3 minute read

Funciones del E Business

La tarea más importante del electronic business es proporcionar un valor añadido “electrónico” y suele diferenciarse entre las siguientes formas de plusvalía, que mejoran:

 La estructuración: una oferta online proporciona una visión de conjunto de gran cantidad de información.  La selección: la oferta online facilita determinada información de la base de datos bajo petición.  El “matching”: una oferta online ofrece la posibilidad de reunir de forma más eficiente las peticiones de compradores con los vendedores adecuados.  La transacción: la oferta online diseña un negocio más eficiente.  La coordinación: la oferta online permite a los diferentes proveedores vincular mejor su oferta de servicios.  La comunicación: la oferta online mejora la comunicación entre los diferentes clientes.

Advertisement

En función del valor o valores añadidos con los que se quiera dotar al negocio, las empresas se deciden por una o varias actividades para conseguirlo, por ejemplo, recopilando, estructurando, preseleccionando, resumiendo o dividiendo la información. El objetivo es conseguir un producto basado en información que en este entorno digital ofrezca una plusvalía, de forma que los clientes estén dispuestos a pagar por lo que se ofrece. Este producto de información puede ser una web, un blog, un portal de comparación de precios, un ebebook o una aplicación de software.

Al contrario de lo que muchos pudieran pensar, Internet no es un invento de los noventa. Se trata de un derivado ultra perfeccionado y ampliado de un producto militar, la ARPA net, creado en la década de los sesenta. Proyecto encargado de diseñar esos protocolos de comunicación se llamó "Internetting project" (de este proyecto de investigación proviene el nombre del popular sistema de redes), del que surgieron el TCP/IP (Transmission Control Protocol)/(Internet Protocol) que fueron desarrollados conjuntamente por Vinton Cerf y Robert Kahn y son los que actualmente se emplean en Internet.

El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos (EDI), se originó en los Estados Unidos en los 60's con iniciativas independientes en los sectores del ferrocarril, negocios al detal, verdulerías y fábricas de automóviles y fue diseñado para fortalecer la calidad de los datos que ellos estaban intercambiando con otros en la cadena de proveedores y usándolo para sus procesos internos.

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información, sin ningún tipo de estándar, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.

A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos eran mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo durante el cual se creó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico Global.

A finales de los años 1990, el comercio a través de la Internet creció de manera considerable. En 2008 surge en España la primera publicación impresa dedicada en exclusiva al comercio electrónico y los negocios online, la revista Ecommretail (www.ecommretail.com) aparece en su primer número con una amplia entrevista al club de ventas Privalia, en su segundo número ocupa la portada el portal Atrapalo.com.

El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez más y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.

10

This article is from: