1 minute read

INTRODUCCION

Next Article
quiénes afecta

quiénes afecta

La siguiente unidad didáctica está enfocada a los criterios que la geografía con guía a la geografía rural pone hacia la formación educativa del grado sexto. La finalidad de la unidad es fomentar el interés de la constante transformación climática cuyos cambios influyen en las formas del relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la habitan, teniendo como actividad principal la observación directa e indirecta del paisaje, Además, a través de esta se busca que el alumnado profundice en el conocimiento de los diferentes temáticos, al tiempo que se promueve la sensibilización. Para terminar, se establece que para implementar esta propuesta se utilizará una metodología activa y participativa.

Advertisement

justificado En la Ley 1549 de 2012, que reconoce el derecho y la responsabilidad de las personas de participar directamente en los procesos de educación ambiental, y en el Decreto 1743 de 1994, que establece un proyecto de educación ambiental para todos los niveles educativos. servicio de educación pública; Que Artículo 5 Según el artículo 115 de la Ley de 1994, uno de los objetivos de la educación es lograr la comprensión de la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, la calidad de vida, el uso racional de los recursos naturales y la prevención de desastres.

¿Qué es el clima?

El clima refiere a los patrones de variación en temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitación y otras condiciones meteorológicas de interés en una región geográfica determinada. Se suele distinguir al clima del tiempo, pues por lo primero se entienden las condiciones a largo plazo en la región, mientras que por lo segundo su estado en un período breve de tiempo.

Las diversas regiones geográficas del mundo poseen un clima asociado y determinado por factores físicos y relaciones entre ellos, en lo que se conoce como sistema climático, dado que operan de manera ordenada y recíproca, incluso en los casos de climas extremos. Todo sistema climático se compone de cinco estratos de interacción: atmósfera, hidrósfera, criosfera, litosfera y biósfera, cada uno con características químicas y físicas particulares.

¡SABIAS QUE!

Colombia está ubicado sobre la línea equinoccial o línea ecuatorial, su clima es tropical húmedo, es un clima caracterizado por sus precipitaciones constantes, donde no existe una estación seca, precipitaciones superiores a 2500mm, y temperaturas medias mensuales por encima de los 23 °C todo el año. Su altitud no suele superar los 1.000m s. n. m.

Actividad

realiza una pirámide climática e identifique que tipo de clima hay en tu localidad

This article is from: