
2 minute read
JARDÍN INFANTIL PAJARITO LA AURORA
El proyecto tiene un espacio que funcione como vestíbulo en el acceso principal?
Existen espacios para la transición entre exterior e interior?
Advertisement
Las circulaciones son cortas y directas?
Existe continuidad en las circulaciones ?
¿El tamaño, proporción y for ma de los espacios tiene relación con su uso?
¿Los espacios se organizan jerárquicamente?
¿La estructura está modulada?
¿Las zonas húmedas están agrupadas adecuadamente de acuerdo a la escala y tipo de proyecto?
¿Los espacios tienen iluminación y ventilación natural de acuerdo a su uso?
¿El proyecto aprovecha las mejores visuales del lugar y/o evita las visuales negativas?
¿El proyecto aprovecha el soleamiento en cuanto a su uso?
¿El proyecto considera el contexto (construido o natural)?

¿La volumetría es clara y comprensible?
¿El aspecto del proyecto es coherente con su uso?
¿Existe una disposición adecuada de los elementos que confor man las fachadas del proyecto (carpinterías, muros, losas, columnas, vigas, etc
Encuesta gráfica - Aná isis de referentes
¿Los espacios planteados son todos los necesarios para el uso del proyecto?
¿Los espacios interiores tienen una correcta relación con las zonas exteriores y el contexto?
¿Existe coherencia entre la estructura y la función del proyecto?
¿La estructura per mite potenciar las características expresivas del proyecto?
¿La cantidad de materiales y elementos constructivos se justifica?
Simbología ¿El proyecto contribuye positivamente al desarrollo de la sociedad? Contribuye en el crecimiento de los infantes que van al jardín de niños. Se crean espacios lúdicos y educativos, allí niños y niñas pueden crecen y desarrollar experiencias y habilidades seguras para ellos. La arquitectura ayuda a generar sensaciones e interacciones positivas entre los niños y el espacio exterior.
¿El proyecto alcanza un valor simbólico reconocible?
Se proyecto la construcción para que se vuelva parte dentro del paisaje de la ciudad, los volúmenes que se generan tienen un valor simbólico entre si, ya que su proceso de diseño se rige según formas especificas del entorno.

¿El proyecto es sostenible y responsable con el medioambiente?
Se trabaja con el paisaje natural y el complejo desnivel del terreno, aprovechando sus pendientes integrándolo dentro del proyecto.
Los espacios exteriores naturales configuran microclimas que tratan con el ambiente y atraen a la pequeña fauna del sector.
¿En la propuesta se consideran usos, materiales o técnicas que ponen en valor las características del lugar?
El uso de módulos generadores de espacios aporta al proyecto diferentes geometrías que vistas en conjunto crean un proyecto unificado y diverso relacionando los espacios con una circulación mas enfocada en la unión de sus usuarios.
¿La elección de materiales y el trabajo con preexistencias optimizan el presupuesto del proyecto?
El trabajar con la pendiente preexistente del lugar permite generar espacios adaptables con este y crea un proyecto mas diverso que alberga y reúne lugares con actividades que dan una mejor configuración de espacios adaptables en este tipo de terrenos.
El espacio exterior dentro del proyecto se genera según la composición de los volúmenes, se genera un área abierta cuya circulación esta interconectada entre sí, permitiendo al usuario tener continuidad al momento de caminar por el espacio abierto. El espacio abierto también se diseña según un principio de diseño que brinda al espacio más complejidad.
El proceso de diseño de la volumetría surge de la configuración formal de una la figura de un pétalo. Se forma mediante esta figura un polígono de seis lados. También los espacios exteriores e interiores del proyecto se generan simultáneamente, según la forma de la volumetría propuesta. Los techos del proyecto se crean con pendientes que van intercalando su ángulo de inclinación para que sean homogéneas.
El desnivel que existe en el terreno se integra en el proyecto, creando dentro de los espacios desniveles adaptables a la construcción creando ambientes más diversos en este espacio. El terreno es aprovechado generando plataformas que dan al proyecto un atractivo natural.