8 minute read

Federico Soneira y Hortensia Urioste

Federico Manuel Soneira, Fritz, sobrenombre que llevó desde muy chico y con el que se lo conoció en los medios latinoamericanos del MFC. Nació en Montevideo el 19 de enero de 1909. Sus padres, Arturo Soneira Villademoros y su madre Carmen Perey Álvarez.

Hortensia Urioste Piñeyro. Nació en Montevideo el 11 de Julio de 1912. Su padre el Dr. José Pedro Urioste Lema y su madre María Angélica Piñeyro Carve

Advertisement

Fritz estudió en el colegio de los Padres Jesuitas y luego cursó la carrera de Ingeniero Civil, en la Universidad de la República de Uruguay.

Se casó con Hortensia, en la Iglesia del Colegio Seminario de los padres Jesuitas, el 31 de octubre de 1933.

Desde joven se destacan en él sus inquietudes sociales. En su relación con los empleados de la empresa de construcción que formó con dos socios, el Arq. Manuel Pérez del Castillo y el Ing. Rafael Guasp, siempre demostró preocupación para que obtuvieran una vivienda digna. Respondiendo a las orientaciones de la Iglesia de su tiempo, buscó la forma de dar participación en la empresa a los obreros y oficiales. Fue un hombre de profunda fe cristiana, formación recibida en su familia y luego en el colegio donde siempre se destacó como alumno brillante.

En ese tiempo el Papa Pio XII con su encíclica sobre los laicos, le hace un llamado a tener un lugar protagónico como ciudadano de la nueva sociedad que está surgiendo. Ya adulto y queriendo responder a esta invitación, despliega su compromiso cristiano desde la Acción Católica, de la cual llegó a ser

1 Hoy La Tele Canal 12, televisión abierta.

Presidente Nacional más de un período.

Dentro de este llamado eclesial surge como una prioridad la preocupación frente a los medios de comunicación social (mass media). Siempre atento a los signos de su tiempo, Fritz integró un grupo accionario de gente de iglesia que, asociados a otro grupo, fundaron un canal de televisión, el Canal 121 , que se llamó: “Canal de la familia”. Llevado por sus inquietudes apostólicas, se reservó el área de programación, consciente de que era necesario anunciar el Evangelio desde los medios modernos de comunicación.

En ese tiempo participó a nivel de la Iglesia Universal en un organismo católico de cine OCIC (Oficina Católica Internacional de Cine), del cual fue nombrado presidente por el mismo Papa. Participó con Hortensia de la Junta Calificadora de Cine de la Arquidiócesis de Montevideo.

Siempre llevado por sus inquietudes sociales buscó las formas de crear viviendas económicas para solucionar el problema habitacional de los sectores de menos recursos. Organizó una exposición nacional sobre vivienda que se llevó a cabo en el teatro del Círculo Católico.

Crea con un socio de Acción Católica una empresa de cine: PAX FILM, que tenía como objetivo favorecer el buen cine a domicilio en las fiestas familiares.

Fue un hombre con una enorme capacidad de organizar, no sólo en lo que respecta a la construcción por ser ingeniero civil, sino en la organización de distintos eventos importantes a nivel nacional y latinoamericano en el MFC. Tenía como principio que todo es posible y que frente a cada desafío había que encontrar una solución. Durante su Presidencia del MFC del Uruguay y del Secretariado para Latinoamérica (SPLA), se organizaron diversos eventos nacionales e internacionales en los que tuvo parte activa y fundamental, mostrando una vez más sus dones para llevar a cabo estas iniciativas.

Reconocida su capacidad creativa, Manos del Uruguay2 lo invitó, en sus inicios, a organizar la Cooperativa. En las reuniones de Entidades Sociales que se llevaron a cabo durante el gobierno de Dr. Juan M. Bordaberry3, en las que participaba como delegado de Manos del Uru-

2 Organización que crea cooperativas de mujeres, un medio para lograr el desarrollo y empoderamiento de la mujer 3 Presidente de Uruguay electo en 1971

guay, fue elegido para integrar el equipo organizador de lo que terminó llamándose “Feria de las Naciones”, que la Sra. del presidente favoreció para obtener recursos y ayudar así a las obras sociales del país.

No podemos dejar de mencionar que durante la presidencia del Dr. Bordaberry, siendo el Ing. Soneira Director nacional de INVE, (Instituto Nacional de la Vivienda), el Sr. Presidente le ofreció crear el Ministerio de Vivienda y Promoción Social, que no existía en el país. A Fritz le tocó organizarlo y fue el primer ministro de vivienda de la República Oriental del Uruguay. Cargo al que renuncio indeclinablemente el día que las Fuerzas Armadas destituyeron al electo Presidente Bordaberry y designaron al Dr. Demichelis. Llevado por sus inquietudes sociales y preocupación por este tema, durante su gestión se erradicaron asentamientos y se llevaron a término construcciones del BHU4 (Banco Hipotecario del Uruguay) que estaban paralizadas desde hacía años por problemas presupuestarios de las Empresas y el Estado. Hortensia estudió en el colegio de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. Perteneció posteriormente a las Hijas de María, grupo de exalumnas.

4 Banco para el fomento de la vivienda Desde muy joven demostró su inquietud por hacer algo por los demás. Fue Catequista en la Estación Atlántida, balneario de la costa uruguaya donde veraneaba su familia y luego catequista y activa Presidenta de Acción Católica de Mujeres en la Parroquia del Paso del Molino, en tiempos del P. Andrade y luego del P. Freire.

Hortensia tenía un don de gente, conversaba y mantenía temas con cualquiera. Tenía una memoria increíble. En los viajes por los diferentes países visitando a gente del MFC, le decía despacito a Fritz el nombre de todas las personas que los estaban esperando en la llegada a cada lugar, recordaba el nombre y las caras de todos.

Era una mujer que sabía tomar decisiones; tomaba las decisiones que nadie quería o no se animaban a tomar.

Fritz y Hortensia desarrollaron una intensa actividad parroquial antes de fundar el MFC. Tuvieron siete hijos, 4 mujeres y 3 varones: Hortensia, Diego, Mercedes, Federico, Marta, José Carlos y María Dorotea. Por el año 1949 Fritz y Hortensia conocieron a los Misioneros Pasionistas en una misión rural en la estancia del Dr. José Pedro Urioste, padre de Hortensia. Hombre de inquietudes de todo tipo más allá de su profesión de médico. Impulsor

de emprendimientos que tuvieron que ver con el turismo, el agro y la producción de leche. Seguramente Hortensia habrá heredado de su padre su impulso, su optimismo, su creatividad, iniciativa y tenacidad.

En el año Santo de 1950 el matrimonio viaja a Roma con motivo del Jubileo. El P. Pedro Richards, CP les pide que se vinculen con un sacerdote francés, el Abbe Caffarell, que había creado una pastoral al servicio de la familia: los Equipos de Nuestra Señora.

El Padre Pedro soñaba con dedicar su vida a la evangelización de la familia, “iglesia doméstica”, como se la comenzó a llamar. Creó en Argentina grupos de matrimonios. Valoró en el Uruguay las condiciones de los matrimonios Friz y Hortensia Soneira, Juan y Malena Gallinal, Adolfo y Ana María Gelsi y otros, y los entusiasmó en la causa de la familia y con ellos creó el MFC a nivel nacional en Uruguay.

Simultáneamente los tres matrimonios uruguayos comenzaron a recorrer los diferentes países de América Latina, difundiendo el ser y hacer del MFC, ayudando a crear el MFC en cada lugar. En junio de 1957 se celebra en Montevideo el Primer Encuentro Latinoamericano, creándose el Secretariado para Latinoamérica SPLA, que tuvo su primera sede en Montevideo y sus primeros presidentes en Hortensia y Fritz.

“Los tres matrimonios, Soneira, Gelsi y Gallinal se juntan para el trabajo en el MFC por la amistad que los vinculaba. Cada uno puso su carisma propio en el esfuerzo por llevar el MFC a los diferentes países. Fritz y Hortensia su capacidad de organizadores, Adolfo y Ana María su gran capacidad como pensadores y Malena y Juan su generosidad y desprendimiento”5 .

Es de destacar que Hortensia, por el testimonio de quienes trabajaron junto a ella en el MFC, era considerada como la mujer que ponía su empuje y esperanza en todas las iniciativas llevadas adelante por el Movimiento

“Somos testigo del tiempo, de la dedicación y de la entrega que desde sus años jóvenes Fritz y Hortensia dieron a la Iglesia, primero en la Acción Católica y luego en la creación y difusión del MFC en toda América. Es cierto que papá y mamá tenían un montón de reuniones por el MFC, pero siempre intentaban estar y dar a cada hijo lo que requería. También nos hacían participar de las actividades que se organizaban para el MFC”6 .

5 Recuerda Federico Soneira (h) cp 6 Recuerdo de Mercedes, la hija mayor de Fritz y Hortensia

Como pareja lograron una gran sintonía y complementariedad en el compromiso que juntos quisieron asumir a favor de las familias del continente. No se concebía a Fritz sin la presencia de Hortensia, ni a Hortensia sin el apoyo de Fritz.

“Fritz fue una persona muy austera en su vida, y esto gracias al MFC. La austeridad se le notaba en todos los aspectos de su vida: en su casa, con su familia, en los diferentes trabajos que tuvo. Pasó a tener por ejemplo coches pequeños, a pesar de tener una familia grande. Lo mismo pasó con Hortensia. Sin lugar a dudas el Padre Pedro los cambió”7 .

Dejando lugar para llevar adelante el MFC a generaciones más jóvenes, pasaron a fundar un centro de apoyo a la pastoral familiar, actual CIEF.

A pesar del tiempo que dedicaron a la pastoral familiar, lograron formar una linda familia de siete hijos y lle-

7 Recuerda José Carlos, uno de los hijos varones. garon en vida de ambos, a conocer a muchos de sus actuales nietos.

Fritz, estando aún en plena actividad, vive su Pascua el 21 de febrero del año 1986, con 77 años, y Hortensia el 20 de mayo de 2015, con 103 años.

Como pareja lograron una gran sintonía y complementariedad en el compromiso que juntos quisieron asumir a favor de las familias del continente.

This article is from: