
5 minute read
Reformas Borbónicas
from Historia de México
by michelle_gt
R E F O R M A S B O R B Ó N I C A S
Por: Gutiérrez Martínez Verónica
Advertisement
A principios del siglo XVIII la dinastía de los barbones se apoderó de la corona de España e implementaron una serie de medidas políticas, económicas y religiosas que tuvieron un enorme impacto tanto en el territorio español como en las colonias que este poseía en Hispanoamérica.
A estas medidas se les conoce como reformas borbónicas.
El objetivo de estas reformas era reforzar el poder de la monarquía, centralizar la administración, incrementar la recaudación de impuestos y fortalecer el dominio español sobre los territorios americanos.
Objetivo

Los motivos que llevaron a los monarcas Borbones a plantearse la implementación de estas reformas fueron:
La influencia de algunas ideas de la ilustración: Gracias al impacto de estas ideas en Europa muchos estados comenzaron a ocuparse de estimular las actividades económicas, como la agricultura y comercio, y creció la preocupación por aspectos sociales como la educación, ya que este movimiento de la ilustración tenía como principio el defender el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento
La gran independencia de las organizaciones religiosas: una de las preocupaciones de la monarquía española era la gran independencia que tenían las organizaciones religiosas como la compañía de Jesús, pues amenazaba su poder.
Causas


Erradicar el comercio ilegal en América: uno de los anhelos de la monarquía era combatir el comercio ilegal en América y aumentar la recaudación de impuestos.
Funcionarios independientes: la monarquía buscaba eliminar la independencia con la que muchos funcionarios de la corona española actuaban en los territorios hispanoamericanos, así que se propuso combatir los abusos de
poder, así como la corrupción.
Reformas Políticas
Las reformas buscaban modificar la estructura política de Hispanoamérica, para esto se crearon dos nuevos virreinatos que separaban al virreinato del Perú.
En otras regiones de Hispanoamérica se crearon nuevas divisiones administrativas (como las capitanías generales de cuba, Venezuela y chile). Cada uno de los virreinatos fueron divididos Los cargos administrativos importantes eran ocupados por peninsulares, se hacían a un lado a los criollos.
Se buscó desarrollar la agricultura, creando zonas que se concentrarán en la economía agrícola.

en intendencias, dirigidas por un gobernador intendente nombrado directamente por el rey. Estos nuevos funcionarios cumplían con responsabilidades financieras, militares y administrativas.


Reformas Económicas
Buscaron flexibilizar el monopolio comercial entre España y sus dominios en América, aunque no se logró del todo.
Se impulsó la creación de obras públicas cómo carreteras y canales
Crearon nuevos impuestos y aumentaron los ya existentes.
Reformas Religiosas

Se reafirmaron los principios del regalismo, los cuales establecían que la autoridad del Rey era superior a la del Papa en todos los asuntos que tenían que ver con la soberanía del Estado. Expulsión de la compañía de Jesús del territorio español y sus colonias en América.
Incremento del comercio: el intercambio comercial entre España y América aumentó significativamente, lo que provocó el crecimiento de la ganadería.
Rebelión: el incremento e implementación de nuevos impuestos provocó el descontento de la población criolla e indígena, así como la brutal represión de las rebeliones. Criollos inconformes: la población criolla estaba inconforme de que la corona española solo eligiera a los peninsulares para ocupar cargos políticos de importancia; comenzaron a desarrollar ideas independentistas inspirándose en el proceso de independencia de Estados Unidos.
Consecuencias
De esta manera se fue construyendo poco a poco el camino a la
independencia.

La historia de nuestro país, desde sus épocas prehispánicas que han sido una de las maravillas que mejor hemos conservado y admirado, hasta la actualidad, está caracterizada en su mayoría por estar llena de tanta cultura, guerras por la libertad, abuso de poder, sometimiento, desigualdad social y grandes altibajos económicos que han terminado por dar un contexto socioeconómico bastante diverso que nos ha formado a cada uno en como pensamos y creemos.
Como se ha dado cuenta, cada momento y pasaje en nuestra historia ha influenciado en como somos como nación, la unión, solidaridad, respeto, cariño que le tenemos a nuestro país tiene que ver en que tanto conocemos de nuestro pasado; además de que de alguna u otra forma nos ha repercutido en la realidad que vivimos en México, cosas que sucedieron hace muchos años se siguen resarciendo, y errores que se repitieron en el pasado se siguen repitiendo.
Es por esto, la importancia que tiene el saber de nuestros héroes, de cada personas que dio su vida por el país y que quizás nunca sepamos quien o quienes fueron, pero si sabremos y estamos seguros de una cosa, que gracias a todos ellos estamos ahora mismo viviendo un capitulo mas de nuestra novela conocida por todos como “Historia de México”.
Y como dice Karl Mark “Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.
Referencias
Educación para Niños. (2022, 15 julio). Cultura Olmeca: características, historia, resumen de esta Civilización mesoamericana. Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://paraninos.org/historia/cultura-olmeca/ Encyclopedia Britannica (2022, 14 septiembre). Viceroyalty of New Spain | historical territory, Mexico. Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://www.britannica.com/place/Viceroyalty-of-New-Spain Herrera, E. (s.f.) LA CONQUISTA DE MÉXICO. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/r1.html Manara, C. (11 junio, 2018). ¿Cuáles fueron las principales reformas borbónicas? Recuperado 13 de octubre de 2022, de http://www.aportesunco.com.ar/contenido/publish/america/2007prn_id235.php Martínez, M. E. (2012). Conquista de México. Portal Académico del CCH, UNAM. Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/conquista demexico
Mediateca INAH. (s. f.). La cultura Maya. Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/node/5079 Mesoamérica. (2018, 20 enero). Portal Académico del CCH. Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/areasc ulturales/mesoamerica
Netchev, S. (2022, octubre 11). Viceroyalty of New Spain, c. 1800. World History Encyclopedia. Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://www.worldhistory.org/image/16081/viceroyalty-of-new-spain-c-1800/ Portal Académico del CCH. (2015, 19 septiembre). Arte. Recuperado 12 de octubre de 2022, de https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/cultura mexica/arte
