4 minute read

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

En esta época se demuestra una integración cultural y política de los panameños en conjunto con el gobierno colombiano. Las diversas crisis producidas por la causa de separación son la discusión entre estos dos gobiernos, este fue hecho que se separaran por la perjudicial actitud del gobierno colombiano acerca de las empresas mercantiles del istmo. Por ello fue el motivo de que Panamá pasara a estar protegido por los Estados Unidos y el Reino Unido. (Aguilar M. , 2020)

Advertisement

María A. Aguilar A. Historia de Panamá

Para argumentar sobre este hecho histórico llamado nuestra separación con Colombia, la separación de Panamá de Colombia en 1903 no fue producto de un movimiento genuinamente popular, ni de un anhelo liberador de los istmeños frente al “olvido" en que supuestamente nos tenía Bogotá.

El principal motivo de este intento de separación fue la actitud perjudicial del Congreso colombiano acerca de las empresas mercantiles del istmo. Por ese motivo, los partidarios de la independencia intentaron que Panamá pasara a estar protegido por los Estados Unidos y el Reino Unido ya que se querían imponer leyes totalmente desfavorables para nuestro país y que quería aprovecharse en aquel entonces Colombia.

Un estudio realizado en aquella época demuestra una integración cultural y política de nosotros los panameños en el conjunto de la nación colombiana, incluso entre los sectores de la oligarquía comercial conservadora de la ciudad de Panamá, que sería agente de la conspiración separatista. (Reyna, 2020)

Bryant A. Reyna De L. Historia de Panamá

Con la ampliación, Panamá les permitirá a los navieros aprovechar las economías de escala que se generarán al emplazar naves más grandes en una ruta más corta, reduciendo los costos de combustible asociados a la travesía en los nuevos y más eficientes buques Pospanamax, así como otros costos operacionales. Los navieros podrán aprovechar la conectividad ofrecida por el istmo donde confluyen 30 servicios de línea que mueven carga entre mercados de mayor densidad (como por ejemplo en las rutas Asia-costa este de Estados Unidos, costa oeste de Suramérica- costa este de Estados Unidos) y 33 servicios alimentadores que sirven al comercio regional de Latinoamérica y el Caribe que se caracteriza por una menor densidad de carga.

Abdiel E. Vergara Historia de Panamá

La responsabilidad nuestra como panameños, frente a este proyecto de la Ampliación de Canal. Creo que todos ustedes estarán de acuerdo conmigo en que el proyecto crea grandes dilemas. Lo importante es que: ¡no podemos equivocarnos! Las consecuencias podrían ser desastrosas y de larga repercusión. Estamos hablando de cifras tan monstruosas: de miles de millones de dólares, que no podemos equivocarnos. Ya les he dicho que, cuando se den a conocer los estudios, tomen en cuenta las cifras que les he proporcionado. Lo que yo no puedo aceptar, son argumentos como el presentado por el ingeniero Enrique Moreno Rodríguez (a quien no conozco) en un escrito que fue reproducido por la ACP, en su órgano oficial El Faro.

Moreno Rodríguez se refiere a las encuestas en donde un alto porcentaje de panameños están de acuerdo con la construcción de un tercer juego de esclusas, sin conocer los estudios. Pero, ¿qué nos dice el ingeniero Moreno? “En lo personal, no tengo la menor duda de que detrás de ese voto afirmativo para la construcción del tercer juego de esclusas que traen las encuestas, hay un consenso por parte de la población que un canal en permanente funcionamiento con mayor capacidad firmemente proyectada en el futuro. (Gómez, 2020)

Marlín I. Gómez

Historia de Panamá

Para muchos quizá nuestra Separación resulte irrelevante, para los panameños fue sinónimo de libertad y con esa felicidad y ansiosos por ser el imperio del mundo, años más tarde firmamos un tratado para la construcción del canal que resulto ser otra esclavitud. Convirtiéndonos en un enclave colonial separando a Panamá por la mitad. Tal vez nosotros no estuvimos en ese tiempo y la mayoría de los panameños de hoy no recuerdan, pues eran todavía muy pequeños, que el corazón geográfico de la tierra tuvo que enfrentar humillaciones, derramar mucha sangre, esclavitud, denigración de razas para poder ser lo que hoy somos. Para la Gran Colombia éramos solamente un peón y ellos solo veían su propio beneficio y no el de Panamá, en otras palabras, querían beneficiarse a costilla de Panamá.

Milagros E. Magallón G. Historia de Panamá

This article is from: