
3 minute read
PIMA
Advertisement
Alan Gutiérrez
La situación de salud actual es una gran oportunidad para la manufactura avanzada, de acuerdo con Martín Márquez, director de Pima, una de las empresas de automatización más importantes en el estado y el país, que, además, es miembro del Clúster de Manufactura Avanzada del Estado de Chihuahua.
El especialista dijo que el brote del Covid-19 en el mundo ha obligado a las industrias a reducir la dependendecia de la mano de obra masiva, sobre todo en aquellos procesos en donde los operadores no agregan tanto valor, por lo que la manufactura avanzada es una gran opción para digitalizar procesos.
También, agregó que las empresas buscan reducir los espacios de las líneas de producción para evitar el contacto de las personas, además de que es más costeable. “Esto sólo se puede lograr con la manufactura avanzada y la automatización”, explicó Márquez.
Agregó que, debido a la tendencia de la industria 4.0, la opmitización de procesos es cada vez más necesaria, por lo que la manufactura avanzada es una opción viable para las industrias. Márquez también explicó que la manufactura en México, que implica la manual y la avanzada, es muy competitiva, aunque India y China también ofrecen soluciones de integración tecnológica a precios atractivos en el mercado.
Martín Márquez, director de Pima
Sin embargo, la diferencia que México tiene con estos países es el servicio al cliente que pueden prestar de forma local a las empresas ubicadas en esta región del mundo.
“Hablamos el mismo idioma, ofrecemos respuestas inmediatas y damos servicio al cliente en el mismo día en que se presenta el problema (si están en la localidad) o viajamos de un día para otro si se encuentran en otra región del país”, señaló.
Recalcó que la tendencia actual es optimizar procesos y entregar productos de la mejor calidad a precios competitivos.
VENTAJAS
El director de Pima detalló que las ventajas de tener manufactura avanzada es poder diseñarla y hacerla flexible para diferentes productos y modelos que se puedan correr una misma línea de producción.
Esto lleva a mejores niveles de calidad en los producos y menores costos. Añadió que otro valor agregado es la generación de empleos de más alto nivel.
“Ya no estaremos contratando a un operador, sino a un técnico o ingeniero”, dijo.
Sobre este punto aclaró que debe haber un equilibrio entre la mano de obra humana y la manufactura avanzada. “Existe un paradigma actual: que se generará una menor cantidad de trabajos, pero hay que capacitarse para operar este tipo de maquinaria, con lo cual se crearán mejores trabajos que tengan un salario más alto”.
Explicó que nunca se perderá la necesidad de tener el tacto y sensibilidad humana, puesto que los robots jamás pensarán como las personas.
RETOS
Los principales desafíos que Márquez observa en cuestión de la manufactura avanzada es la resistencia al cambio, puesto que se tiene la idea de que se eliminarán empleos. Asimismo, consideró que para muchas empresas no existe una justificación para invertir en manufactura avanzada, si toman en cuenta el precio de venta de sus productos.
“En la industria médica los productos traen márgenes de ganancia altos que permiten invertir en automatización”, señaló.
INDUSTRIA DE MANUFACTURA AVANZADA EN MÉXICO
El director de Pima dijo que el norte de México es líder en manufactura avanzada.
“En Chihuahua se encuentra el 60% de las empresas en manufactura avanzada en el país”, detalló.
Particularmente, Ciudad Juárez tiene muchas empresas de este rubro, por lo que existe mucha competencia, pero también hay competencia global.
El directivo sostuvo que los procesos de manufactura avanzada marcarán la diferencia en las empresas que sobrevivirán en los siguientes cinco años.
“Si una empresa no empieza a utilizar esta tecnología quedará fuera del mercado en cinco años, según la tendencia de las compañías punteras que han logrado ser más competitivas”, dijo.
Entre las empresas que destacan por incorporar esta tecnología en sus operaciones se encuentran Continental, Vitesco, Bosch, Cummins y Honeywell, por mencionar algunas.
