
11 minute read
EL HOLOCAUSTO
Un genocidio que marcó la historia de la humanidad.
1.1. Explicación causas y participantes del Holocausto
Advertisement
El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático de aproximadamente seis millones de judíos europeos, organizado y auspiciado por el régimen alemán nazi y sus colaboradores. El Holocausto fue un proceso gradual que tuvo lugar en toda Europa de 1933 a 1945.
El antisemitismo fue la base del Holocausto. El antisemitismo, el odio y los prejuicios contra los judíos fueron principios básicos de la ideología nazi. Estos prejuicios también se habían difundido por toda Europa. La persecución de los judíos por parte de la Alemania nazi evolucionó y se volvió cada vez más radical entre 1933 y 1945. Esta radicalización culminó con el asesinato en masa de seis millones de judíos. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi, sus aliados y sus colaboradores asesinaron a casi dos de cada tres judíos europeos mediante condiciones de vida mortíferas, maltratos brutales, fusilamientos y gaseos en masa, y centros de exterminio diseñados especialmente para ese fin. Cuando llegaron al poder en Alemania, los nazis no empezaron a llevar a cabo asesinatos en masa de inmediato. Sin embargo, rápidamente empezaron a utilizar al gobierno para atacar y excluir a los judíos de la sociedad alemana. Entre otras medidas antisemitas, el régimen alemán nazi promulgó leyes discriminatorias y organizó la violencia contra los judíos de Alemania.
Adolf Hitler (1889 1945) nació el 20 de abril de 1889 en el pueblo de Braunau am Inn, en la frontera de la Alta Austria. En 1898, la familia Hitler se mudó a Linz, la capital de esa región. Hitler quería hacer carrera en las artes visuales y peleaba amargamente con su padre, quien quería que ingresara a la administración pública de los Habsburgo. Hitler vivió en Viena de febrero de 1908 a mayo de 1913, cuando se marchó a Munich. Ahí anduvo a la deriva y sobrevivió pintando acuarelas y bocetos, hasta que la “Primera Guerra Mundial” le dio un nuevo rumbo a su vida. Se enlistó en el ejército; durante la guerra fue herido dos veces (en 1916 y 1918) y recibió varias medallas. En octubre de 1918, tras quedar parcialmente ciego en un ataque con gas mostaza cerca de Ypres, en Bélgica, Hitler fue enviado a un hospital militar en Pasewalk. Fue ahí, mientras se recuperaba, que recibió la noticia del armisticio del 11 de noviembre de 1918.
Adolf Hitler fue el líder indiscutido del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido como nazi, desde 1921. En 1923 fue detenido y encarcelado por intentar derrocar al gobierno alemán. Su juicio lo volvió famoso y le consiguió seguidores. Hitler aprovechó el tiempo que pasó en prisión para plasmar sus ideas políticas en un libro titulado Mein Kampf (Mi lucha). Las metas ideológicas de Hitler eran la expansión territorial, la consolidación de un estado racialmente puro y la eliminación de los judíos europeos y de otros a quienes se percibía como enemigos de Alemania.
Tras salir de la cárcel en 1924, Hitler comenzó a buscar el poder político a través de medios legales como las elecciones, en lugar de utilizar medios violentos para derrocar al gobierno, las técnicas modernas de propaganda que incluían imágenes fuertes y mensajes simples ayudaron a impulsar a este Hitler nacido en Austria que, de ser un extremista poco conocido, se convirtió en uno de los principales candidatos de las elecciones presidenciales alemanas en 1932, una idea errónea sobre el ascenso al poder de Hitler es que llegó al cargo por votación. En enero de 1933, el presidente Paul von Hindenburg nombró canciller a Hitler, es decir, lo convirtió en jefe del gobierno alemán.
2- Nazismo
El nacionalsocialismo, comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler. Hitler instituyó una dictadura, el autoproclamado Tercer Reich.
Se trató de una ideología y una práctica política de valores reaccionarios, totalitaria, que diferenciaba a los ciudadanos a partir de su raza. El nazismo identifica a los judíos como su “enemigo racial”, la antítesis de la raza aria. La presencia de los judíos en Alemania significaba una amenaza a la pureza racial, por lo que buscaban eliminar a los judíos del país.

Adolf Hitler, líder Nazi.

3- Victimas
Además de los judíos, los nazis persiguieron también a otros grupos. Entre las primeras víctimas de la discriminación nazi en Alemania estuvieron los oponentes políticos primariamente comunistas, socialistas, demócratas sociales, y unionistas. En 1933, los nazis establecieron el primer campo de concentración, Dachau, como un centro de detención para prisioneros políticos. Los nazis también persiguieron autores y artistas cuyos trabajos consideraban subversivos o que eran judíos.
Aunque los judíos eran el objetivo principal, los nazis también dirigían el racismo a los gitanos roma. Las interpretaciones de las Leyes de Nuremberg de 1935 (que definían a los judíos por sangre) fueron luego adaptadas para incluir los roma. Los nazis calificaron los roma como no trabajadores y “asocial” improductivos e inadecuados socialmente. Los Roma deportados al gueto de Lodz estuvieron entre los primeros muertos en los camiones de gas en el campo de Chelmno en Polonia.
Los nazis también deportaron os roma al campo de Auschwitz-Birkenau, donde casi todos de ellos murieron en las cámaras de gas. Los nazis veían a los polacos y otros eslavos como inferiores, y los marcaron para subyugación, trabajos forzados y eventual aniquilación.
Los polacos que eran considerados ideológicamente peligrosos (incluyendo intelectuales y sacerdotes católicos) fueron el blanco de ejecución en una operación llamada AB-Aktion. La orden del Comisario Político marcó a oficiales de alto nivel en la Unión Soviética y el partido Comunista para su asesinato.
Los prisioneros de guerra soviéticos recibieron tratamiento especialmente brutal; más de tres millones murieron durante las operaciones de los Einsatzgruppen (equipo móvil de matanza) y durante su encarcelación en campos de prisioneros de guerra o campos de concentración.
Los nazis encarcelaron a los líderes de la iglesia cristiana que se oponían al nazismo, así como a Testigos de Jehová que se negaban a saludar a Adolf Hitler o a servir en el ejército alemán (Wehrmacht).
A través del programa de Eutanasia los nazis asesinaron individuos considerados “incapacitados” mental o físicamente. Los nazis también persiguieron homosexuales masculinos, cuya conducta “impura” era considerada un obstáculo a la preservación del pueblo alemán. Homosexuales “crónicos” fueron encarcelados en campos de concentración, como así también individuos acusados de otras conductas “asociales” o criminales.
4- Daños y liberación
Aunque el Holocausto terminó al mismo tiempo que la guerra, el legado de terror y genocidio no desapareció. Para cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, seis millones de judíos y millones de otras personas habían muerto. La Alemania nazi, sus aliados y sus colaboradores devastaron o destruyeron por completo miles de comunidades judías en toda Europa.
Después del Holocausto, los judíos que sobrevivieron se enfrentaron a menudo a la traumática realidad de haber perdido a toda su familia y a su comunidad. Algunos pudieron volver a casa y optaron por rehacer su vida en Europa. Muchos otros tenían temor de regresar debido a la violencia y al antisemitismo de la postguerra. En el período inmediatamente posterior a la guerra, quienes no pudieron o no quisieron volver a casa con frecuencia se encontraron viviendo en campos de desplazados. Ahí, muchos tuvieron que esperar años para poder emigrar a un nuevo hogar. Después del Holocausto, el mundo ha tenido dificultades para aceptar los horrores del genocidio, recordar a las víctimas y responsabilizar a los autores. Estos importantes esfuerzos continúan hasta hoy.
Las fuerzas soviéticas en julio de 1944 fueron las primeras en encontrar un campo nazi importante, el de Majdanek Merca de Lublin, Polonia. Sorprendidos por el rápido adelanto de los soviéticos, los alemanes intentaron esconder la evidencia de exterminio masivo destruyendo el campo. El personal del campo incendió el crematorio grande, pero en la apurada evacuación quedaron intactas las cámaras de gas. En el verano de 1944, los soviéticos también llegaron a los campos de exterminio de Belzec, Sobibor y Treblinka los alemanes habían desmontado estos campos en 1943, después que la mayoría de los judíos polcaos habían sido matados.
En enero de 1945, los soviéticos liberaron Auschwitz, el campo de exterminio y concentración más grande. Los nazis habían forzado a la mayoría de los prisioneros de Auschwitz en las marchas de la muerte, y cuando los soldados soviéticos entraron al campo encontraron vivos a solamente algunos miles de prisioneros hambrientos. Había abundante evidencia del exterminio masivo en Auschwitz. Los alemanes habían destrozado la mayoría de los depósitos en el campo, pero en los que quedaban los soviéticos encontraron las pertenencias de las víctimas. Descubrieron, por ejemplo, cientos de miles de trajes de hombres, más de ochocientos mil vestidos de mujeres, y más de catorce mil libras de cabello humano. En los meses siguientes, los soviéticos liberaron otros campos en los Países Bálticos y en Polonia. Poco después de la rendición de Alemania, las fuerzas soviéticas liberaron los campos principales de Stutthof, Sachsenhausen, y Ravensbrueck.

5- Recuperación
Para los sobrevivientes, volver a la vida como era antes del Holocausto era imposible. En buena parte de Europa ya no había comunidades judías. Cuando trataban de volver a sus casas desde los campos o sus escondites, en muchos casos se encontraban con que sus casas habían sido saqueadas o tomadas por otros.
Además, volver al hogar era peligroso. Después de la guerra, en varias ciudades de Polonia hubo disturbios antisemitas. El pogrom antisemita más grande tuvo lugar en julio de 1946 en Kielce, una ciudad del sudeste de Polonia. Cuando 150 judíos volvieron a la ciudad, la gente que vivía allí temió que cientos más volvieran a reclamar sus viviendas y sus pertenencias. Los viejos mitos antisemitas, como los asesinatos rituales de cristianos de parte de los judíos, volvieron a surgir.
Después de la difusión del rumor de que los judíos habían matado a un niño polaco para usar la sangre en rituales religiosos, una multitud alborotada atacó al grupo de sobrevivientes. Los agitadores mataron a 41 personas e hirieron a otras 50. La noticia del pogrom de Kielce se difundió rápidamente y los judíos comprendieron que no había futuro para ellos en Polonia.
Muchos sobrevivientes terminaron en campos de refugiados instalados en Europa occidental, que estaba bajo ocupación militar de los aliados, en los lugares donde antes había habido campos de concentración. Allí esperaron a ser admitidos en lugares como Estados Unidos, Sudáfrica o Palestina. Al principio, muchos países continuaron con sus viejas políticas inmigratorias, que limitaban enormemente la cantidad de refugiados que aceptarían. El gobierno británico, que controlaba Palestina, rechazó la entrada de grandes cantidades de judíos. Muchos judíos trataban de entrar a Palestina sin los papeles legales y, cuando eran atrapados, eran llevados a campos en la isla de Chipre, mientras que otros eran deportados de nuevo a Alemania.
El trato escandaloso de Gran Bretaña hacia los refugiados judíos aumentó las presiones internacionales para que el pueblo judío tuviera una patria. Finalmente, las Naciones Unidas votaron por la división de Palestina en un estado árabe y uno judío. A comienzos de 1948, los británicos comenzaron a retirarse de Palestina.
El 14 de mayo de 1948, una de las voces más prominentes en favor de la patria judía, David Ben-Gurion, anunció la formación del Estado de Israel. Después de esto, los barcos de refugiados judíos desembarcaron libremente en los puertos marítimos de la nueva nación. Estados Unidos también cambió su política de inmigración para permitir el ingreso de más refugiados judíos.
Aunque muchos sobrevivientes judíos pudieron construir nuevas vidas en sus países adoptivos, muchas víctimas no judías de las políticas nazis continuaron siendo perseguidas en Alemania. Las leyes que discriminaban a los romaníes (gitanos) continuaron en vigencia hasta 1970 en algunas partes del país. La ley usada en la Alemania nazi para encarcelar a los homosexuales se mantuvo en vigencia hasta 1969.
Annelies Marie Frank, fue una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias a su Diario, en donde dejó plasmado los dos años y medio que pasó ocultándose de los nazis en Ámsterdam, con su familia. Los cuales luego fueron delatados y separados para ser llevados a diferentes campos de concentración nazi, sin poder volverse a ver.
Ana Frank había cumplido 13 años un mes antes de su encierro y para su cumpleaños había recibido un diario. Inmediatamente comenzó a escribir en él cartas a una amiga imaginaria llamada Kitty, y continuó haciéndolo durante todo el tiempo que vivió en el anexo. Escribió sobre las relaciones dentro de su familia, sobre su propio desarrollo físico y emocional, sobre cómo se sentía viviendo oculta. Relató los hechos que ocurrían en el encierro y describió sus propias opiniones. También escribió cuentos y un «Libro de Frases Hermosas» con sus citas predilectas.

El Holocausto fue uno de los mayores genocidios vividos en el mundo, fue un acto cruel y triste entre la humanidad, se perdieron millones de vidas en los campos de concentración, mucho de ellos eran niños, se asesinaron aproximadamente 1,5 millones y Ana Frank fue uno de ellos. Todo esto por el odio que arropa los corazones de las personas, en este caso específicamente de los alemanes hacia los judíos, romanos, entre otros. El holocausto tuvo lugar durante la segunda guerra mundial, otro acto cruel que fue uno de los conflictos más destructivos de toda la historia, junto a la Primera Guerra Mundial, la cual tuvo lugar en el 1914 hasta el 1918 y la Segunda Guerra Mundial entre el 1939 al 1945 (cuando también terminó el Holocausto), la Segunda Guerra Mundial se desarrolló por la Alemania nazi y el imperio de Japón con el fin de dominar Europa y Asia. Incluso un evento muy atroz y sorprendentemente importante sucedió durante la Segunda Guerra Mundial y fue la Primera Bomba Atómica lanzada a los civiles y apodada con el nombre de “Little boy”, la cual fue lanzada en Japón el 6 de agosto del 1945 en Hiroshima y 3 días después fue lanzada la segunda en Nagasaki en donde se perdieron miles de vidas, por causa de los Estadounidenses, también tuvo como resultado la victoria de los aliados, haciendo que Japón se rindiera, pero sorprendentemente estas ciudades pudieron volver a resurgir después de sufrir estos ataques de bombas atómicas con tan letal resultado, en ese tiempo no se conocía el gran daño que causaba la radiación y se perdieron miles de vida a causa de esto. Es más que claro que la guerra no conlleva a nada bueno, solo son asesinatos y daños que pueden ser evitados, muertes de inocentes, llantos de niños que pierden a sus padres, familiares que no vuelven a ver a sus seres queridos que son soldados porque probablemente han muerto en la guerra. La tortura, la tragedia, la crueldad, lo inhumano abunda en esta historia, y es algo que arruga nuestros corazones.
Aún en la actualidad sigue habiendo guerras, porque nosotros no aprendemos de la historia, no aprendemos a que la violencia, la maldad, el derramamiento de sangre, nunca será la solución y sigue ocurriendo lo mismo como un bucle sin fin. Este genocidio nunca será olvidado y nos queda como enseñanza para no permitir que algo como eso vuelva a suceder. Hay una persona que tiene gran participación y es uno de los mayores culpables de este hecho y ese fue el político, militar y dictador alemán con origen austriaco “Adolf Hitler”.
Adolf Hitler es un ejemplo de la crueldad humana, con el deseo de conquistar el mundo y exterminar a todos los que él consideraba una amenaza o simplemente no quería. El holocausto fue llevado a cabo por el régimen alemán nazi y Adolf Hitler lo dirigía.
Cabe recalcar que se considera “Genocidio” al acto de destrucción y homicidio por motivos raciales, también políticos o religiosos. La recuperación de los sobrevivientes a este horrible hecho fue muy difícil, quedaron totalmente traumados y siguieron viviendo con miedo al mundo y a las personas que en el habitan, luego de ser casi asesinados por motivos que ellos no tenían ni siquiera la culpa y que lo único que le da una explicación, es que fue por motivo de la maldad humana, en donde perdieron a sus seres queridos e incluso la esperanza a la vida. Se cuenta que la gran mayoría, por no decir todos, nunca volvieron a ser iguales y es que cómo se supera un evento tan traumatizante, solo se aprende a vivir con ello.