2 minute read

Mexico Aerospace - 3ra Edición

CARTA EDITORIAL

México ha tenido en los últimos años un crecimiento aeronáutico impresionante, Querétaro es el 4º destino de proyectos de inversión a nivel mundial y reconocido como el Hub latinoamericano del sector; Chihuahua fue considerada una de las diez ciudades aeronáuticas del futuro, Baja California cuenta con cerca de 100 empresas del sector y en el país tenemos poco más de 350 establecidas en estados como Nuevo León, Sonora y otros más también destacan por su ímpetu de integrarse a los sectores aeroespacial y de tecnología similar; el crecimiento promedio en los últimos diez años ha sido del 14% y las exportaciones al cierre del 2019 fueron arriba de los 9.6 billones de dólares para el 2019, es el 12º exportador mundial y 6º proveedor de los E.U.A.

Advertisement

Sin embargo, a pesar de lo anterior falta consolidar su cadena de proveeduría, ser líder aeronáutico en alguna especialidad, aprovechar las oportunidades que da la dinámica que el sector aeronáutico mundial demanda, tener una industria aeronáutica nacional y no solo extranjeras y mantenerse a la vanguardia ya que la aviación es tan dinámica que deja algunos países estáticos y fuera de competitividad.

Es por ello, México requiere una Política de Estado que favorezca a la aviación y sector aeroespacial. Las dos últimas administraciones el apoyo fue dirigido principalmente al sector automotriz y muy poco al aeroespacial. La Secretaría de Economía en el “Pro-Aéreo 2.0” incluye a la FAMEX, organizada por la SEDENA haciendo un importante reconocimiento como único soporte al sector al llevar a cabo actividades que benefician de forma directa al desarrollo de la Industria Aeroespacial Mexicana, la generación de empleos y nuevos negocios, privilegiando que las empresas nacionales establezcan relaciones comerciales, empresariales y académicas con los referentes aeronáuticos y educativos del mundo, además, de impulsar a la Academia, dar apoyo a las PyMEs y al sector en general.

El General Secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval González, dispuso que la FAMEX-2019 alinee sus actividades para impulsar los programas del Gobierno Federal establecidos por el Presidente de México Lic. Andrés Manuel López Obrador, así la FAMEX apoyó a la Secretaria de Trabajo y Previsión Social en su programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, a través del Foro de Educación Aeroespacial; a la Secretaria de Economía, al materializar 5,800 encuentros de negocios B2B, otorgar el 50% de descuento a las PyMes para asistir a la FAMEX y llevar a cabo el Seminario de Inversión Extranjera; a la Secretaria de Relaciones Exteriores, en su programa de un México Global, a través de la inclusión de “Canadá Invitado de Honor”, el Encuentro Empresarial México-Francia en Proveeduría Aeronáutica, además de los 39 países representados; a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Encuentro de Seguridad Aérea, el Aerospace Summit y el Ciclo de Conferencias Técnicas, además de otros eventos adicionales.

México tiene como ventajas su experiencia en el sector aeronáutico y automotriz, la capacidad de sus jóvenes ingenieros, los incentivos para la Inversión Extranjera Directa y su ubicación estratégica. Cuenta con el apoyo del Gobierno Federal, a través de nuevas políticas industriales de la Secretaria de Economía que ayudaran para acelerar el avance aeronáutico del país, ya que el mundo empresarial y económico es muy rápido y debemos aprovechar las ventajas para consolidarnos como un líder aeronáutico.

This article is from: