
3 minute read
EX LIBRIS Julio César: el primer populista que derrotó a la República Romana Álvaro Cepeda Neri
from Contralínea 679
JULIO CÉSAR EL PRIMER POPULISTA QUE DERROTÓ A LA REPÚBLICA ROMANA
ÁLVARO CEPEDA NERI
Advertisement
I. El Diccionario de Ciencia Política (Dieter Nohlen y Rainer-Olaf Schultze, editoriales Porrúa y el Colegio de Veracruz) define el Cesarismo como: “designación para la variante de la monocracia, en la cual el soberano (o gobernante), deja nominalmente al pueblo la capacidad de disponer del poder estatal, pero se autodeclara como legitimado para ejercerlo en su nombre a largo plazo o por episodios”. Este populismo cesarista se apoya en el militarismo y el aparato burocrático, que reaparece como “bonapartismo”, por el César Napoleón Bonaparte. Es una democracia totalitaria: Tocqueville y Max Weber. Consultar al respecto: de Carlos Guarnieri, “Cesarismo”, ensayo en el Diccionario de Política de Norberto Bobbio y Nicola Matteucci (Siglo XXI). Cesarismo, en la Historia de Roma de Theodor Mommsem, Enciclopedia de las Instituciones Políticas. Y Juan Ontza, coordinador del Diccionario: La Política; ediciones Mensajero, define: “Régimen según el cual la soberanía corresponde en teoría al pueblo que la transmite por aclamación, plebiscito (o electoralmente, agrego) a una única persona que lo ejerce dictatorialmente y, en principio, se mantienen los organismos de representación popular, pero con escaso peso político (legislativo y judicial)”. Carlos Marx en: El 18 brumario de Luis Bonaparte dice: “Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la Historia Universal se producen, como si dijéramos, dos veces. Pero se pueblo para congraciarse con él, para olvidó de agregar: una vez como tragehacer nacer ese populismo cesarista dia y otra como farsa”. que lo entronizó para la destrucción
II. Lo anterior como introducción republicana que le valió la conspiración al texto: Julio César, el rey sin corona de para asesinarlo en el recinto del Senado Álvaro Marcos, que repasa el militarisRomano. mo de Julio César, el desmantelamiento III. En este renacimiento de ese de la República en Roma y la inauguCesarismo populista es indispensable, ración de la época de los emperadores al menos, darse a la lectura-estudio del (Suetonio: Vidas de los Césares; editorial ensayo motivo de esta nota, donde se Cátedra, traducción: Vicente Picón). repasa el camino recorrido por Julio Es una breve y certera síntesis sobre ese César para entronizarse, una vez que destructor de la República de Roma cruzó la “raya” entre el republicanismo que ya mostraba sus inclinaciones y el imperio: el río Rubicón, para entrar políticas populistas y dictatoriales, militarmente a rechazar la corona como senador y luego cónde laureles como muestra sul, con cuyo homicidio hipócrita de no querer ser coen Los Idus de Marzo, se Autor: Álvaro Marcos ronado rey, porque prefería remató al republicanismo Título: Julio César, el rey sin ser dictador. En Julio César, y abortaron los Calígulas, corona el rey sin corona, su autor nos Nerones y aquellos que inEditorial: Gredos-RBA ofrece un acercamiento tegraron el cesarismo de la editores México, histórico de quien, con su antigüedad; y tal vez el prime2019 lema: “Vini, vidi, vici” –“llegué, ro de los populistas, si atendemos vi, vencí”–, la espada y sus militares, la biografía de Suetonio, resumiendo se abrió paso al poder, inaugurando la cómo Julio César fue evolucionando al época de los Césares-emperadores que cesarismo y gustaba de recitar: “Pues, hundieron a la Roma que había llevado si hay que violar un derecho, se violará la democracia-republicana de Atenas, a para obtener el reino: en los demás mejores y mayores consecuencias; intecasos, hay que practicar la virtud”. rrumpiendo la evolución y las reformas “Veían que se encaminaba al trastorno pacíficas y permitiendo una era de locos, de la república... se le notaba un ánimo asesinos y parricidas en el trono sin cotiránico... y destruir toda autoridad y rona, que no pudo ocupar. Su lectura es trastornar completamente la Repúblinecesaria para explicarnos el populismo ca” (Plutarco, Vidas paralelas: Alejandro cesarista que regresa y atenta contra las y Julio César, editorial Edaf, 2013). Se instituciones, así haya que “violar un concretó a lisonjear y obsequiar al derecho”.
