5 minute read

EL FEMINICIDIO Y LA TORPEZA DE LÓPEZ OBRADOR Roberto E Galindo

EL FEMINICIDIO

Y LA TORPEZA DE LÓPEZ OBRADOR

Advertisement

ROBERTO E GALINDO DOMÍNGUEZ, MAESTRO EN CIENCIAS EN EXPLORACIÓN Y GEOFÍSICA MARINA, LICENCIADO EN ARQUEOLOGÍA ESPECIALIZADO EN CONTEXTOS SUMERGIDOS Y BUZO PROFESIONAL; LICENCIADO EN LETRAS HISPÁNICAS

La estrategia para disminuir la violencia en el país es más de fondo que de forma inmediata y está canalizada para atender las causas de su origen, una mayor justicia social disminuirá paulatinamente la espiral de violencia en la que está sumido nuestro país. La cuestión es que hasta ahora eso no ha sido suficiente para contener la barbarie que desde hace décadas viene incrementándose. Si el problema de la inseguridad y la violencia no es controlado y disminuido, será el que descarrile al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al proyecto nacional que millones de personas cimentamos en las elecciones presidenciales de 2018; la oposición lo sabe y persiste en armar campañas mediáticas que incrementan, más allá de los verdaderos números estadísticos, los niveles de la violencia en general y sobre todo de la relacionada a los crímenes contra mujeres.

La violencia ha sido racionalizada y aceptada por décadas, sobre todo por aquellos que no la han padecido y no han logrado asumir o siquiera imaginar el dolor de quienes han sufrido una de las pérdidas humanas que se acumulan por cientos de miles en nuestro país. Con el cambio de régimen se ampliaron por mucho las expectativas de aminorar la inseguridad y la violencia. Es evidente que las protestas se han incrementado desde todos los sectores sociales y algunas de éstas han rebasado los estándares de agresividad de protestas previas; una de las razones es que el gobierno federal actual no reprime como los gobiernos anteriores. Por supuesto entre las manifestaciones más agresivas se encuentran las de los grupos feministas más radicales, acciones que acaparan la atención de los medios de comunicación masivos y de las redes sociales, incluso de partidos políticos y de sectores que antes no se manifestaban contra los crímenes perpetrados a mujeres o contra la violencia y la inseguridad en general. Y qué bueno que la protesta feminista congregue a todos los sectores, incluso a aquellos que en los sexenios pasados fueron indolentes o partícipes de la generación de la barbarie.

Las protestas por los recientes casos de feminicidios, los que se han vuelto más mediáticos, el de Ingrid Escamilla y el de la pequeña Fátima, son justificadas, pero no sólo ellas fueron asesinadas; diariamente varias mujeres son extinguidas de este país y muchas más son violentadas de alguna manera, pero no todos los casos obtienen tal atención. Es claro que la lucha feminista está siendo usada como arma de ataque político contra la “4T”. Es evidente, si lees los diarios, si escuchas los programas de radio y vez los de televisión, que muchos articulistas y comentaristas hablan de la ineptitud del gobierno para resolver los feminicidios, obviando que el problema no se generó en 2019, ni se desató en 2020, excusando los datos duros que señalan un progresivo y sostenido incremento de la violencia contra las mujeres desde la década de 1990, cuando se desataron una serie de crímenes contra ellas en

Ciudad Juárez, Chihuahua; pero sobre todo sediom=es). Aunque, lamentablemente, el número ñalando que la violencia contra las mujeres se de feminicidios y homicidios contra mujeres no ha incrementado enormemente durante la adhan disminuido. ministración de López Obrador. Lo que señalo no intenta justifi car la comi

Retomando las cifras del Secretariado Ejesión de ningún delito, sólo expongo que hay atacutivo del Sistema de Seguridad Pública, que ques mediáticos falsos, principalmente dirigidos reporta los datos duros sobre la violencia contra al gobierno federal y al de la Ciudad de Méxila mujer y basándonos en el presunto feminicico; y es que hay quienes se conforman y hasta dio, pues los indicadores de violencia por género se regodean con noticias tendenciosas o falsas. cubren diversos tipos de agresión, tenemos que Tampoco intento justifi car la torpeza de Andrés a contracorriente de lo que se maneja en las reManuel al responder a los reclamos de las femides y en algunos medios de comunicación, los nistas, su improvisado decálogo durante una de índices (medida que permite estudiar las fl uclas mañaneras es cuando menos ofensivo para el tuaciones o variaciones de una magnitud en dolor de todas las mujeres y de la sociedad enrelación al tiempo o al espacio) de feminicidio tera, pues el problema de la violencia de género no se han disparado durante el gobierno de la nos compete a todos. “4T”, al contrario, han tenido una disminución Es indispensable que el presidente se maniconsiderable en cuanto al incremento de casos fi este de manera contundente sobre la violencia reportados; lo que tampoco podemos atribuir a contra las mujeres y tome acciones inmediatas la nueva administración, pues está claro que no que refuercen la estrategia de fondo para conhay una estrategia de tener la barbarie concontención y/o disminución a corto plazo. Tenemos que duranLa protesta feminista debe atenderse con seriedad. Son necesarias estratetra ellas y en general la violencia que impera en México. No te 2015 se registraron gias que abatan la violencia que actualdebemos olvidar que 411 casos de feminimente se ejerce contra las mujeres los grupos políticos y cidio; en 2016 fueron económicos a los que 602; en 2017 se dieron se combate en otros 741; pasaron a 891 en 2018; llegaron a 976 en frentes, como el de la corrupción, siempre han 2019. Como se puede, ver la tendencia a la alza sido proclives a participar en crímenes de diverse ha mantenido desde 2015, pero si analizamos sa índole: secuestros, encarcelamientos, magniel índice de incremento entre un año y otro tenecidios, masacres, montajes policíaco-políticos, mos que se dio de la siguiente manera: 191 casos desapariciones forzadas, entre otros, para accemás entre 2015 y 2016, 139 más entre 2016 y der o mantenerse en el poder. 2017, 150 fue la diferencia entre 2017 y 2018, La protesta feminista debe de ser atendida para que en el 2019 fuera de 85 casos. pero no con palabras y discursos huecos, menos

Lo anterior indica que la campaña mediáticon decálogos sacados de la manga; debe ser ca que acusa un incremento desproporcionado respondida con estrategias que se aterricen para a la alza de los feminicidios durante la admicontener la violencia que sufren las mujeres. De nistración de López Obrador es falsa. De igual otra manera todos seremos culpables de una manera, si analizamos las cifras de homicidio mayor generación de esta barbarie, que incluso doloso contra mujeres: 1 mil 735 casos en 2015; puede ser fustigada o cometida por grupos de 2 mil 190 en 2016; 2 mil 536 para el 2017; 2 poder político y económico que ahora se suman mil 773 durante 2018, y 2 mil 819 en 2019. Tea la protesta feminista. La “4T” no podrá cantar nemos una disminución, incluso más considerauna sola victoria en este ámbito hasta que los ble, dentro del índice de incremento, sobre todo números estadísticos indiquen una disminución entre 2018 y 2019. (https://www.gob.mx/sesnsp/ de crímenes y aun entonces habrá mucho por acciones-y-programas/incidencia-delictiva-87005?ihacer.

This article is from: