
4 minute read
Lección 22. Fenómenos sanitario ecológicos
Lección 22. Fenómenos sanitario ecológicos
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/basuraresiduos/los_problemas_de_la_basura_y_una_posible_solucion/
Advertisement
¿Has escuchado sobre servicios ambientales en el país?
Los servicios ambientales son aquellos que van encaminados a conservar los ecosistemas en el mejor estado para que se puedan seguir regenerando y proporcionándonos el sustento necesario, como la calidad del aire y del agua, generación y conservación de suelo fértil, etc.
Algunos de los servicios ambientales que ofrece el gobierno de México son:
Captación y filtración de agua. Mitigación de los efectos del cambio climático. Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes. Protección de la biodiversidad. Retención de suelo. Refugio de fauna silvestre. Belleza escénica, entre otros.
México pierde hasta 175,000 hectáreas de bosque al año.
http://bit.ly/2YoMyd3

Como hemos mencionado, toda actividad humana repercute directamente en el medio ambiente, otro aspecto a revisar dentro de esta lección es la tala de árboles en nuestro país.
¿Sabes qué se produce o cuáles son los efectos con la tala de árboles? Comenta con tus compañeros y escriban sus respuestas.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQaegaOLWE8QlI6jdmryciTSO7ZTvpzlooTJouL6WtwbmNz9xQ

Trabajo individual: En una hoja blanca dividida a la mitad dibujaras dos escenarios donde puedas hacer notar la diferencia entre un bosque sano y uno talado, una vez terminado discute con tus compañeros de qué manera crees que afecta la tala al medio ambiente. Hablemos de contaminación. Los principales problemas del medio ambiente son: ● El cambio climático. ● El efecto invernadero. ● El agujero de la capa de ozono. ● La acidificación del suelo y el agua. ● La contaminación de las aguas. ● La contaminación de los suelos. ● Los residuos urbanos. ● Los residuos industriales. ● Los residuos sanitarios. ● Los residuos agrícolas y ganaderos. ● El deterioro del medio natural. ● La pérdida de la biodiversidad en el mundo. ● El agotamiento y contaminación de los recursos hídricos (agua). ● La deforestación y desertificación.
Hablemos de lo que sucede con el cambio climático. Hubo un periodo de tiempo en nuestra historia conocido como Revolución industrial en donde se comenzaron a emplear las grandes máquinas para crear productos como ropa y actualmente existen muchas fábricas que se dedican a producir objetos que usamos diariamente como por ejemplo nuestros zapatos, la televisión, nuestros juguetes, etc., muchos de los objetos que tenemos son elaborados en grandes fábricas donde para que las máquinas funcionen, queman combustibles como el petróleo, gas natural y gasolina. Lo cual sale de las fábricas en forma de humo y eso contamina el aire, el medio ambiente y ocasiona cambios como los siguientes:
Aumento de la temperatura, por ello es que a veces tenemos mucho calor o sentimos que el sol no quema. Aumento del nivel del mar. Acidificación del mar. Lluvias muy intensas y en estaciones que no debería llover. Incremento en el número e intensidad de huracanes. Largas sequías Aumento en el número de días y noches cálidas a nivel mundial. Disminución en la disponibilidad de agua para consumo humano y agrícola Disminución en la productividad agrícola Reducción y adelgazamiento de las capas de nieve en Groenlandia y la Antártica Disminución de los glaciares a nivel mundial Pérdida de biodiversidad y cambio en la composición de los ecosistemas Mayor propensión a incendio forestales
Con este listado podemos darnos cuenta que las actividades humanas llevan a un desequilibrio en los ecosistemas que nos afectan a todos.
Comparte con tus compañeros:
¿Cuáles de los efectos enlistados anteriormente has experimentado?

¿Has visto o leído noticias acerca del cambio climático en nuestro país?

Podemos darnos cuenta como las actividades humanas, al generar cambios climáticos, esto podría llevar a que los fenómenos perturbadores se vean con más frecuencia no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial.
¿Crees que puedas hacer algo para ayudar al medio ambiente? ¡Claro que sí! como aprendimos, no debes tirar basura en las calles sino depositarla donde corresponde, pero, ¿Hay otras formas en las que puedas ayudar? Sí, por ejemplo:
Cuando tú y tu familia vayan de compras lleven su propia bolsa o recipiente para que guarden lo que compraron. No uses popotes. No pidas más cosas de las que necesitas, por ejemplo, no pidas demasiados dulces pues las envolturas contaminan, no pidas que te compren muchos juguetes. No arranques ni desperdicies las hojas de tu libreta

¿Se te ocurre alguna otra idea para cuidar del medio ambiente? Escribe tu respuesta
Cierre de la Asignatura
Hemos terminado este curso sobre Protección Civil ¿Qué te ha parecido? Esperamos que hayas aprendido mucho y que las lecciones te sean útiles en tu vida diaria. Recuerda que todo lo que aprendiste debes compartirlo con tu familia y así juntos puedan tomar decisiones y llevar a cabo acciones para estar prevenidos y a salvo. Conserva este libro, cuídalo y léelo las veces que consideres necesarias para que tengas presente cómo debes reaccionar si en algún momento ocurriera un fenómeno perturbador en tu localidad. Pero, sobre todo, recuerda que tu vida es lo más valioso. Y algo más ¡Cuida el medio ambiente pues es nuestro único hogar! ¡Hasta luego!
Colocar imagen de personaje manchas de espaldas caminando hacia un atardecer.