3 minute read

AECHAC rinde Homenaje a Santa Oviedo por su Gran Trayectoria

AECHAC rinde Homenaje a Santa Oviedo

por su Gran Trayectoria

Advertisement

AECHAC, Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas A.C. a través de su Presidente C.P. Héctor Aguilera Camacho, rinde Homenaje a la Gran cantante de música vernácula Santa Oviedo por su gran trayectoria nacional e Internacional Santa Oviedo inició sus estudios musicales en 1959, cuando viaja a Mérida para estudiar en “La casona” canto, piano y actuación. En 1960 ingresa a la escuela Superior de Música y posteriormente continua estudios en el Conservatorio Nacional de Música. En 1963 ingresa al coro del IMSS, convirtiéndose, en poco tiempo, en la cantante solista. Su participación en este coro le permite dar conciertos en Centro y Sudamérica, en los Estados Unidos y Europa donde canta en diversos idiomas y dialectos. grabado siete discos de larga duración. También incursionó en la actuación participando en televisión y en el cine al lado de Valentín Trujillo, Verónica Castro y los luchadores El Santo y Blue Demon. Filmó películas también en Estados Unidos, El Salvador, Guatemala y Honduras. Además de ello participó en un sinnúmero de fotonovelas en compañía de primeros actores nacionales.

Durante un concierto en Costa Rica, conoce al actor Andrés Soler quien la invita a incorporarse a su academia de actuación. Al terminar estudios ahí, es designada representante de México en el Festival Reina Latinoamérica del Folklore, obteniendo el primer lugar del certamen dado su sobresaliente

desenvolvimiento escénico. Lic.Luis Cruz y Santa Oviedo.

El Pleno de la Cámara de diputados aprobó con 410 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, declarar el 24 de Abril como “Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana”, lo que contribuirá a su preservación, revalorización, difusión y renovación.

La diputada Martha Tagle Martínez, impulsora de la reforma. GR Medios: Martha Hernández Martínez

La diputada Martha Tagle Martínez de Movimiento Ciudadano, impulsora de la reforma, resaltó que no hay un día específico para el impulso de la música tradicional mexicana, “necesitamos que las nuevas generaciones conozcan y reconozcan el valor que ésta tiene”. El documento subraya que la música tradicional mexicana ha sobrevivido y enriquecido a las grandes artes en el plano nacional e internacional, que es la expresión sonora vívida del alma de un pueblo, del conocimiento y tradiciones orales que pasan por generaciones, de la vivencia de sus héroes y también de sus momentos más álgidos, de su derrotero nacional o regional, del reconocimiento de sus edades sociales de la fantasía e imaginación popular o individual. Así mismo señaló que se considera afortunada la fecha porque es cuando se conmemora el aniversario luctuoso de Manuel M. Ponce, uno de nuestros insignes músicos. Manuel M. Ponce compositor mexicano considerado como “el padre del nacionalismo musical” pues entre sus principales aportes encontramos que retomó la música popular en sus composiciones musicales, dando gran valía a su obra y reconocimiento internacional al músico mexicano. También es recordado por ser el autor de, “Estrellita” y se le atribuye la autoría de Las Mañanitas. La iniciativa se formuló luego de varias reuniones de trabajo legislativo desde 2018, entre la diputada Martha Tagle Martínez de Movimiento Ciudadano, Santa Oviedo, defensora de la música tradicional mexicana y con una carrera de más de cinco décadas, además de la presidenta de Grupo Radiofónico y Medios, Martha Hernández Martínez y Marco Antonio Rodríguez Hernández director de Nominaciones de la Fraternidad CEAPRAJ Internacional, la iniciativa estuvo apoyada por el Diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas de MC.

Santa Oviedo y Alejandra Avalos

Santa Oviedo, diputada Martha Tagle Martínez y acompañantes.

Actualmente es Presidenta de la Especialidad de la Música Tradicional mexicana de la Asociación Nacional de Actores, desde donde preserva y promueve la “ Música Tradicional Mexicana.

This article is from: