
4 minute read
Entrevista Sergio Martínez
1. ¿Cuál es tu nombre?
Sergio Augusto Martínez Sánchez, Sergio.
Advertisement
2. ¿Qué rol desempeñas en MG?
Actualmente soy el Gerente General de Comunicación y Difusión y también tengo a cargo la Dirección de la revista Almas
3. ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en MG? En noviembre de 2023 cumplo 14 años.
4. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en MG?
Que he podido desarrollarme como profesionista, aplicando todos los conocimientos que he adquirido. Poder aportar algo es lo más importante para mí, además del crecimiento que he tenido en este tiempo.
5. ¿Prefieres comida dulce o salada? ¿Cuál es tu platillo favorito?
Salada, picosita y sabrosa. Me gusta mucha la carne asada y todo lo que conlleva.
6. ¿Cuál es tu canción favorita? Hay varias, podría ser “Feel” de Robbie Williams o “Love” de Michael Bublé.
7. En 3 palabras ¿cómo te describirías? Disciplinado, servicial y alegre.
8. ¿En qué actividad eres malo? En los deportes en general.
9. ¿Cuál es tu recuerdo favorito en pareja? Cuando estábamos esperando a nuestro bebé, estar conectados como pareja, esperando a que llegara nuestro hijo.
10. ¿Qué tipo de película prefieres? Me gustan las comedias, el humor.
11. ¿Cuál es tu película favorita? Corazón de caballero.
12. ¿Cuál es tu cantante o grupo favorito? Son varios, como Savage Garden, Amy Winehouse, Adele, Shakira, Alejandro Fernández, entre otros.
13. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Estar con mi familia y observar, soy muy observador.
14. ¿Por qué decidiste estudiar Diseño Gráfico?
Porque creo que mi personalidad es creativa, soy una persona que piensa rápido y que le gusta plasmar lo que ve, lo que siente. Lo que tú me compartas, lo puedo crear a través de mis manos.
15. ¿Cuál es tu color favorito?

Me voy por la gama de los azules a los grises.
16. ¿A qué equipo de fútbol le vas?
En mi familia nunca nos inculcaron el fútbol, era más el básquetbol, pero por mis amigos le voy al Cruz Azul, aunque más que el deporte, disfruto el tema de la convivencia.
17. ¿Cuál ha sido la noticia más bonita que has recibido?
Que iba a ser papá.
18. ¿A qué le tienes fobia?
A los animales rastreros.
19. ¿Tienes algún gusto culposo? ¿Cuál es?
Sí, el reggaeton.
20. ¿Qué consideras lo más importante en tu vida? Mi familia.
21. ¿Cuál es tu más grande sueño?
Llegar a viejo y lograr todo lo que me propuse en la vida.
22. ¿Cuál es tu número favorito?
El 26 porque es el día en que nací.
23. Cuando eras niño, ¿con qué personaje te identificabas?
Con Flash, siempre quedé fascinado con él.
24. Mensaje para la comunidad MG
25. Que están en un lugar muy diferente a otras empresas porque todos tenemos algo que nos une, somos comprometidos, entregados, sin un interés (aunque es un medio de salir adelante económicamente), pero realmente se trabaja de corazón. Te das cuenta de que somos personas que tenemos mucho en común. Que sigamos estando unidos por la Misión, porque muchas veces no nos damos cuenta de que el pequeño esfuerzo que hacemos aquí llega muy lejos; todo suma y llega al lugar indicado.
Mitos Sobre El C Ncer
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, por ello, es necesario que estemos bien informados sobre el tema y promovamos datos correctos para contribuir a la lucha contra este padecimiento. Más aún si, lo ha tenido un ser querido o cercano, o incluso si por experiencia propia se ha superado esta temida enfermedad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las dos causas principales de defunciones en el mundo. Algunos expertos afirman que el índice de mortalidad podría bajar si se contara con información fidedigna y se evitaran las creencias populares. Esto ayudaría al fomento de la cultura de la prevención y a que la población afectada pudiera diagnosticarse en etapas tempranas de la enfermedad para recibir atención médica oportuna.
A continuación, te presentamos los mitos más comunes acerca de esta enfermedad para que apoyemos la lucha contra el cáncer, desmintiendo los comentarios más comunes que surgen a su alrededor.
Mito 1: Si tienes cáncer, muerte segura
Existen muchos tipos de cáncer y en cada persona el padecimiento avanza y se presenta de manera distinta; dependiendo de la etapa del diagnóstico y la complejidad de cada caso se recibirá un tratamiento médico diferente, por lo tanto, la esperanza de vida es variable. Sin embargo, se habla de un 67% de probabilidad de supervivencia de cinco años para todos los tipos de cáncer.
Mito 2: El cáncer es contagioso


El cáncer no es contagioso. Esta enfermedad puede padecerse por diversos factores, como fumar, beber, la obesidad, tener antecedentes familiares, entre otros. La probabilidad de desarrollar cáncer depende mucho de los factores de riesgo a los que se está expuesto, así como a las características y condiciones que influyen en el entorno.
Mito 3: El uso el microondas y celulares son causantes de cáncer

No existen estudios verídicos que arrojen datos sobre que el uso de estos aparatos sea causa de esta enfermedad, ya que las radiaciones que emiten son de tipo ionizante, por lo tanto, no dañan la información genética de las células.
Mito 4. Usar desodorantes y antitranspirantes causa cáncer
La información científica existente no ha demostrado que el uso de estos productos se correlacione con la aparición de este padecimiento.
Mito 5. El cáncer es causado por exponerse a altos niveles de estrés


No se ha concluido que el estrés sea un factor determinante. Lo que sí es verdad es que las personas que presentan cuadros de estrés crónico tienen alteraciones en el sistema inmunológico, dado que las células encargadas de combatir cualquier tipo de amenaza a la salud no presentan los niveles suficientes de fuerza y actividad.
Ya que conoces la realidad sobre algunos mitos que circulan en torno al cáncer, recuerda que la clave para combatir esta enfermedad es llevar una vida saludable, como dieta sana, evitar excesos, hacer ejercicio y realizar tu chequeo médico con regularidad, a fin de prevenir y detectar este y otros padecimientos con antelación para recibir atención médica oportuna.
Recuerda que la prevención salva vidas.