1 minute read

INTERVENCIONES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

La escuela se concibió, hasta ahora, como la institución por excelencia encargada de transmitir conocimientos socialmente válidos, es decir, válidos para la sociedad en la cual se inserta.

El gobierno a través de las políticas educativas, establece el modo en el cual se producen y distribuyen los conocimientos en una sociedad.

Advertisement

De este modo se fijan los lineamientos a seguir por las escuelas que articulan con otras instituciones, conformando el “Sistema educativo”.

La educación se constituye como política de estado para constituir una sociedad mas justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y el desarrollo económico de la nación.

¿ES LA ESCUELA LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO?

¿CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS SOCIALMENTE VÁLIDOS?

La pandemia nos obligó a repensar los modos de llevar adelante nuestro trabajo, buscar nuevas formas de conectividad e interacción que son totalmente opuestas a lo que veníamos acostumbrados.

Esta urgencia nos acercó a los instrumentos tecnológicos que ya estaban disponibles, pero no eran implementados por todos, por temor o desconocimiento. En este sentido nos vimos interpelados por esta nueva realidad, a la que había que adaptarse con urgencia y no podía esperar.

DESDE LAS POLÍTICAS

EDUACTIVAS SE DEBEN

REMPLANTEAR UN NUEVO CONCEPTO DE EDUCACIÓN

EN LAS QUE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS TENGAN U.N

PAPEL PREPONDERANTEY QUE

ASEGUREN LA IGUALDAD DE ACCESO A LAS MISMAS.

La migración a la virtualidad en el sistema educativo puso de relieve las DESIGUALDADES SOCIALES EN EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Las crisis ponen en evidencia las deficiencias del sistema en el que vivimos, y la presentada por el COVID-19 no fue una excepción.

This article is from: