8 minute read

UAEMéx fortalecerá ciencia aplicada con infraestructura tecnológica y geoespacial

El H. Consejo

Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México aprobó la creación del Diplomado Superior en Agricultura de Precisión

Advertisement

Sergio Camacho

A fin de generar proyectos de investigación aplicados al mejoramiento de los cultivos agrícolas que contribuyan, entre otros aspectos, a la inocuidad alimentaria, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la creación del Diplomado Superior en Agricultura de Precisión, cuya producción científica se fortalecerá en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Durante la sesión ordinaria del órgano colegiado de la institución que preside el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, se detalló que el nuevo programa académico, que ofertará la Facultad de Geografía de la UAEMéx, aprovechará la infraestructura y herramientas tecnológicas del espacio auriverde como el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) y los talleres de cartografía.

El director de la Facultad de Geografía, Rodrigo Huitrón Rodríguez abundó que el Diplomado Superior en Agricultura de Precisión, que tendrá una duración de 230 horas, estrechará la colaboración con el Centro

Regional de Desarrollo Espacial de la AEM del municipio de Atlacomulco, en donde se desarrollan nanosatélites, análisis y procesamiento de imágenes satelitales para el desarrollo científico espacial. Durante esta sesión correspondiente al mes de diciembre, se aprobó la reestructuración de la Maestría en Estudios de la Ciudad que oferta la Facultad de Planeación Urbana y Regional, para que el programa se adecúe a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, particularmente el que corresponde a vivienda urbana sustentable.

El H. Consejo Universitario avaló la reestructuración del Doctorado en Ciencias de la Computación que ofertan los Centros Universitarios Valle de Chalco y Texcoco, así como la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, en el que se incorporan temáticas de los Programas Nacionales Estratégicos trazados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como lo son el agua, la educación, la energía y el cambio climático, la salud, la seguridad humana, entre otros.

Se aprobó la reestructuración de la Maestría en Sociología de la Salud que ofrecen conjuntamente los Centros Universitarios Amecameca y Nezahualcóyotl, con la finalidad de adicionar una estancia académica en instituciones de educación superior de otros países, para que el estudiantado adquiera experiencia internacional, destacó la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado.

Por su alta demanda, se aprobó la reestructuración el Diplomado Superior en Abordaje Diagnóstico en Perros y Gatos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Autónoma mexiquense para dar respuesta a profesionistas dedicados y dedicadas a realizar diagnósticos e intervenciones médicas a los animales de compañía. El pleno del Consejo Universitario aprobó la leyenda oficial para el próximo año como “2023, Conmemoración de los 195 años de la fundación del Instituto Literario del Estado de México”, a fin de conmemorar que en 1828 se instauró formalmente la primera institución de educación superior en la entidad mexiquense, antecedente de la UAEMéx.

En seguimiento a casos de violencia de género, se ratificaron dos sanciones y se aplicó una nueva a integrantes de esta Casa de Estudios, a quienes se les acreditó faltas a la responsabilidad universitaria.

Finalmente, tomaron protesta consejeros universitarios de la Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias de la Conducta y del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. M

Las autoridades mexiquenses también reportan 43 mil 100 casos “sospechosos”, por lo que las personas se mantienen en sus domicilios, además de 182 hospitalizadas en instituciones foráneas y otras 26 en nosocomios estatales.

Mauricio Salomón

La sexta ola de contagios que se registra en México por la pandemia de covid-19 ha dejado en solo una semana 650 nuevos casos en el Estado de México, lo cual representa un aumento de casi 60%.

Conforme al seguimiento estadístico semanal que hace la Secretaría de Salud del gobierno mexiquense, en la semana del 6 al pasado 12 de diciembre los casos reportados presentaron un súbito aumento al pasar de 264 casos en la semana previa, a 650 confirmados a la siguiente semana. Afortunadamente y no obstante el incremento de 59.38% en los contagios de covid-19 en el Edomex en solo siete días, la cifra de decesos en la entidad se mantiene sin cambios desde hace varias semanas. Las autoridades mexiquenses también reportan

43 mil 100 casos “sospechosos”, por lo que las personas se mantienen en sus domicilios, además de 182 hospitalizadas en instituciones foráneas y otras 26 en nosocomios estatales.

