5 minute read

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

GT BiblioMaimona. R Educativos, desde el Departamento de BIOLOGÍA se han creadorecursoseducativosparamotivaranuestroalumnadoaaprenderhaciendo, por eso para celebra el 10 de febrero, día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se ha realizado una exposición en otras actividades.

Advertisement

Aula de Emprendimiento: Reme Carrasco

La emprendedora local Remedios Carrasco nos habló de su negocio de fabricación de quesos y de su trayectoria profesional. Estudió y desarrolló su carrera de veterinaria durante unos años trabajando en mataderos de Escocia para pagarse un máster relacionado con la industria alimentaria en

Francia donde residió varios años. Allí se dio cuenta de lo que realmente quería hacer tras relacionarse profesionalmente con productores locales. Convencida de que la producción local, de kilómetro cero y que lo natural será lo mejor para un desarrollo sostenible volvió a sus raícesenZafraparaemprenderelnegociodequesos“JarropaySita”.Transmitió al alumnado sus ideas acerca de la importancia de la formación a lo largo de la vida y de que se puede emprender en cualquier momento siempre con prudencia y sabiendo lo que se quiere desarrollar. Además, les informo de los pasos que hay que dar a la hora de emprender, de lo importante que es la planificación y pensar en el tema económicofinanciero. Al final de la charla se degustaron sus productos.

Escaparate

de San Valentín “Carnavalero”

Dentro del Aula de Emprendimiento los alumn@s de 1° de Grado Medio de Actividades Comerciales han trabajado la creatividad primero realizando diferentes bocetos en miniatura y luego acoplando varias ideas para acabar realizando un escaparte de San Valentín muy colorido y con un toque de carnaval.

El alumnado de 1° deGrado Básico de Servicios Comerciales también realizaron Maquetas de escaparates de San Valentín muy chulas

Mural informativo "Síndrome de SANFILIPPO"

El pasado 14 de febrero se vendieron rosas de gominolas en el instituto para colaborar económicamente con la asociación Stopsanfilippo, la cual se encarga de recoger fondos que van destinados a la investigación sobre el Síndrome de Sanfilippo. Para completar esta actividad con GT BiblioMaimona. R Educativos, los alumnos y alumnas de 1º del CiclodelGradoMediodeFarmaciayParafarmaciaenlaasignaturadePromocióndeSalud, elaboraron un mural informativo sobre tal síndrome, que ha estado expuesto en el hall del centro durante una semana.

Segúnhaninvestigado,estaenfermedadafectaaunodecada50.000 niñosnacidosenel mundo y es por ello que se la considera una enfermedad rara. En nuestro país hay actualmente unos 70 niños/as diagnosticados.

En resumen, este síndrome es una enfermedad hereditaria que consiste en que el organismoesincapazdedescomponerciertosmaterialesqueseacumulanenelcuerpo,lo cual da lugar a importantes consecuencias. Esto ocurre por la carencia de una serie de enzimas que deberíanrealizar esta función de descomposición.

Aunqueenlaactualidadlaesperanzadevidade losniñosquenacencon estaenfermedad es,comomucho,laadolescencia,graciasalosavancesdelacienciacadavezhaymejores terapias para que la vida de estos niños sea lo menos traumática posible.

Rosa Solidaria

GT BiblioMaimona. R Educativos y desde Cultura Emprendedora se ha trabajado parafomentarlasolidaridadconelestudiodelaenfermedaddeSíndromedeSan Filippo que siendo una enfermedad rara tenemos un caso en la localidad y con la venta por encargo de rosas dulces para recoger fondos para la investigación, así se han recaudado 1455€ que se enviarán a la asociación Stopsanfilipp. Las rosas llevaban tarjetas en blanco para motivar la escritura y otras llevaban frase para mejorar la autoestima.

5 de febrero En Memoria de las victimas del Holocausto

Cadaaño, en tornoal 27 de enero,la UNESCOrindetributoala memoriadelas víctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinadosgruposhumanos.El27deeneroseconmemoralaliberaciónen1945porlas tropas soviéticas del campode concentración y exterminio nazi deAuschwitz-Birkenau. DesdeMaimonaRadio,elDepartamentodeGeografíaeHistoriayalgunosalumnos/asde 2º de Bachillerato han querido rendir su propio homenaje con este programa, cuyo contenidoestremecerávuestroscorazones.«Recordar:dellatínre-cordis,volverapasar por el corazón». (Eduardo Galeano)

Alumnos/as: Ángel Tavero, Natalia García, Alba Moreno, Carmen Marín, Coral Moreno y Marta Román. Profesores: M. José Pachón, Carlos Montesinos, Antonio Mateos y Charo Osorio.Coordinadora:Estrella Gordillo.

6 de febrero Cuentos Extremenos

Los alumnos de 2º de ESO de Refuerzo de Lengua nos cuentan la leyenda de Cáceres: El dragón,obraqueseincluyenen larecopilación Elpicode la cigüeñaqueedita Diputación. Imágenes propias y portada del volumen I de Los cuentos del pico de la cigüeña.

9 de febrero La mujer en la historia III DOLORES

Aleu

En la lucha por la igualdad de género, Dolores Aleu tuvo mucho que ver. En este tercer programa de la mujer en la Historia, Lola Corrales, David González, Rodrigo González, AliciaGarcíayManuelDelgadonospresentanaestavalientemujerqueconsiguió,nosolo ser la primera en licenciarse en Medicina en nuestro país, sino también en ejercer la profesión y tener una consulta propia en Barcelona. Superando todos los obstáculos que lavidalepusosolamenteporelhechodesermujer,DoloresAleudesencorsetóaestaen el más amplio sentido de la palabra.

Alumnos/asparticipantes:LolaCorrales,DavidGonzález,RodrigoGonzález,AliciaGarcía y Manuel Delgado. Profesora:M.José Pachón. Coordinadora:Estrella Gordillo.

14 de febrero Eros y Psique,una preciosa historia de amor

Estaes,probablemente,lahistoriadeamormásbonitadetodalamitologíagriega,aquella queuneaPsique(elalma)conEros(elamor).Yhoy14defebrero,celebramosenMaimona Radio el día del amor y la amistad. Los alumnos y alumnas de 3º ESO de Cultura Clásica: Lucía de Toro, Ana Monge, Desirée Guerrero, Adrián Hernández e Izan Perales. Nos cuentanestehermosorelatoqueterminaráconunfinalfeliz.Oyentesrománticos,¿oslo vais a perder? Alumnos: 3º ESO Cultura Clásica. Profesora encargada:Poli Venegas.

19 de febrero El dibujoartístico:un lenguaje universal Dibujar es una actividad que puede realizarse encualquierparte,esunlenguajeuniversal.¿Os habéis parado a pensar que dibujamos antes, incluso,desercapacesdecaminaryhablar?En este programa, las alumnas/os de 1º Bachillerato de la optativa Dibujo Artístico I, junto a su profesor Joaquín Montero, destacan la importancia de esta disciplina en nuestras vidas y cómo las distintas generaciones de artistas han otorgado al dibujo, a lo largo de la historia,una función diferente, siendotambién capaces de expresar una idea sobre cualquier soporte y con distintas herramientas.

Alumnado: Lucía Álvarez, Lucía Bautista, Sergio Canseco, Alicia García, Judith Garrido, Raquel Hernández y Paula Llerena. Profesor:Joaquín Montero.

19 de febrero A L´IES DR FERNÁNDEZ SANTANA

Nous Parlons Aussi Fran Ais

Tras haber sido solicitada, por parte del Departamento de Francés, la participación dentro del proyecto PICASSO MOB, nuestro IES Doctor Fernández Santana fue seleccionado para este Programa de Intercambio Individual de Alumnado en Lengua Francesa y del que han podido disfrutardosalumnasdenuestrocentro.SetratadeuntrabajocolaborativoentreLolayCarmen, alumnasde4ºESOydosalumnosdeuncentroeducativodelnortedeFrancia,LiamyVictoire, con el fin de perfeccionar el conocimiento de la lengua francesa y desarrollar actitudes positivas de convivencia y cooperación. Desde Maimona Radio, queremos darle la enhorabuena a su coordinadora Manoli Ramírez Gallardo, quien junto a estas alumnas/o, nos ha concedido una entrevista para que seamos partícipes de esta interesante experiencia.

Alumnado: Lola Amador, Carmen Reyes, Liam y Victoire. Profesora: Manoli Ramírez.

24 de febrero Donar sangre es donar vida El 17 de enero, nuestros alumnos y alumnas de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado SuperiordeHigieneBucodentalrealizaronunaexcursiónaMéridaparavisitarelBancodeSangre deExtremadurayconocerlasaladecoordinacióndelServiciodeEmergencias112.Enelprograma nos hablan sobre los procesos de donación, conservación y distribución de la sangre y de otros temas interesantes que no os podéis perder.

Porque nuestra sangre es vital para salvar la vida de muchas personas que lo necesitan. DONA SANGRE DONA VIDA.

Alumnado: Mahfud

Ahmed Salem

Mohamed, María

Calurano, Paola Rubio, Marta Rodríguez, Lisandra Sandigo y María del Carmen

López. Profesora: Puri Durán.

26 de febrero DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Marie Curie, Lise Meitner, Rachel Carson, Margarita Salas, Montserrat Calleja, Rosa Menéndez… son solamente algunos de los nombres de mujeres que representaron un importante papel en el desarrollo de la ciencia, pero cuyos trabajos no han sido reconocidos por el simple hecho de ser mujeres. Nuestro alumnos y alumnas de 4ºESO de Cultura Científica, junto a su profesora Marta Rodríguez Pérez, han querido dar voz a todas ellas en este programa y demostrarles lo orgullosos/as que nos sentimos por su papel clave dentro de la comunidad científica y tecnológica. Alumnado: Paula Ballalta, Paula Cruz, Claudia Montaño, Laura Montaño, Daniel Gordillo y David Jiménez. Profesores: Marta Rodríguez Pérez y Andrés Pizarro Gordillo.

Concurso de Murgas

El día 17 de febrero se celebró el concurso de murgas que se realiza de forma intermitente en el instituto. Este curso los alumnos de primero de Bachillerato iban de presos y compitieron contra segundo de bachillerato que iban de policía. Ambos hicieron letrasconalusiónalinstituto,losestudiosylosagobios,yelpremiofinalfueparasegundo de bachillerato, siendo las profesoras Charo y Estrella, y la alumna Marta Lavado las encargadasdejuzgarlos.FueunaactuaciónqueserealizóparaloscuartosdelaEsoylos bachilleratos, y esperamos que disfrutarán tanto como nosotros.

Encuentro con autor: Benjamín Prado

Nadamejor paraaprender comotener aautoresdeprimeramanoalosquepoder preguntar directamente.

El 22 de febrero el alumnado de 1º de Bachillerato de nuestro centro ha disfrutado de un encuentro maravilloso con Benjamín Prado en el IES Cristo del Rosario. Los alumnos han explicado algunos aspectos de su obra, su trabajo como compositor de versos y canciones con Leiva y Sabina, su faceta de ensayista, etc.

Gracias a Estrella Gordillo por su implicación y a Cristina por la excelente coordinación.@CPRZafra Bibliotecas Escolares