
18 minute read
H o r m i g o n a d o
LOSA DE CIMENTACIÓN
La losa de cimentación es una placa de concreto, la cual va apoyada sobre el terreno en el que se va a construir. Su función es distribuir el peso y las cargas del edificio.
Advertisement
En concepto, la losa de cimentación repartirá todo el peso de la construcción de manera uniforme en todo el terreno de apoyo. Se utiliza generalmente cuando las zapatas no podrían soportar el peso de la construcción ya que habría mucho peso en una superficie pequeña, de igual manera se utilizan principalmente en terrenos irregulares o blandos.
https://www.ecured.cu/Losa_de_Cimentaci%C3%B3n#/media/File:Ecepado.jpg
El volú m e n d e la con st ru cci ón e s m u ch o m á s g ra n d e q u e e l á re a sobre e l cu a l se va con st ru i r.
El t e rre n o e s d e si g u a l y se ve n a si e n t os i rre g u la re s.
El t e rre n o e s floj o y t i e n e u n e spe sor m u y g ra n d e .
Datos técnicos.

El espesor mínimo de la losa de cimentación debe de ser de 30 centímetros, pero los cantos pueden ser de 50cm a 1 20cm.
(canto:Línea que forma la terminación de la superficie de una pieza o elemento. También llamado borde.) - Parro.com
El diseño de la losa de cimentación puede ser continua, con un espesor constante. También se puede usar una losa más delgada, pero reforzada con apoyos en los pilares con el uso de capiteles en forma de hongo invertido. Es importante que la losa mantenga una forma geométrica para una mejor distribución de peso.

(Capiteles:Ensanchamiento del extremo superior de un soporte cuya función es soportar las cargas de una viga, losa, etc.) -Construmatica.com La losa d e ci m e n t a ci on e st a h e ch a d e con cre t o, la cu a l i n clu ye : C e m e n t o G ra va Are n a Ag u a Va ri lla s
La ventaja de usar losa de cimentación es que suele ser más económica que otros tipos de cimentación, además son rápidas de hacer, ya que comúnmente se construyen en 1 día, otra ventaja es que el crecimiento de moho no es un problema por el hecho de que no hay espacio debajo de ella para que este se forme.

C A J Ó N
D E C I M E N T A C I Ó N
O TA M B I E N L L A M A D A C I M E N TA C I Ó N P A R C I A L M E N TE C O M P E N S A D A
Cajón de cimentación

El cajón de cimentación o también llamada cimentación parcialmente compensada consiste en una construcción hundida en el terreno, colocando la cimentación a la profundidad del proyecto, y que pasa a ser parte de la estructura final. Este tipo de cimentación es muy parecida a la losa de cimentación de la cual se hablo con anterioridad, ya que parten del mismo concepto de distribuir el peso total del edificio uniformemente en todo el terreno. Lo que hace diferente al cajón de cimentación es que utiliza el principio de flotación para distribuir el peso. Además cumple con dos funciones, reducir la presión de carga y brindar un espacio de almacenamiento ya sea sótano o estacionamiento. Se usan principalmente para cargas medianas en suelos de dureza media a alta de Tipo II.
Hay dos tipos de cajones, los abiertos y los cerrados.
Los cajones abiertos pueden extenderse a grandes profundidades y su costo es bajo, pero debido a su proceso de construcción, tener un buen control de calidad del concreto es complicado. Los cajones cerrados a diferencia de los abiertos es que el tapón del fondo es cerrado y ya está prefabricado, por lo que se traslada y se coloca. Al igual que el abierto es un proceso relativamente económico.
Construcción


El proceso de construcción de un cajón de cimentación consiste en excavar un agujero a una profundidad determinada, esta profundidad va a depender del peso del proyecto y del tipo de terreno, y comunmente debe tener al final una altura similar a la de los niveles que serán construidos sobre este, a continuación se mete el concreto de limpieza.
(El concreto de limpieza se utilizado para evitar la contaminación o pérdida de agua durante el fraguada del concreto estructural que se tirará más adelante) -Grup Curanta.
Despues de esto se hace una zanja perimetral con 60 cm de ancho con unos redondos como pilares, pero en sentido horizontal los cuales se usan cuando el edificio tiene de 2 a 3 pisos de altura, cuando se emplea la estructura metálica se hacen los cajones en el suelo y se rellena de concreto, y en la superficie se coloca una placa metálica que servirá de inicio para la estructura.

CIMENTACIONES PROFUNDAS

S on la s ba se s q u e se i n st a la n a u n a m a yor profu n d i d a d y cu ya fu n ci ón e s t ra n sfe ri r ca rg a s d e e st ru ct u ra s q u e soport a n a los e st ra t os d e su e lo q u e cu e n t a n con u n a m a yor ca pa ci d a d port a n t e . G e n e ra lm e n t e son m á s ca ra s ya q u e pa ra su i n st a la ci ón re q u i e re d e m a yor re cu rsos, a d e m á s d e q u e su con st ru cci ón e s m á s com ple j a .

Viéndolo de manera
PILAS
objetiva, las pilas de cimentación son elementos de una
estructura, los cuales están hechos de concreto armado y el radio llega a medir
alrededor de 0.90 metros de diámetro. Éstas se cuelan en el lugar donde serán
colocadas. Generalmente una estructura siempre debe tener como
elemento estructural algunas pilas, ya que se usan cuando el suelo es blando o si las cargas de las superestructuras son bastante grandes.
Las pilas comúnmente van relacionadas con los pilotes, pues llegan a tener
un propósito similar. Un pilote es un elemento que se utiliza para cimentar las obras, de esta manera facilitando el trasladado de cargas a un estrato resistente del suelo. De cualquier manera, se diferencian en el método de construcción y en el tamaño ya que las pilas se repetitivos. cuelan sobre el terreno y los pilotes se introducen mediante golpes
Las cimentaciones profundas se crearon originalmente para los casos en
los que el terreno no tiene la capacidad o resistencia de aguantar la presión necesaria que será colocada a través o por encima del mismo. Para solucionar el problema se usan desde pilotes, cajones, cilindros o pilas.
Figura Pilas Insertadas Fuente: Oscar B.
Es importante y necesario considerar la seguridad de los trabajadores y/o personas que asistan a la obra. Existen varios riesgos a los cuales se pueden enfrentar, ya sean caídas, atmósferas peligrosas, cargas que caen, derrumbes y uso de maquinaría que reduce campo visible. Además de solucionar el problema fundamental de resistencia de construcción hacia el terreno, las pilas mantienen varias ventajas, como menciona Saul Castillo en Fultum: “Por ejemplo: -Resisten cargas axiales de 500 toneladas y superiores -Se pueden construir bajo el nivel freático ya que su altura promedio esta en los 35 metros -Pueden construirse con cabezales reducidos o sin ellos -No producen vibraciones por lo tanto no afecta a los edificios circundantes -Tienen buena resistencia a flexión- Soportan cargas inclinadas” (201 9)

Figura Pilas Fuente: Perfomac
Figura Pilas realidad Fuente: Oscar B.

Precau ciones Figura Supervisión de obra Fuente: Saul C. Como en todo lo que se realiza dentro del ámbito de la construcción, éste procedimiento igual lleva sus precauciones. Las precauciones más recomendadas al momento de planificar, realizar y terminar este procedimiento son:

FiguraSupervisión de obra (2) Fuente: Manuel D, Jhon K.


Planificar una lista de verificación e inspección a realizar el procedimiento. Medir niveles de oxígeno, detectar elementos químicos o presencia de gases tóxicos.
Verificar con constancia las condiciones climáticas del área en donde se encuentra dicho terreno. Cumplir en toda ocasión con equipo de seguridad tanto para los trabajadores, como los supervisores de obra. Mantener el equipo de construcción alejado del hueco de excavación. Organizar inspecciones diarias en el área donde se escavará.
PILOTES
Los pilotes son elementos de construcción usados para la cimentación profunda en
las diversas obras constructivas. Permiten transmitir las cargas de la estructura hasta capas de suelo mucho más profundas que tengan la capacidad de soportar dicha estructura. Transmiten al terreno las cargas que reciben de la estructura por medio de una combinación de fricción lateral o resistencia por punta.
Los materiales utilizados normalmente para la elaboración de pilotes de construcción
son concreto armado común, concreto pretensado como el de los postes de luz con secciones metálicas o con madera.
Los pilotes se hincan verticalmente sobre la superficie del terreno mediante golpes.
Se utilizan máquinas de golpe o martillos neumáticos. Así mismo, el pilote desciende y penetra el terreno hasta llegar a cierta profundidad de capas de suelo resistentes.


Pilotes. (s. f.-b) . [Fotografía] . https://www.e-zigurat.com/blog /wp-content/uploads/sites/2/201 7/1 0/pilotes.jpg
TIPOS DE PILOTES
Los tipos de pilotes varían según distintas clasificaciones, tomando en cuenta su forma de trabajo, el material con el cual están puesta en obra, entre otros criterios. elaborados
Micropilotes
Pilotes de madera
Pilotes de acero
Pilotes de hincados
Pilotes prefabricados de concreto
Pilotes hormigonados in situ o el método construcción para su
de
PILOTES DE PUNTA
A este tipo de pilotes algunas veces se les considera erróneamente columnas apoyadas sin que el suelo que las rodea les de apoyo lateral.
Sin embrago se ha demostrado que no existe peligro de flexión transversal en un pilote de punta, aunque esté rodeado de suelos más blandos. Si existe a cierta profundidad, un estrato más resistente, las cargas del pilotaje se transmitirán fundamentalmente por punta.

Pilotes de Punta. (s. f.) . [Ilustración] . https://edgardodlconcreto.weebly.com/uploads/1 /6/9/4/1 69496 78/3058695_orig.jpg

Pilotes de Punta. (s. f.-b) . [Ilustración] . https://edgardodlconcreto.weebly.com/uploads/1 /6/9/4/1 694 9678/6939305_orig.jpg
PILOTES DE FRICCIÓN

El término pilote de fricción, viéndolo de manera literal, es algo incorrecto. Implica
fuerzas de corte entre el pilote y el suelo,
pero rozamiento si no pueden provenir de la adherencia. no provienen necesariamente del
Cuando no se tiene una capa de roca o un suelo duro a una profundidad razonable, los pilotes de punta resultan muy largos y antieconómicos. Para estas condiciones de suelo
se utilizan los pilotes de fricción que se hincan a materiales blandos a
profundidades específicas. Se le denomina así gracias a que la mayor parte de la resistencia se deriva de la fricción superficial. Existen dos tipos:
Pilotes de fricción flotante Este tipo de pilote transmite cargas a un
cierto espesor del suelo relativamente blando comparándolo a otros materiales, esta fricción se desarrolla sobre la superficie lateral del pilote.
Pilote de fricción compactación Este
PILOTES DE CONTROL
La función de estos pilotes es facilitar que los edificios desciendan acorde al Hundimiento Regional del sitio donde se encuentre la
estructura. Lo esencial de los pilotes de control es que su
operación permite variar la carga que soporta cada
pilote ello recibe la losa de cimentación que consta de tres partes: y por
Pilote Marco o puente de carga cuya función es transmitir la parte del peso del edifico que le toca a ese pilote Paquete reformable de 1 5 arreglo de cubos de madera. cm de altura, integrado por un

El muro de M Pant u alla r o Mur o o Milán es un Mi a l pared tablestaca de concreto reforzado conformada en el subsuelo. (Definición de la Universidad Autónoma de México UNAM) . Para entender mejor, es una pared a base concreto hecha de varilla corrugada y lisa que sirven para la estructura subterráneas.

Para crea pueden u án r ti un liza contra r lodos e b mpu entó je ni hi co d s rostát o polí ic m o er se os para el rellenado de la excavación para que se mantenga y las tierras permanezcan estables hasta el momento de aplicar el hormigón.
Los muros Milán continuos se emplean en excavaciones con bajo nivel freático, trabajan a la flexión, por lo que resulta imprescindible revisar y comprobar el cálculo para asegurar el dimensionamiento correcto.
Es importante que la colocación de la estructura metálica no debe tocar el fondo por lo que se recomienda grúa de celosía para el levantamiento y colocarlo en la posición adecuada antes de aplicar el hormigón.

Ejemplo de muro Milán
El muro Milán es particularmente adecuado para construcción de paredes de contención muy profundas, a menudo se le ve con técnicas de construcción de arriba hacía abajo. Adicional a esto, podemos decir que es muy utilizado en construcciones urbanas de alta densidad poblacional. La función principal es servir como elemento de sostén de manera temporal.

Figura Construcción de muro Milán
La masa del suelo se emplea también para estabilizar excavaciones profundas para la construcción de cimentaciones. Es importante considerar diferentes aspectos tales como:
Vigilar que la armadura que va a colocarse no toque el fondo de la excavación.
El proceso de aplicar el concreto debe de realizarse de abajo hacía arriba con uso de tubería tipo tremie.
En caso de que se construya muro continuo se recomienda emplear el mismo terreno para encofrado. 21
Figura 3. Proceso constructivo Sus usos frecuentes son los siguientes:
Ejecución de sótanos en edificios
Estacionamientos subterráneos
Protección de obras en alto riesgo de erosión por aguas.
Obras para regularizar cauces de ríos, crecidas y erosión.
Construcción de túneles, líneas subterráneas, excavaciones en zonas urbanas.
Obras industriales de gran magnitud, silos subterráneos, pozos.
Construcción de muelles.

Proceso de ejecución: 1 . Construcción de una pantalla continúa anclada es la ejecución de muretes guía: sirven como guía de la máquina de excavación y estabilizan paredes en su tramo superior. 2. Los muretes se ejecutan excavando una zanja en la traza de la pantalla con una profundidad y ancho específicos para cada caso. 3. Colado
Figura 4. Muro Milán en obra
Los espesores de las pantallas continuas pueden tener distintos espesores desde 450 a 1 500mm que pueden alcanzar profundidades de hasta 1 00m. La excavación se realiza en paneles de distinta longitud, habitualmente entre 2.4 y 5 m hasta que alcance la profundidad del proyecto.
Ventajas:
Estructuras flexibles capaces de resistir adaptaciones del terreno.
Elemento de continuidad estructural.
Posibilidad de alcanzar grandes profundidades.
No resulta necesario excavar ni rellenar el trasdós del muro, por lo que se produce una menor alteración del terreno, evitando estructuras adyacentes.
Ausencia de vibraciones y ruidos durante la ejecución de trabajos frente a otras técnicas.
Resistencia a filtraciones de agua.
Posibilidad de realizar recintos circulares.
Posibilidad de ejecución tanto en presencia o no nivel freático.
Conclusión Al analizar la palabra “cimentación”, ésta se divide en una cantidad indefinida de subtemas, ya que durante siglos este proceso de construcción ha ayudado al ser humano a rodear de arquitectura el entorno y lo ha hecho evolucionar hasta lo que es hoy en día. La cimentación ha sido una base fundamental para la construcción debido a que ayuda a los diversos elementos estructurales a cumplir con su función y así poder crear tantos proyectos como el ser humano se lo proponga, como por ejemplo: fábricas, casas, edificios, empresas, condominios, bodegas y demás. Este proceso de divide en muchas secciones, como ya fue mencionado. Se toman en cuenta factores como la precaución, planeación, instrucción y ejecución del proceso. Es fundamental cada uno de los mismos para llegar al objetivo esperado al momento de concluir con un proyecto. La cimentación es un proceso tan común pero tan delicado al mismo tiempo, que por lo mismo, éste se debe llevar con delicadeza y responsabilidad. La raza humana debe respetarla por el simple hecho de ser la base y la fortaleza de nuestros refugios, nos “protege” y se expresa de varias maneras de las cuales el humano obtiene un beneficio en todo momento.

Oscar B. (2020) . Información Técnic Bi a y Com bl erc i ial de o las P g ilas r de c a ime f ntacion ía . 2020, de Online Cosmos Sitio web: https://www.cosmos.com.mx/wiki /pilas-de-cimentacion -4pc0.html Saul Castillo. (201 9) . Las pilas para pilotes de cimentación, características y funciones. 2020, de Fultum Sitio web: https://www.fultum.com.mx/las-pilas-para -pilotes-de-cimentacion -caracteristicas-y-funciones A. (201 2, 1 0 junio) . Losa de cimentación, cuando se deben usar [Fotografia ] . Ing Civil. http://ingcivil.org /losa -de-cimentacion -cuando-se-deben -utilizar/ Construmatica. (s. f.) . Cimentaciones por Losa | Construpedia, enciclopedia construcción. Recuperado 1 2 de septiembre de 2020, de https://www.construmatica.com /construpedia /Cimentaciones_por_Losa EcuRed.(201 3, 3 abril) . [Losa de cimentación ] . EcuRed. https://www.ecured.cu /Losa _de_Cimentaci %C3%B3n# /media /File:Ecepado.jpg Jimenez, N. (201 8, 4 septiembre) . Cimentacion en los edificios de gran altura [Ilustracion ] . Losa de cimentacion. https://idus.us.es/bitstream /handle/1 1 441 /82371 /aotfgetsa1 96.pdf?sequence= 1 &isAllowed = y Parro.com. (s. f.) . Definición de canto redondeado | Diccionario de arquitectura y construcción. Parro. Recuperado 1 2 de septiembre de 2020, de https://www.parro.com.ar/definicion -decanto+ redondeado Precio en España de losa de cimentación. (s. f.) . [Ilustracion ] . Losa de cimentación. http://www.generadordeprecios.info/rehabilitacion /Cimentaciones/Superficiales/Losas/Losa _de_cimentacion.ht ml#gsc.tab= 0 Lafora, F. J. E. (s. f.) . Cajon de Cimentacion. Scribd. Recuperado 1 3 de septiembre de 2020, de https://www.scribd.com /document/361 53981 4/Cajon -de-Cimentacion Grup Curanta. (s. f.) . HORMIGON DE LIMPIEZA. Recuperado 1 3 de septiembre de 2020, de https://www.grupcuranta.com /es/hormigon /hormigon -delimpieza /#:%7E:text= El%20hormigon %20de%20limpieza %20es,que%20se%20tirar%C3%A1 %20m %C3%A1 s%20a delante. Universidad Autonoma de San Luis Potosi. (201 4, 28 mayo) . Losa cajón [Presentacion ] . Slideshare. https://es.slideshare.net/AlejandroMata4/losa -cajn Estructuras. (201 5, 1 enero) . [Fotografia ] . cajón de cimentación. http://www.ms-enertech.com /es/civilengineering /structures/ Cajon abierto. (s. f.) . [Ilustracion ] . Constructor civil. https://www.elconstructorcivil.com /201 3/01 /tipos-decajones-pilas.html McCormac, J. & Brow, R. (201 6) . Diseño de Concreto Reforzado. (8va ed.) . [Electrónico] . Cd. de Mexico: Alfaomega. Recuperado de: https://issuu.com /gustavochonlongalcivar/docs/diseno-de-concreto-reforzado-8a ed Planos Constructivos. (201 9) . Que es una losa una trabe y una zapata en la construcción y cómo funcionan. [Archivo de video] . YouTube. https://youtu.be/7b2huPQxseI Sassani. (201 6) . Zapatas aisladas. Recuperado de: https://estudiosassani.wordpress.com /201 6/08/08/construccion -de-zapatas-aisladas/ Sucuple, N. I. (201 7) . PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA. Recuperado de: https://www.slideshare.net/marthaysabelsuclupen /proceso-constructivo-de-una -zapata Tutoriales de arquitectura. (201 7) . TIPOS DE ZAPATAS. [Archivo de video] . YouTube. https://youtu.be/94QIGN2S4Sk Vinocour, C. (201 3) . ZAPATAS. Recuperado de: https://issuu.com /carlosvinocouralvarez/docs/constru _iii _zapatas Yepes, P. V. (201 9) . La zapata aislada. Recuperado de: https://victoryepes.blogs.upv.es/201 9/03/29/la -zapata aislada / Structuralia. (2020) . Cimentaciones superficiales: ¿cuándo se utilizan y qué tipos existen?. Recuperado de: https://blog.structuralia.com /cimentaciones-superficiales-cuando-se-utilizan -y-que-tipos-existen
Habitissimo. (s.f) . Armado de zapata corrida. [figura]. Recuperado de: https://fotos.habitissimo.com.mx/foto/armado-dezapata-corrida_549269 Dávila, A. (201 4) . Detalle de cimentación. Zapata aislada centrada. Recuperado de: https://youtu.be/FimPDvHUSH0 Zanma60 Constructores, & Hernández López, C. (s. f.) . Foto: Izaje de Muro Milán de Zamna60 Constructores #51 21 58 - Habitissimo. habitissimo.com.mx. Recuperado 1 4 de septiembre de 2020, de https://fotos.habitissimo.com.mx/foto/izaje-demuro-milan_51 21 58 Matú, E. (201 9, 1 5 enero) . ¿A qué se le llama «muro de Milán» ? https://blog.laminasyaceros.com. https://blog.laminasyaceros.com/blog/conoce-un-poco-sobre-el-muro-de-mil%C3%A1 n Cortequipos. (s. f.) . Muro pantalla o muro Milán proceso constructivo. https://cortequipos.com. Recuperado 1 4 de septiembre de 2020, de https://cortequipos.com/pilotes-y-cimentaciones/muro-pantalla-o-muro-milan-procesoconstructivo/ Alfo Marketing, (201 8, 1 4 septiembre) . Usos y características del muro Milán - Alfo Maquinaria. Maquinaria ALFO. http://alfo.com.mx/usos-y-caracteristicas-del-muro-milan/ Esqueda, R. (201 1 , 21 enero) . cimentaciones. Blogspot. http://cimentacionesfes.blogspot.com/201 1 /01 /cimentaciones_9463.htm Ramírez, M. (201 9, 1 1 septiembre) . Autor de la entrada:Moni Ramírez. Rubicon. https://rubiconmexico.com/blog/muromilan-elemento-estructural-utilizado-en-obras-subterraneas/ Cortequipos. (s.f) Cimentaciones profundas y superficiales 8 diferencias. Recuperado de: https://cortequipos.com/pilotes-ycimentaciones/cimentaciones-profundas-y-superficiales-8-diferencias/ 3.1 .2 Pilotes de fricción - Supervisión de Estructuras de Concreto y de Acero. (201 3) . Supervisión de Estructuras de Concreto y Acero. https://sites.google.com/site/construyetuingenio201 3/construccion-de-cimentaciones-profundas/tiposde-pilotes/pilotes-de-friccion Pilotes de cimentación para la construcción | Internacional de Cimentaciones. (201 6) . Internacional de Cimentaciones. http://intci.com.mx/pilotes-de-cimentacion-para-la-construccion/ 3.1 .1 Pilotes de punta - Supervisión de Estructuras de Concreto y de Acero. (s. f.) . Supervisión de Estructuras de Concreto y Acero. https://sites.google.com/site/construyetuingenio201 3/construccion-de-cimentaciones-profundas/tipos-depilotes/pilotes-de-punta O. (201 8, 31 julio) . Tipos de cimentación en edificios, características y 9 Guías imprescindibles de lesiones. OVACEN. https://ovacen.com/cimentacion/#:%7E:text=Tipos%20de%20cimentaci%C3%B3n%20profunda%201 %20Pilotes%20aislad os%202,Grupo%20de%20pilotes%203%20Zonas%20pilotadas%204%20Micropilotes Pilotes de Control | Wikia Psicología 1 45 | Fandom. (s. f.) . Wikia Psicología 1 45. https://psicologia1 45.fandom.com/es/wiki/Pilotes_de_Control#:%7E:text=Pilotes%20de%20Control%3A%20Los%20pilotes%20de%20control %20son,Regional%20del%20sitio%20donde%20se%20encuentre%20el%20inmueble. Las pilas para pilotes de cimentación, características y funciones. (s. f.) . Fultum. https://www.fultum.com.mx/las-pilas-parapilotes-de-cimentacion-caracteristicas-y-funciones