En total, hasta la semana pasada se reportaban 208 personas internadas por covid-19. Ante este panorama, las autoridades de salud piden extremar precauciones durante este periodo invernal para evitar contagios, incluso recomiendan evitar reuniones sociales, mantener la sana distancia y no compartir utensilios personales. Igualmente se recomienda mantener el uso de cubrebocas en sitios con alta concurrencia, así como el lavado de manos. M

En la entidad las familias de los denominados “injustamente presos” han ingresado alrededor de 25 peticiones de amnistía para presos con delitos de alto impacto, sin embargo, el Poder Judicial asegura que no se pueden otorgar

Carlos Santaella

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, afirmó que el otorgamiento de amnistía para presos por delitos de alto impacto no está a negociación, pese a las constantes protestas que han hecho familiares de los denominados “injustamente presos”. Sodi Cuellar señaló que se han recibido y atendido casos de este tipo, pero solo aquellos que cumplen ciertas características, como el que se haya demostrado que se violó todo el debido proceso durante su juicio. Explicó que en los casos donde se ha otorgado la amnistía a presos de delitos de alto impacto, ha sido porque la Comisión de Derechos Humanos del estado de México o la propia Legislatura local han detectado alguna violación o desviación de la tutela de los derechos del solicitante.

“Solo cuando la Comisión de Derechos Humanos detecta alguna desviación en la tutela de los derechos humanos, entonces plantea de manera excepcional una petición de amnistía, solamente lo puede hacer la Codhem o, bien, la Legislatura”, dijo en entrevista al término de un evento público.

Informó que, desde que la Ley de Amnistía se aprobó en el estado de México, solo cinco casos relacionados a delitos de alto impacto se han aprobado. Dijo que dichos casos han ganado un proceso legal y fueron revisados para que se consideraran en liberaciones otorgadas mediante la Ley de Amnistía. Por otra lado, comentó que los casos de liberación para personas que cometieron delitos menores ha sido muy exitosos y muchos presos ahora tienen su libertad. M

Conmemoran aniversario luctuoso del exgobernador Alfredo Del Mazo Vélez

Este lunes se montó una guardia solemne de honor al exgobernador del Estado de México.

Román Quezada

Con motivo del XLVII aniversario luctuoso de Alfredo Del Mazo Vélez, exgobernador del Estado de México, se montó una guardia solemne de honor, en la que participaron los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A través de sus redes sociales, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó sobre esta ceremonia realizada en Toluca, en la que participaron la presidenta de la Diputación Permanente de la Legislatura local, María Elida Castelán Mondragón y Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal. El mandatario mexiquense encabezó este acto realizado en la Plaza “Alfredo Del Mazo Vélez”, en la ciudad de Toluca, en la que también estuvieron presentes Susana Del Mazo González, hija del recordado, así como el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, el general Federico San Juan Rosales, comandante de la 22 zona militar, además del secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa.

¿Quién fue Alfredo

Del Mazo Vélez?

Alfredo Del Mazo Vélez fue gobernador del Estado de México de 1945 a 1951, siendo el primer mandatario en ocupar su cargo durante un sexenio, debido a las reformas constitucionales aprobadas en esos años. En 1958 fue designado por el presidente Adolfo López Mateos, titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, cargo en el que permaneció todo el sexenio. Murió el 19 de diciembre de 1975 en la Ciudad de México, sus restos fueron originalmente sepultados en el Panteón Español, para después ser trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del EdoMex, en el Panteón General de Toluca.

Un poco de su legado

En el libro “Alfredo del Mazo Vélez. El político de la transformación”, se refiere que su gestión se dio “durante una de las épocas más constructivas y dinámicas del Estado de México la cual, además, se caracterizó por ser un periodo de estabilidad y unidad política en la entidad”. Como resultado de lo anterior, se dice que en su periodo de gobierno se llevó a cabo “un cambio radical, pues marcó el comienzo de la etapa moderna de los gobiernos civiles”. Entre sus legados destacan: la construcción de cerca de 900 kilómetros de carreteras; la instalación de industrias de fundición, armadoras, hilados y artículos eléctricos, así como la creación de corredores industriales en Tlalnepantla, Naucalpan y en el Valle de Toluca. Durante su gestión se incrementó el número de planteles educativos y además se expidió la primera Ley de Pensiones, que garantizó el acceso a servicios médicos, préstamos, lugares de recreo y descanso, entre otras acciones. M

Conmemoramos el 47 Aniversario Luctuoso de mi abuelo Don Alfredo Del Mazo Vélez, Exgobernador del Estado de México. Lo recordamos con admiración, orgullo y cariño.”

Terminó el mundial de Catar. Argentina logró su tercer campeonato (1978, 1986 y 2022) y Lionel Messi ya puede presumir que es un campeón mundial, entre sus muchos logros.

En este Campeonato Mundial de Fútbol la selección mexicana tuvo un desempeño mediocre, algo que no debe sorprender a nadie si se analizan sus anteriores participaciones.

México ha participado en 17 de las 22 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol. Su selección no clasificó para jugar en los mundiales de 1934, 1974 y 1982, no participó en las eliminatorias de 1938, y fue suspendida por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en 1990.

En estos lugares quedó México en cada una de los 17 mundiales en que jugó: Uruguay 1930: 13 de 13; Brasil 1950: 13 de 13, empatado con Bolivia; Suiza 1954: 13 de 16; Suecia 1958: 16 de 16; Chile 1962: 11 de 16; Inglaterra 1966: 12 de 16; México 1970: 6 de 16; Argentina 1978: 16 de 16; México 1986: 6 de 24; Estados Unidos 1994: 13 de 24; Francia 1998: 13 de 32; Corea del Sur y Japón 2002: 11 de 32; Alemania 2006: 15 de 32; Sudáfrica 2010: 14 de 32; Brasil 2014: 10 de 32; Rusia 2018: 12 de 32; Catar 2022: 22 de 32.

La selección fue eliminada en la primera fase en 1930, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1978 y 2022 y en los octavos de final en 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014 y 2018. Sólo llego a cuartos de final en 1970 y 1986.

Un dato que muestra qué tan importante es el fútbol mexicano es el valor que tiene su selección nacional en relación al de las demás selecciones que participaron en Catar 2022. Este valor, calculado por Transfermarkt, se basa en el valor de mercado de los jugadores que las integran.

Esto vale cada selección en millones de dólares: Inglaterra: 1,335.60, Brasil: 1,208.40; Francia: 1,091.80; Alemania: 938.63; España: 924.32; Portugal: 916.90; Argentina: 683.91; Países Bajos: 622.49; Bélgica: 589.04; Uruguay: 476.68; Croacia: 399.62; Serbia: 381.07; Dinamarca: 374.18; Suiza: 297.86; Estados Unidos: 294.04; Polonia: 270.94; Marruecos: 255.57; Senegal: 243.27; Ghana: 229.91; Canadá: 187.30; México: 186.87; Corea del Sur: 174.35; Gales: 169.76; Camerún: 164.30; Japón: 163.24; Ecuador: 155.29; Túnez: 66.14; Irán; 63.10; Australia: 39.54; Arabia Saudita: 26.71; Costa Rica: 19.88; Catar: 15.79. O sea que 20 selecciones valen más que la mexicana. Hay, además, ocho selecciones que no fueron a Catar que valen más que la de México. Son las de Italia, Nigeria, Costa de Marfil, Escocia, Austria, Ucrania, Turquía y Mali.

Otro dato que también nos muestra la calidad de cada selección es la posición que ocupan los integrantes de cada una de ellas dentro del ranking de los 1000 mejores jugadores del mundo, de acuerdo con el Comité de Valoraciones de la FIFA.

Entre los cuatro finalistas tenían a 16 de los mejores 100 jugadores. Anoto sus nombres y su posición entre los 100: Argentina: Messi (1), Agüero (36), Dybala (37), Di María (41), Martínez (83) y Gómez (92); Francia: Mbappé (5), Kanté (9), Benzema (14), Pogba (43), Lloris (47), Varane (55), Coman (69) y Griezmann (72); Croacia: Modric (38); Marruecos: Hakimi (80).

México no tiene ninguno dentro de los 100 y el mejor calificado es Jiménez, en el lugar 172.

En resumen: el fútbol mexicano es mediocre como mediocre ha sido su desempeño en 17 copas mundiales.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

This article is from: