
3 minute read
Presupuesto y equidad en la elección, temas de reunión entre AMLO y consejeros del INE >>
from ABC 14/06/2023
by Grupo Miled
Román Quezada
La suficiencia presupuestal del Instituto Nacional Electoral (INE), la corresponsabilidad en la equidad de la contienda, el compromiso con la legalidad y la colaboración institucional fueron los temas que abordaron consejeras y consejeros con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado, el Instituto señaló que refrendaron el compromiso de fortalecer el diálogo y la colaboración de cara al Proceso Electoral Federal de 2023-2024 y las elecciones concurrentes que se realizarán en todo el país. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo que siempre ha existido una relación institucional con el Gobierno Federal y las autoridades electorales en diversas materias, como la seguridad y gobernabilidad. “El Gobierno Federal requiere de un organismo fuerte y sólido en materia de organización de elecciones y el Instituto, a su vez, de un gobierno que atienda el tema presupuestal, de seguridad y otros de su competencia”, dijo. Expusieron que en septiembre comienza el Proceso Electoral 2024, en el que podrán votar más de 98 millones de mexicanas y mexicanos, en la renovación de más de 20 mil cargos de elección popular, por lo que se requerirá instalar más de 171 mil casillas, un reto que compete a todo el Estado mexicano y no sólo a las autoridades electorales. Si bien, las autoridades electorales, el INE y los Organismos Públicos Locales, son las instancias responsables de llevar a cabo todos los procesos en la organización de elecciones, subrayaron que se necesita la colaboración con otras instancias para poder cumplir con estas tareas. Las consejeras y consejeros refrendaron su compromiso con la imparcialidad, objetividad, certeza, autonomía, independencia y equidad, principios rectores de la función electoral y que deberán de ser promovidos y respetados en las próximas contiendas.
Advertisement
El Ejecutivo sostuvo que fue una “buena conversación con los consejeros del INE”. “La democracia debe establecerse en México para siempre. Nunca más ‘krátos’ (poder) sin ‘demos’ (pueblo)”, publicó en su cuenta de Twitter.
Al finalizar el encuentro, la consejera presidenta lo calificó como exitoso. “Esta fue una reunión altamente exitosa y muy productiva. Llena de respeto y colaboración. Hubo expresiones de todas las consejeras y consejeros, que creo que esto es muy correcto, de los tiempos que se van dando las circunstancias en el proceso electoral, cómo podemos enmarcar la actividad de comunicación política de todo lo que es el sector gobierno con lo que es la Ley, lo que se nos permite y no se nos permite hacer como funcionarios”, dijo. Por su parte, la consejera Dania Ravel detalló que se destacó la necesidad de que se respete el presupuesto que el INE solicitará para el proceso federal 2024, el cual contemplará “estrictamente lo necesario” y la importancia de respetar las leyes electorales.
“Él (AMLO) mencionó que, efectivamente, las elecciones como se hacen, suelen ser caras, pero, bueno, también hay que reconocer que tenemos una legislación que se construyó con base en la desconfianza, que tenemos muchos candados y los candados, son costosos”, acotó en entrevista al salir de Palacio Nacional. Cuestionada sobre si durante el encuentro privado con el Ejecutivo Federal se habló sobre el arranque de las preprecampañas de las llamadas “corcholatas”, Ravel Cuevas se reservó su opinión, pues consideró que seguramente ese tema será motivo de la presentación de alguna queja. “Lo que mencionaba es que como estamos hoy por hoy, se tienen que respetar los tiempos que están en la legislación”, planteó.
El primer encuentro AMLO y consejeros del INE Este primer encuentro se desarrolla a cinco meses del inicio de los procesos, pues legalmente las precampañas arrancan en la tercera semana de noviembre. Poco después de las 10:00 horas hicieron su arribo los consejeros Jorge Montaño, Claudia Zavala, Rita Bell López, Martín Faz, Jaime Rivera, Carla Humphrey, Arturo Castillo, Norma de la Cruz, Guadalupe Taddei y Uuc-Kib Espadas. Previamente, los consejeros informaron en un comunicado que aceptaron reunirse con el presidente López Obrador, con el fin de fortalecer la relación entre el gobierno federal y el Instituto. “A menos de tres meses de iniciar el Proceso Electoral Federal de 2023-2024, este diálogo tiene el propósito de refrendar la colaboración entre el INE y el Gobierno Federal, conforme a sus respectivas atribuciones, para asegurar la organización y el desarrollo de los próximos comicios en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad”, indicaron. Entrevistada al término de la reunión, Taddei Zavala indicó que durante la reunión en Palacio Nacional se acordó instalar mesas de trabajo. “El resultado fue que va haber reuniones con el área de comunicación de Presidencia, con el área de la Secretaría de Educación Pública porque tenemos que impulsar, por ejemplo, una gran política de Estado en materia de participación ciudadana y luego tenemos la reunión con Seguridad y con la Secretaría del Bienestar para poder poner todas las circunstancias en las que se van presentando”, explicó. La consejera presidenta comentó que tanto el Ejecutivo como el INE tienen un mismo objetivo que es el llevar a cabo elecciones pacíficas y en orden en la que los ciudadanos puedan acudir a ejercer su derecho al voto.