11 minute read

Alejandra Del Moral promete pupularizar el deporte y combatir la obesidad en el Edomex

La aspirante a gobernadora pidió a deportistas promover el voto por la coalición Va por el Estado de México y presentó su propuesta en materia deportiva

Advertisement

Sandra Rodriguez

Un voto por Alejandra Del Moral es un voto por el deporte mexiquense, aseguró la abanderada de la coalición Va por el Estado de México a la gubernatura, ante militantes y deportistas de diferentes disciplinas.

“Quiero que me ayuden con su activismo permanente y que lleguemos al último round el 4 de junio con un nocaut, que no quede duda de que vamos a ganar y vamos a ganar bien”

Del Moral Vela, quien es fanática del box, aseguró que “vamos como en el tercer round, que no quiero ganar por decisión unánime, sino que quiero ganar por nocaut, este jueves va a ser el primer debate en donde nos estaremos dando un buen tiro, un buen round”.En un complejo deportivo en San Mateo Atenco, la abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza dijo que en esta elección “no es quien te caiga bien o quien te caiga mejor, aquí se trata quién tiene la capacidad de gobernar y de llevar las riendas de este estado a buen puerto”. La aspirante a gobernadora del Estado de México recibió una medalla de parte del gremio, la cual le fue entregada por el púgil mexiquense, Héctor Octavio Aguirre Martínez.Del Moral Vela prometió desburocratizar el deporte para que todos los apoyos y la atención a los deportistas estén concentrados en una sola instancia que se denominará Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte. Subrayó que al llegar al gobierno estatal aprovechará la infraestructura deportiva, misma que necesita potencializarse más para “hacer del Estado de México un referente nacional del deporte”. “Como gobernadora electa en junio de este año, voy a postular al Valle de Toluca como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2030”, comentó sobre su tercer compromiso con el deporte mexiquense. La exalcaldesa de Cuautitlán Izcalli prometió popularizar más el deporte, como una forma de combatir la obesidad y el sedentarismo y que la actividad física esté al alcance de más personas de todas las edades.

“Que todos los mexiquenses tengan las oportunidades de ponerse en forma y, al mismo tiempo, divertirse, vamos a recuperar espacios públicos” eiteró que los apoyos sociales a las mujeres mexiquenses no desaparecerán, sino que se fortalecerán con el programa “Mujeres con Bienestar”

Sandra Rodriguez

“Lo voy a decir fuerte y claro: vamos a mantener ese programa -que todos saben cómo se llama- aumentando el apoyo económico, ampliando el número de beneficiarias y eliminando el chantaje político. A ninguna mujer se le va a volver a condicionar el apoyo”, expresó de manera contundente la maestra Delfina Gómez al abordar sus propuestas para atender las necesidades de las mujeres mexiquenses, incluidas en su “Plan de Gobierno del Bienestar 2023-2029”.El Programa “Mujeres con Bienestar”, propuesto por la candidata morenista Delfina Gómez, está integrado por políticas públicas que tienen el objetivo de combatir la falta de empleo y oportunidades para las mujeres mexiquenses.

Con base en datos proporcionados en 2020 por el Consejo Estatal de Población (COESPO), se concluyó que en el Estado de México habitan 8 millones 741 mil 123 mujeres, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, lo que corresponde al 51.44% de la población total del estado. En tanto, 32 de cada 100 hogares son encabezados por una mujer, lo que acentúa la necesidad de proponer políticas públicas que impulsen su desarrollo económico y social, considera la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por Morena, PT y PVEM.

“Mujeres con Bienestar contempla que, además de ampliar y fortalecer el actual programa de apoyo a las mujeres mexiquenses, el trámite se realice en línea para evitar la corrupción y el manejo clientelar. También, promoverá la autonomía económica con el impulso de estímulos fiscales y créditos”

Presenta Del Moral su Agenda Violeta en favor de las mujeres

Para erradicar la impunidad, cero delitos sin castigo: todos los feminicidios van a ser sancionados e investigados con celeridad, y como gobernadora, cualquier agresión violación o feminicidio lo voy a tomar como un tema personal y va a ser castigado”

Román Quezada

La candidata a la gubernatura por la Alianza Va por el Estado de México, Alejandra del Moral Vela, presentó Agenda Violeta, propuestas en favor de las mujeres, entre las que destaca la erradicación del feminicidio, un gabinete paritario con igual número de mujeres y hombres, reactivación del seguro popular, pago salarial igualitario para personas del sexo femenino y la construcción de más Ciudades Mujer en el estado. Al encabezar una reunión con militantes y seguidores en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, la abanderada de la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza afirmó que, en caso de triunfar en los comicios del 4 de junio, Agenda Violeta será el plan de gobierno de su sexenio. Aseguró que “para erradicar la impunidad, cero delitos sin castigo: todos los feminicidios van a ser sancionados e investigados con celeridad, y como gobernadora, cualquier agresión violación o feminicidio lo voy a tomar como un tema personal y va a ser castigado”.

Del Moral se comprometió a que ninguna mujer en la entidad se quede sin atención médica y a que las jóvenes cuenten con información oportuna y gratuita sobre productos de higiene menstrual; asimismo, se impulsarán políticas para prevenir el embarazo adolescente. La también ex dirigente estatal del tricolor destacó que el estado de México contará nuevamente con guarderías y escuelas de tiempo completo, además de estímulos económicos para quienes se dediquen a cuidar a enfermos, adultos mayores y personas con discapacidad. Prometió construir más Ciudades Mujer, pues sólo hay dos: una en Los Reyes La Paz y otra en San Mateo Atenco. También anunció que se ampliará la de la red de refugios para mujeres, se instalarán botones de pánico y se fortalecerá la Red Naranja para que más establecimientos, escuelas, dependencias gubernamentales y empresas ofrezcan espacios seguros para las féminas. Alejandra del Moral presentó como una de sus promesas de campaña la construcción de un segundo piso en Avenida Central, que iría del conjunto habitacional Las Américas a la avenida México, así como la dotación de agua a los habitantes de Ecatepec, que es una de sus principales demandas. Al encabezar tres actos en el municipio ante cientos de militantes; la priísta también mencionó algunas acciones para mejorar el transporte y la seguridad. En el distrito 21, en la colonia Ejidos de San Cristóbal, habló de fortalecer el programa de bacheo en toda la localidad; además, se edificaría un muro de contención de deslaves e inundaciones en las colonias San Andrés de la Cañada, Tierra Blanca y Vista Hermosa. Se construirá también el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud para atender a los vecinos de las colonias Colosio y Potrero del Rey.

Mientras, en la colonia Santa María Tulpetlac, del distrito 8, ante unos mil 500 simpatizantes, propuso renovar el alumbrado público de las avenidas Central, México, López Mateos y Gobernadora. La aspirante de Va por el Estado de México estuvo acompañada por el diputado federal panista Santiago Creel, el diputado local Enrique Vargas;,el dirigente estatal panista, Anuar Azar; el legislador priísta Ricardo Aguilar y el ex gobernador perredista de Michoacán Silvano Aureoles, entre otros.

Para erradicar la impunidad, cero delitos sin castigo”

El 11 de abril, al referirse a un asunto que hasta entonces aparentemente no le era muy importante, el presidente Andrés

Manuel López Obrador dijo esto durante su conferencia de prensa:

Eduardo Ruiz-Healy

“Tenemos que evitar que se extienda el problema de la drogadicción, sobre todo el uso de drogas químicas como el fentanilo, que tantos muertos lamentablemente ocasionan; cómo nos protegemos, nos blindamos, para que nunca tengamos este grave y lamentable problema de las sobredosis y las muertes por fentanilo, que es una pandemia. Todo esto, acompañado de campañas en las escuelas y en los medios de información”

Y ayer arrancó una de esas campañas, denominada “Si te drogas, te dañas”, la cual alcanzará a 11 535 630 estudiantes en 62 309 secundarias y escuelas de nivel medio superior.

En el sitio estrategiaenelaula.sep.gob.mx puede leerse que la campaña “tiene el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos”.

Para que los maestros de esos niveles educativos “contribuyan a prevenir situaciones de riesgo” la Secretaría de Educación Pública con el apoyo de la de Salud desarrolló una Guía para Docentes que servirá para “informar y sensibilizar a las y los docentes, para que, en conjunto con padres y madres de familia lleven a cabo acciones que eviten que el estudiantado inicie el consumo de drogas. Al prevenir el inicio del consumo se atienden factores que generan bajo rendimiento y ausentismo escolares, los cuales ponen en riesgo la permanencia y la continuidad educativa de las y los estudiantes”.

De 66 páginas de extensión, la Guía “brinda información sobre las consecuencias y daños irreversibles que ocasiona el consumo” de las drogas y es “una herramienta didáctica para propiciar el conocimiento, la reflexión y la sensibilización entre estudiantes al respecto de las graves consecuencias del consumo de drogas” con el objeto que “los docentes fortalezcan en el estudiantado habilidades de autocuidado y toma de decisiones”.

De manera fácil de entender, la Guía proporciona información sobre las principales drogas y sus efectos. 50 de sus páginas se dedican a “1. Las drogas y su clasificación; 2. Fentanilo. ¡A la primera te mata!; 3. Metanfetamina. ¡Te engancha!; 4. Vapeadores. ¡Neta son tóxicos!; 5. Cannabis (marihuana). ¡Sí te daña!; 6. Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos!; 7. Alcohol. ¡Cuídate, no inicies! y; 8. Benzodiacepinas. ¡No son un juego!”.

En varios países se han diseñado y ejecutado programas similares que han demostrado sus efectividad. Los más exitosos, además de proporcionar a los jóvenes información sobre los riesgos asociados con el consumo de drogas, promueven las relaciones familiares y comunitarias y las habilidades sociales y emocionales positivas de los estudiantes. Es necesario que el INEGI realice más y mejores estudios y encuestas con el objeto de conocer la magnitud del problema del consumo de las drogas porque, hasta ahora, la información disponible es insuficiente para poder medir la efectividad de la campaña “Si te drogas, te dañas”. Recordemos que lo que no se mide no se puede evaluar ni mejorar.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

AMLO recibe en Palacio Nacional a Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla

Tras la reunión que duró poco más de una hora, el gobernador salió de Palacio Nacional sin dar declaraciones a la prensa

Sergio Camacho

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este lunes en Palacio Nacional con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes (Morena). En su cuenta de Twitter, el jefe del Ejecutivo federal indicó que mantiene una buena relación con el gobernador poblano, con quien acordó seguir trabajando en beneficio de la población trabajadora de esa entidad. “Me reuní con el gobernador Sergio Salomón Céspedes. Mantenemos una buena relación y acordamos seguir trabajando juntos en beneficio de la gente honesta y trabajadora de Puebla”, escribió en la red social. Tras más de una hora de reunión, el gobernador Sergio Salomón Céspedes salió por el acceso de la calle Corregidora, sin dar declaraciones a la prensa. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió esta tarde con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, en Palacio Nacional. A través de redes sociales, el mandatario compartió una fotografía con Salomón Céspedes, con quien aseguró se está trabajando para beneficio de los poblanos. El gobernador de Puebla llegó a Palacio Nacional antes del medio día y se retiró sin dar declaraciones. Por separado, el gobernador poblano agradeció a López Obrador por sus atenciones y su disposición de sacar adelante la agenda del estado.

“Le agradezco mucho, señor Presidente, por sus atenciones. Sobre todo, por el enorme cariño que tiene por #Puebla y su clara disposición de sacar adelante la agenda de nuestra entidad”, escribió en Twitter con la misma fotografía que López Obrador compartió en redes.

Corte invalida que militares puedan interceptar comunicaciones de civiles sin autorización de juez

Ministro Luis María Aguilar Morales manifestó que a pesar que el código militar impugnado refiere algunos controles para ejercer estas intervenciones, no son claras ni suficientes

Carlos Santaella

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este lunes la posibilidad de que los militares puedan interceptar comunicaciones de civiles, sin la autorización de un juez civil. Durante la sesión, el ministro Luis María Aguilar Morales manifestó que a pesar que el código militar impugnado refiere algunos controles para ejercer estas intervenciones, no son claras ni suficientes. Comentó que lejos de generar certeza, causa incertidumbre en relación con cuál es el límite de esta atribución, dado que solamente se menciona la causa por la que puede ejercerse y no se especifica ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo.

“Esto puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial, al poder realizarla, no sólo respecto de personal militar sujeto a una investigación sino sobre personas ajenas al fuero castrense”, refirió.

Esto luego de una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Multan a turista tras violar reglamento y subir a pirámide de Chichén Itzá

El turista hizo caso omiso a las indicaciones de las autoridades, ni atendió a los letreros sobre el hecho de que está prohibido subir a la pirámide

Sandra Rodriguez

Un nuevo caso de violación al reglamento de esta zona maya volvió a ocurrir, cuando un turista subió la pirámide principal del castillo de este legendario lugar.

En redes sociales se difundieron imágenes de un nuevo caso de un turista que subió a la pirámide del Castillo en la zona arqueológica de Chichén Itzá, sin que los mismos guardias pudieran impedirlo.

De acuerdo con videos que circulan en las redes sociales, el turista hizo caso omiso a las indicaciones de las autoridades, ni atendió a los letreros sobre el hecho de que está prohibido subir a la pirámide. En las imágenes se observa a una custodia de la zona arqueológica, que lo obliga a bajar y al parecer lo entregó a la Policía Municipal de Tinum (municipio cercano a la zona maya) donde pagaría la sanción o multa correspondiente. La Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece la prohibición de ingresar o escalar ciertas estructuras o espacios de zonas arqueológicas de México. Hacerlo representa multa y hasta detención, al parecer la sanción podría ascender entre 2 mil y 5 mil pesos moneda nacional.

Acusan por hacinamiento y abusos sistemáticos contra las personas en tránsito; llaman corrupto al INM

Dalia Quintana

Una organización humanitaria pidió este lunes a México que ponga fin a acuerdos con Estados Unidos que condujeron a la “militarización” de su política migratoria, con “hacinamiento” y abusos sistemáticos de personas en tránsito. La Red Fronteriza para los Derechos Humanos (BNHR, en inglés) documentó 56 casos de migrantes contra quienes se habrían cometido 202 abusos en los últimos dos años, la mayoría de ellos bajo jurisdicción del Instituto Nacional de Migración, aunque

La Cuenca de Yellowstone, en Wyoming, tiene capacidad para producir una erupción de magnitud 8; es peligrosa

Dalia Quintana

En el extremo noroeste de Estados Unidos, específicamente en Wyoming, se erige un depósito de magma caliente de más de cinco millas (8 kilómetros) de pro fundidad con capacidad para producir una catastrófica erupción: se trata de la Caldera de Yellowstone, también conocida como el que tiene la capacidad para “producir una erupción de magnitud ocho en el Índice se enfrentaría a consecuencias sin precedentes.

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

This article is from: