de distancia De acuerdo con los primeros reportes, el sismo de hoy dejó al menos tres muertos y seis personas atrapadas entre los nuevos escombros provocados por el temblor, que se suman a la catástrofe provocada por el terremoto del 5 de febrero de 2023.