
15 minute read
trabajo
from ABC 15/02/23
by Grupo Miled
Este trabajo de investigación está alineado con los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Sergio Camacho
Advertisement
Investigadores y estudiantes del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) impulsan el trabajo decente, a través de un diagnóstico y la generación de alternativas de solución a problemáticas en empresas de la zona nororiente del Estado de México.
Este trabajo de investigación tiene la finalidad de coadyuvar al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 de la Agenda 2030 de la ONU.
¿Qué es el trabajo decente?
Carlos Robles Acosta, catedrático e investigador de este espacio universitario, detalló que trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser un empleo digno. Se refiere a garantizar que el ser humano –en cualquier actividad laboral que realice– tenga condiciones favorables. Por ejemplo, un pago digno que garantice que pueda cubrir las necesidades básicas de una familia y su expectativa de vida, suficiente como aspira y no que nada más cubra sus necesidades de alimentación.
“También comprende el derecho a asociarse, a formar parte de un sindicato, a vacaciones pagadas, a reparto de utilidades, acceso a servicios de salud para él y su familia. Y a todas las cuestiones que busca el desarrollo del ser humano en una comunidad”, dijo.
Programa en empresas
Robles Acosta abundó que para elaborar dicho diagnóstico, un equipo, del que forman parte 44 estudiantes, levantó un total de mil 200 encuestas. “Por ahora estamos abarcando Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Nezahualcóyotl, que son los municipios que circundan a la Ciudad de México.
Mientras que en una etapa posterior esperamos consolidar el proyecto en otras demarcaciones”. Puntualizó que se trata de 25 empresas que tienen de 50 a 100 colaboradores, como máximo. La mayoría pertenecen a dos sectores: servicios y manufacturero.
El académico explicó que este esfuerzo se enfoca en generar alternativas de mejora y opciones de solución a las problemáticas. Para ello, es necesario llevar a cabo el ejercicio de algunas alternativas en pruebas piloto, considerando las circunstancias de cada una de las empresas. “Se trata de trabajar sobre las alternativas idóneas para cada uno de los casos. Nosotros proponemos y los propietarios deciden si implementan las estrategias o no. En aquellos casos en donde decidan aceptar, lo que seguiría sería una intervención apoyada por estudiantes y profesores”, explicó Carlos Robles Acosta.
Este trabajo de investigación está alineado con los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).



Diputados, funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, del Poder Judicial estatal y activistas analizan iniciativas sobre feminicidio y la tipificación de transfeminicidio
Sandra Rodriguez
Diputados, funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), del Poder Judicial estatal y activistas analizan iniciativas sobre feminicidio y la tipificación de transfeminicidio. En ese sentido, se expusieron puntos de coincidencia y en los que se pueden mejorar, además de que se continuará con las mesas de trabajo entre ambos, se mencionó en la reunión de trabajo de Comisiones Unidas de la 61 Legislatura de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición con Procuración y Administración. Piden que diversidad sexual sea considerada en Premio Estatal de la Juventud en Edomex “Continuamos con esta reunión de trabajo con todos los comentarios, que permita a las dos comisiones seguir trabajando con los servidores públicos aquí presentes y continuar avanzando para unificar criterios”, señaló el presidente de la comisión de Procuración de Justicia, Gerardo Ulloa.

Jeztabel Delgado, diputada de Morena, comentó que durante el 2022 el número de crímenes de odio específicamente de mujeres transexuales superó los 7 casos en el Estado de México y lamentó no exista una tipificación penal, ni reconocimiento del delito.
“Se debe avanzar en la tipificación de este delito es un acto de justicia y responde a las demandas de la sociedad civil y las recomendaciones en derechos humanos”. En su oportunidad, Beatriz García Villegas, diputada de Morena y que es la proponente de la iniciativa, indicó que la realidad de los transfeminicidios traspasó la realidad porque es lamentable que los asesinatos tipificados como homicidios ocurren como hombres vestidos de mujeres.
En el 2022 sucedió el más reciente transfeminicidio en la entidad, el de Viridiana, el cual fue perpetrado en el valle de México. En ese sentido, urgió a legislar al respecto en apoyo a esa comunidad, puntualizó. La coordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM, que también impulsa una iniciativa sobre feminicidio, María Luisa Mendoza Mondragón, opinó que con los comentarios de los servidores públicos de la FGJEM y del Poder Judicial mexiquense se puede generar un marco jurídico más eficiente en ese delito. Edna Escalante Ramírez, consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, apuntó que es importante la colaboración entre ambos poderes para una mejor administración de justicia. “Celebramos en primer término hagan modificaciones al artículo 281 con la finalidad de aclarar algunos aspectos que en la práctica no están claros”.
Para determinar los riesgos de posibles conflictos, se tomaron en cuenta factores como la incidencia delictiva, los conflictos interpartidistas, la presencia de grupos de choque, entre otros
Daniela León
A poco más de 100 días de que se lleven a cabo las elecciones para renovar la gubernatura del Estado de México, la Secretaría de Seguridad de la entidad identificó a 33 municipios con posibles riesgos de conflicto por los comicios, de los cuales 15 son del Valle de México. A través de un documento denominado “Mapa de Riesgos en el proceso electoral 2023”, la dependencia que encabeza Rodrigo Martínez Celis Wogau, dio a conocer el estatus en el que se hallan los territorios municipales, de cara a las votaciones del próximo 4 de junio.
Para determinar los riesgos de posibles conflictos, según lo establecido en dicho documento, se tomaron en cuenta factores como la incidencia delictiva, los conflictos interpartidistas, la presencia de grupos de choque, además de los antecedentes de anteriores conflictos político-electorales. Los quince municipios del Valle de México, susceptibles a problemas con motivo de las elecciones son: Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Reyes la Paz, Texcoco, Zumpango, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Ixtapaluca, Nicolás Romero, Tecámac y Tultitlán.
Las otras 18 localidades, entre las que se encuentran la capital del estado y Malinalco, se ubican en distintas regiones de la entidad, incluido el sur del territorio estatal, donde las autoridades encargadas de la seguridad pública estarán reforzando las acciones para garantizar la paz. De los 15 municipios del Valle de México con riesgo de conflictos en el proceso para renovar la gubernatura, 11 son gobernador por Morena: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Zumpango, Nicolás Romero, Tecámac, Tultitlán y Texcoco.
De los otros cuatro, tres son gobernador por el PRI: Coacalco, Cuautitlán y Los Reyes La Paz, mientras que Cuautitlán Izcalli tiene una administración de filiación panista. El documento de la Secretaría de Seguridad del Estado de México establece que son 17 los municipios con alto riesgo, las 15 del Valle de México y dos más: Toluca (gobernador por el PRI) y Malinalco (cuya gestión la preside el PVEM).
En el “Mapa de Riesgos en el proceso electoral 2023” se establece que de los 125 municipios del territorio estatal existen tres clasificaciones, la primera es de riesgo alto, en la que se ubican 17 municipios; riesgo medio, que enlista a 16 localidades, y riesgo bajo en los restantes 92 municipios.
En el periodo de intercampañas termina una etapa de preparación de los partidos de cara a las elecciones
Román Quezada
Tras iniciar el periodo de intercampañas, los aspirantes al gobierno mexiquense no podrán participar en debates ni aparecer en spots de los partidos políticos, ni éstos organizar actos o mítines para presentar a los actores políticos como prospectos a las candidaturas.
Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), luego de informar que con la culminación de las precampañas arrancó formalmente la etapa de intercampañas, la cual terminará el próximo 2 de abril. Dicho instituto, a cargo de Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta, manifestó que de acuerdo con el Calendario Electoral para la Elección de Gubernatura 2023, el 3 de abril iniciarán las campañas electorales, mismas que concluirán el 31 de mayo, tres días antes de las votaciones, las cuales se realizarán el 4 de junio.
El IEEM agregó que en esta etapa, las actividades de los partidos, de las coaliciones y de las candidatas y candidatos registrados ante el IEEM, son encaminadas a la búsqueda de los votos de la ciudadanía. Aseveró que en el periodo de intercampañas termina una etapa de preparación de los partidos de cara a las elecciones y no es un etapa para la competencia electoral, pero abre un espacio para que los partidos políticos resuelvan posibles diferencias internas sobre la selección de candidaturas.
El Instituto Electoral del Estado de México hizo énfasis en estará prohibido que las candidaturas participen en debates o aparezcan en spots y en mesas de análisis, o redondas, donde esté más de un candidato. También se restringen los llamados expresos, o solicitudes de apoyo, a favor o en contra de una candidatura, coalición o partido.
No obstante, sí está permitida la propaganda política de partidos, siempre y cuando el objetivo sea difundir su postura ideológica, principios y valores. A la par, del 13 de febrero y hasta el 15 de marzo se deberá retirar la propaganda electoral de precampaña, tal como lo establece el Calendario. En marzo -del 13 al 17-, se llevará a cabo la presentación y registro de las plataformas electorales, que son propuestas de carácter político, económico y social desarrolladas por los partidos políticos descritas en sus programas de acción.
La recepción de solicitudes de candidaturas será en el periodo comprendido entre el 18 y el 27 de marzo, a fin de que el 2 de abril el Consejo General sesione para avalar, o no, su registro. En periodo de campaña, las candidaturas no podrán difamar, calumniar o denigrar a quienes son sus oponentes, ni tampoco rebasar los topes establecidos para esta etapa y cuya fiscalización está a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Será una medida de protección para los menores mientras el juez analiza casos de violencia intrafamiliar
Sandra Rodriguez
Ordenar a personas agresoras, entregar el pasaporte de sus hijas e hijos menores de 18 años, para su resguardo, mientras un juez determina la custodia en casos de violencia intrafamiliar, es constitucional, determinó este martes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por mayoría de seis votos, el pleno del Alto tribunal declaró la validez del artículo 63, fracción XI, de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la CDMX, impugnado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX). Dicho artículo, prevé como medida de protección, ordenar a personas agresoras, entregar el pasaporte de sus hijas e hijos menores de 18 años, para su resguardo. Lo anterior, en tanto el juez de lo familiar determina la custodia o el régimen de visitas, según sea el caso.
La mayoría de ministros avaló el proyecto presentado por la ministra Yasmín Esquivel
Mossa, al considerar que se apega a la obligación de juzgar con perspectiva de género, velando por el interés superior de la niñez como principio orientador de la función jurisdiccional.
La medida busca -detalla el proyecto- garantizar el cumplimiento de la obligación internacional asumida por el Estado Mexicano, de incluir en la legislación interna normas penales, civiles y administrativas, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El canciller detalló que el depósito se hará a través del Syria Cross-Border Humanitarian Fund, la vía que ha organizado la ONU para este fin
Sandra Rodriguez
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el gobierno mexicano ya se puso en contacto con la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y hoy mismo se depositarán los 6 millones de dólares a Siria, como apoyo por los sismos que afectaron dicho país el pasado 6 de febrero. En conferencia de prensa matutina, el canciller detalló que el depósito se hará a través del Syria Cross-Border Humanitarian Fund, la vía que ha organizado la ONU para este fin.

“El día de ayer, conforme las instrucciones del presidente de la República, se estableció contacto con la Organización de las Naciones Unidas, ya nos marcó cuál va a ser el conducto para el depósito de los seis millones de dólares, esto se hará en el transcurso del día de hoy para que mañana ellos ya tengan los recursos disponibles.
“Creo que por ahí tenemos ya la comunicación. Esta es la comunicación que tenemos al día de hoy en donde acusan su recibo de la nota verbal que les enviamos, se va a hacer a través del Syria Cross-Border Humanitarian Fund, que es el que está organizado por Naciones Unidas, y se va a hacer el movimiento a esta cuenta que es la que nos indicó la Organización de las Naciones Unidas”, detalló.
En días pasados muchos adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador manifestaron su indignación por el hecho de que éste le otorgara la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca a Miguel Díaz-Canel, el dictador en turno de Cuba.
Eduardo Ruiz-Healy

Las expresiones que leí y escuché de los antilopezobradoristas francamente fueron ridículas. Algunos opinaron que era un indicio más de que AMLO pretende imponerle al país un sistema político, económico y social similar al que desde 1959 impuso en Cuba el tirano Fidel Castro. Otros expresaron que el hecho no le agradaría nada al gobierno estadounidense y que tanto el presidente Joe Biden como los legisladores democráticos y republicanos verían la manera de castigar a Andrés Manuel.
Las reacciones demostraron la ignorancia que muchos tienen sobre lo que es la condecoración.
De acuerdo con la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca “es la distinción que se otorga a extranjeros, con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad, y para corresponder a las distinciones de que sean objeto los servidores públicos mexicanos (…) se otorgará, principalmente, durante las visitas de Estado u oficiales que se programen entre los países de la comunidad internacional, cuando se acuerden intercambios de condecoraciones entre los jefes de Estado, jefes de Gobierno o Primeros Ministros”.
De acuerdo con la misma ley, se otorgará en diversos grados, dependiendo de la jerarquía del galardonado: collar, banda en categoría especial, banda placa, venera e insignia. El grado de collar se entrega exclusivamente a jefes de estado. La verdad es que la condecoración no pasa de ser una muestra de afecto, agradecimiento o reciprocidad de un presidente de México en turno hacia un extranjero. Es muy probable que quien la recibe la eche en un cajón cuando regrese a su país y que al morir sus herederos no tengan el más mínimo interés en quedarse con la medalla o el diploma correspondiente. 35 personas han recibido la condecoración en grado de collar desde que fue creada en 1933. Entre ellas algunas que difícilmente pueden haber prestado “servicios prominentes a la Nación Mexicana o a la humanidad”. En 1954 el presidente Adolfo Ruiz Cortines se la otorgó al corrupto emperador de Etiopía Haile Selassie I y al sanguinario dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo; el presidente Adolfo López Mateos se la confirió en 1962 el al emperador Hirohito de Japón, promotor de la Segunda Guerra Mundial y en 1964 al dictador yugoslavo Josip Broz Tito y al príncipe Felipe, esposo de Isabel II del Reino Unido; en 1975 Luis Echeverría se la dio a Mohammad Reza Pahlevi, el sanguinario emperador de Irán; en 1988, en uno de sus últimos actos oficiales, Miguel de la Madrid se la confirió al dictador cubano Fidel Castro; Ernesto Zedillo se la otorgó en 1996 al presidente peruano Alberto Fujimori después del golpe de estado que lo convirtió en dictador; de 2008 a 2015 recibieron la condecoración varios presidentes latinoamericanos acusados de corrupción. Para tratar de minar la popularidad de Andrés Manuel, sus opositores deberían criticarlo por sus muchos desaciertos y mentiras, y no por una medallita.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Chocan 2 Metrobús en Reforma deja 20 lesionados
El choque cerró de manera provisonal el servicio en las Líneas 3 y 4, según informó el Metrobús este martes.
Román Quezada
Dos unidades del Metrobús de la Ciudad de México chocaron la noche de este martes 14 de febrero sobre el Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo, se reporta que hay 20 personas lesionadas que ya son atendidas por cuerpos de seguridad. Imágenes difundidas por medios televisivos muestran a las personas bajo revisión, y Foro Tv señaló que se encuentra una mujer embarazada entre las personas afectadas por el impacto, aunque no se han reportado víctimas mortales. El Metrobús informó que la Línea 3 no tiene servicio en la estación Hidalgo dirección sur, y que por el momento hay un servicio provisional en la Línea 4 Norte, de Pantitlán a Tetro Blanquita y de San Lázaro también a Teatro Blanquita.

A través de un comunicado, el servicio de transporte informó que las unidades 446 y 586 fueron las que protagonizaron el impacto que ocurrió alrededor de las 20:33 horas. Además, aseguró que junto con la Secretaría de Movilidad (Semovi) se comprometen a brindar toda la atención médica correspondiente a las personas lesionadas.
Confirman dos traslados a hospital tras choque
Al menos dos personas ya fueron trasladadas tras el choque de dos unidades del Metrobús. Se trata de una mujer embarazada y de uno de los conductores, ya que las heridas de este último ameritaban el traslado para atenderlo en una unidad médica. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que hay paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como peronal de la Cruz Roja y Bomberos atendiendo a las personas afectadas por el choque.
Ministro de Defensa se reúne hoy con Grupo de Contacto; busca impulsar envío de tanques y ahondar programas de entrenamiento a soldados ucranianos
Dalia Quintana
Ucrania quiere más protección en sus cielos, una “plataforma de cazas”, de ser posible, ante el temor de otro posible ataque masivo en el primer aniversario de la guerra, el próximo día 24. El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Réznikov, dijo ayer que hoy estará en la capital de Bélgica para participar en la reunión de más de 50 países del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que tradicionalmente se reúne en la base militar estadounidense de Ramstein, en Alemania. Aseguró que los principales temas para Ucrania serán “la protección del cielo ucraniano, incluido mediante una plataforma de aviación”.
Réznikov, junto a representantes del Estado Mayor y diplomáticos, también pretende impulsar más la llamada “coalición de tanques” y abordar la creación de una fuerte reserva de municiones ante su elevado consumo, además de tratar el apoyo al ejército en materia de logística, mantenimiento y reparaciones de equipo. Asimismo, quiere ahondar en los programas de entrenamiento de los soldados ucranianos, que ya se preparan en Reino Unido en el manejo de tanques Challenger 2 y en el sudoeste de Polonia en el de tanques alemanes Leopard 2.
Ucrania espera que hoy sus socios occidentales aclaren el número exacto de tanques que enviarán y el calendario de entrega. Los primeros carros de combate han sido prometidos para finales de marzo.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, dijo ayer en Bruselas que hay que seguir proporcionando a Ucrania “lo que necesita para vencer y alcanzar una paz justa”, al tiempo que indicó que espera “con interés nuevas entregas” de blindados a Kiev. Al mismo tiempo, advirtió que Ucrania está consumiendo municiones mucho más rápido de lo que sus aliados pueden proporcionarle, lo que presiona a las industrias occidentales de defensa. Según algunas estimaciones, Ucrania dispara a diario hasta 7 mil proyectiles de artillería, casi un tercio de la cantidad diaria que utiliza Rusia. La reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania se celebra 10 días antes del primer aniversario de la guerra, para el que Ucrania no descarta un nuevo ataque masivo —el décimo quinto— por parte de Moscú. La portavoz del Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Nataliya Gumenyuk, afirmó que este cálculo no se debe sólo a que Rusia tiene apego a fechas simbólicas, sino también por el promedio de tiempo que transcurre entre las ofensivas. Normalmente, este intervalo es de dos semanas. El último gran ataque con misiles y drones contra la infraestructura fue el pasado día 10. Gumenyuk señaló que Rusia ha tras- ladado unos 12 buques, entre ellos dos submarinos portamisiles, al mar Negro, cada uno con 16 misiles de crucero tipo Kalibr.
Berlusconi desata la ira de Meloni
En Italia, el exprimer ministro Silvio Berlusconi culpó al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, por la invasión rusa, contraviniendo el firme apoyo de la primera ministra Giorgia Meloni a Kiev. Berlusconi, cuyo partido respalda al gobierno de coalición derechista de Meloni, es amigo y aliado desde hace mucho tiempo del presidente ruso Vladimir Putin. Dijo que la guerra “nunca habría ocurrido” si Zelensky “hubiera dejado de atacar a las dos repúblicas autónomas del Donbás”, partes del país que Rusia se ha anexionado ilegalmente. Los comentarios provocaron una rápida réplica de la oficina de Meloni, que afirmó que “el apoyo del gobierno italiano a Ucrania es sólido e inquebrantable”. El asesor de Zelensky, Oleg Nikolenko, acusó a Berlusconi de “difundir propaganda rusa” y alentar a Putin a seguir “con sus crímenes contra Ucrania”.