
3 minute read
El compositor y letrista Stephen Sondheim, conocido por obras como “West Side Story” o “Gypsy” y considerado una de las mayores leyen- das de Broadway, falleció este viernes a los 91 años en la localidad de Roxbury. Pag
from ABC 29/11/21
by Grupo Miled
Muere a los 91 años Stephen Sondheim, leyenda musical de Broadway
El compositor y letrista Stephen Sondheim, conocido por obras como “West Side Story” o “Gypsy” y considerado una de las mayores leyendas de Broadway, falleció este viernes a los 91 años en la localidad de Roxbury (Connecticut), informó el New York Times.
Advertisement
Según el medio, la muerte de Sondheim fue confirmada por su abogado y amigo, Richard Pappas, que describió el fallecimiento como repentino, puesto que había estado celebrando la festividad de Acción de Gracias el día anterior en una cena con amigos.
Sondheim (Nueva York, 1930), ganador de un Oscar, un Pulitzer, y más de una quincena de Emmys y Grammys, empezó a cosechar éxitos a finales de los 50, cuando escribió la letra de “West Side Story” y de “Gypsy”, y siguió triunfando hasta los años 90, con la letra y la música de “Assasins”, con la que daba voz a las personas que habían matado o habían intentado matar a un presidente de EE.UU. La primera obra en la que compuso tanto la música como la letra fue la comedia de 1962 “A Funny Thing Happened on the Way to the Forum”, que ganó un Tony y fue representada durante más de dos años en Broadway. En la década de los 70 y 80, sus años más productivos, elaboró trabajos considerados variados y originales, incluido “Company” (1970), “Follies” (1971), “A Little Night Music” (1973), “Pacific Overtures” (1976), “Sweeney Todd” (1979), “Merrily We Roll Along” (1981), y “Into the Woods” (1987).
En total, Sondheim compuso tanto la letra como la música de 12 espectáculos de Broadway, de los que cinco se llevaron un Tony al mejor musical, y seis de ellos un Tony a la mejor banda sonora, mientras que el show “Sunday in the Park”, que no recibió ninguno de esos dos galardones, sí que fue premiado con un Pulitzer. Además, en 1993 recibió un premio a su carrera del prestigioso Kennedy Center, y en 2015 fue condecorado con la Medalla Presidencial. M

Espectáculo de drones y regreso de Wisin y Yandel
El Flow Fest cerró con gran éxito su edición 2021 con un aforo de 75 mil personas, en donde Ozuna sorprendió a sus seguidores con un espectáculo de drones, mientras que Wisin & Yandel llenaron de nostalgia el lugar con su regreso. Tras un desfile de varios cantantes de reggaetón, llegó el turno de Ozuna quien antes de salir al escenario principal del festival, alrededor de las 22:37 horas, sorprendió a miles de personas con un espectáculo visual de drones, los cuales formaron varias figuras, entre ellas un oso y la palabra “OZUNA”. La mayoría de las personas que se congregaron en el lugar para ver al cantante, se olvidaron un poco del baile y sacaron sus teléfonos celulares para grabar el momento, mientras que el cantante saltó al escenario luciendo un pants verde con el tema “Baila, baila”. “¡Que se escuche la bulla México!, ¿cómo dice?, ¿dónde está mi gente México?...Los amo mucho, pero mucho, gracias por recibirme como en su casa, por darme su cariño y su corazón…”, dijo el cantante al saludar a su audiencia.
La euforia y emoción hizo que se estremeciera el lugar al tener por primera vez, después de casi dos años sin un evento masivo por la pandemia, a más de 70 mil personas congregadas en un sólo lugar saltando y bailando al mismo tiempo. “¡Vamos México!, y ¿Dónde están todas esas mujeres, hagan ruido?”. M
