
1 minute read
TIPOS DE VARIABLES
ARTÍCULO POR: MIGUEL ALBERTO CASTILLO VÁZQUEZ
La variable es una característica, cualidad o propiedad que tiene la posibilidad de variar entre distintos valores. Es susceptible de ser cuantificada o medida en una investigación.
Advertisement
Se utilizan mucho en matemáticas para dar a entender que una identidad puede tener cualquier valor y pertenecer a otro en específico.
En otros campos más específicos, como la informática, la variable está sujeta a un sistema de procesos lógico matemáticos y depende de cualquier cambio que el usuario le haga a esa variable.
Los tipos de variables son:
Variables cualitativas: son aquellas variables en estadística que indican características y cualidades de un objeto o sujeto. Se utilizan mucho para categorizar las muestras según los resultados obtenidos.

Estas pueden ser:
Ordinales: Son variables cualitativas que requieren de un orden en sus opciones para que sus resultados sean ordenados de igual forma. Ejemplo, clases sociales: alta media, baja
Nominales: Son las variables que no tienen algún tipo de orden, solo demuestra las variables disponibles. Sirven para agrupar o categorizar los resultados. Ejemplo, sabores: dulce, salado, enchilado, amargo

Variables cuantitativas: son variables que tienen que ver más con los números y cifras. Son utilizadas con frecuencia a la hora de recopilar datos de magnitudes, cantidades o medidas pertenecientes a una muestra.
También se clasifican en:
Continuas: Son variables numéricas de valores infinitos posibles, incluyendo números decimales. Ejemplo: Estatura o peso en kg.
Discretas: Son variables numéricas de valores finitos, lo que quiere decir que engloba únicamente números reales Ejemplo: Años de edad.