11 minute read

Entrevista

Next Article
Belleza

Belleza

María José Ubilla

DEBEMOS LAS FORTALECER POLÍTICAS PÚBLICAS BAJO EL ENFOQUE DE UNA SALUD”

Advertisement

Conversamos con la doctora, Presidenta Nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), sobre tenencia responsable, los avances y pendientes en materia animal y la necesidad de reconocer como país el enfoque “Una Salud”, donde la salud animal, humana y ambiental están interrelacionadas.

La doctora María José Ubilla asumió como Presidenta Nacional del Colegio Médico Veterinario el año 2020, a meses de que termine su período asegura que como Colmevet han trabajado en diversas materias, sumado a la consolidación, durante su gestión, de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas. “Antes de ser presidenta nacional, fui directora de esa comisión -ahora la dirige la Dra. Viviana Valenzuela-, donde realizamos iniciativas para promover la tenencia responsable desde una perspectiva multidimensional. Hicimos cursos a la

ciudadanía sobre primeros auxilios, vínculo humano-animal, nutrición, entrenamiento y, por otro lado, seguimos incidiendo en la política pública de tenencia responsable. Cada vez que nos solicitan una reunión desde la Subdere nosotros estamos disponibles y, así, por ejemplo, tras el liderazgo que tuvimos por los lamentables hechos donde perros y gatos murieron por intoxicación de alimentos, logramos que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) tuviera la primera unidad de mascotas. Propusimos que se creara y se concretó este año”.

Como Colmevet han estado activos para ayudar a los animales que se ven afectados en desastres naturales como los incendios…

Sí, la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres Naturales, se creó en la gestión anterior y desde el 2018, colegas a lo largo de los distintos consejos regionales se desempeñan como voluntarios en diversas situaciones de desastres naturales. Además, realizan educación, por ejemplo, en evacuaciones con animales y a instituciones públicas territoriales en estas temáticas. Ellos nos han permitido liderar y posicionar con las entidades del Estado, como Onemi, la importancia de considerar la dimensión animal en estas situaciones. Así también, en nuestra gestión constituimos la Comisión Nacional de Fauna Silvestre y Medioambiente, otra de Bienestar Animal - que también toca temas de animales de compañía-, la de Producción Animal Sostenible, la de Equidad y Perspectiva de Género y la de Una Salud, esta última ha tenido mucha incidencia en temas de tenencia responsable, porque al inicio de la pandemia había desconocimiento sobre el COVID-19 y los animales de compañía. Se generó un pánico colectivo respecto a la posibilidad de que las mascotas pudieran transmitir el virus y nosotros como Colmevet, a través de las Comisiones Una Salud y Tenencia Responsable, estuvimos permanentemente revisando las publicaciones científicas que salían al respecto, también los medios internacionales, para poder educar a la ciudadanía y que no se generaran abandonos colectivos de animales u otros problemas asociados. ponsable y Conservación. Hemos visto todos los temas que están relacionados a la tenencia responsable específicamente, desde distintas aristas, no solo hablando de desparasitación, vacunación de perros y gatos, sino que, desde una mirada multidimensional, incluyendo fauna silvestre, medioambiente, prevención de mordeduras, transmisión de enfermedades a humanos. Todo lo hemos trabajado desde el punto de vista de Una salud. La interrelación de la salud animal, humana y ambiental ha sido nuestro norte. Debemos fortalecer las políticas públicas bajo este enfoque.

En temas de contingencia manifestaron su postura en temas como el uso de caballos de parte de carabineros y las carreras de perros…

Sí, hemos estado activos para relevar la importancia que tiene el bienestar animal con base científica y hemos alzado la voz en estas materias. Por eso, también participamos en la discusión de la Convención Constituyente, hicimos una campaña comunicacional bien importante respecto a la sintiencia animal, y otros temas contingentes. Por ejemplo, el impacto de perros y gatos en la fauna silvestre o ganado, trabajamos con el Ministerio de Medio Ambiente, CONAF, SAG, AMEVEFAS, y Así Conserva Chile, y hoy contamos con una Estrategia Nacional de Tenencia Resuno quisiera lograr más cosas, pero lo que hicimos, con dos años de pandemia de por medio, adaptándonos a esa nueva realidad que a todos nos costó. Pudimos sacar adelante la propuesta, las acciones y proyectos que nos habíamos propuesto como directiva nacional, incluido una mayor descentralización del gremio que hoy cuenta con 18 Consejos Regionales de Arica a Magallanes. Creo que se cumplieron gran parte de esos proyectos y logramos otros más, que no habían sido considerados inicialmente, por ejemplo, la redacción de 14 propuestas concretas desde la mirada de nuestra profesión, con problemáticas y soluciones que hemos presentado a diversas autoridades del actual gobierno.

¿Algún tema pendiente?

Ser reconocidos como profesionales de la salud. Hemos estado trabajando durante estos tres años, dando continuidad a lo realizado anteriormente por Colmevet, pero lamentablemente todavía no se concreta. Unas semanas atrás se puso en tabla en la Comisión de Salud del Senado, pero finalmente, no se discutió. Es un tema que es necesario resolver prontamente porque el que no seamos reconocidos como profesionales de la salud incide negativamente en nuestra profesión. Por ejemplo, en que tengamos acceso restringido a fármacos que necesitamos para una atención actualizada y de vanguardia de nuestros pacientes, incide en varios otros temas relacionados al desempeño profesional de los médicos veterinarios. Es algo en lo que hay que seguir insistiendo, para que el Senado comprenda la necesidad de fortalecer el enfoque Una Salud en Chile, tal como lo ha recomendado la OMS.

¿Y qué se reconozca la sintiencia de los animales?

La Ley 20.380 de Protección Animal reconoce a los animales como seres sensibles, pero el reconocimiento en la sintiencia va un paso más allá, no solamente ve en los animales la capacidad de sufrir, sino que efectivamente de experimentar y expresar emociones, positivas y negativas. Es un concep-

“Participamos en la discusión de la Convención Constituyente, hicimos una campaña comunicacional bien importante respecto a la sintiencia animal, y otros temas contingentes”.

¿Estás satisfecha con las iniciativas que han realizado?

Sí, estoy súper contenta, obviamente,

to importante, porque puede mejorar ciertas prácticas, manejos, quizás aumentar las penas de personas que maltraten, abandonen animales, que no realizan los manejos adecuados a nivel productivo, de experimentación animal, de fauna silvestre y clínicos en general. Nosotros como Colmevet, más que promover esos conceptos hemos educado para que la ciudadanía tenga claridad al respecto y no se asusten de que eso va a significar que no va a existir, por ejemplo, la producción animal, porque eso no tiene nada que ver. En el fondo es realizar los manejos de forma respetuosa y considerando las tres dimensiones del bienestar animal que son la mental, la física y la natural.

14 PROPUESTAS PARA FORTALECER POLÍTICAS PÚBLICAS BAJO EL ENFOQUE DE UNA SALUD

En el marco del Día Mundial de la Salud, el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) presentó un documento con 14 iniciativas regulatorias concretas para que el país avance hacia el enfoque de Una Salud y se fortalezca el rol de los médicos veterinarios, con el enfoque en que la salud animal, humana y ambiental están interrelacionadas. La Dra. María José Ubilla explica que “generamos este documento para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, tiene 14 propuestas con 14 soluciones concretas. Es un programa ambicioso, pero bastante aterrizado, esperamos que la próxima directiva nacional lo siga trabajando, ya que estamos bastante adelantados en algunas de ellas”.

Agrega que las propuestas tratan temas transversales y diversos de la medicina veterinaria, que buscan recoger las necesidades nacionales de esta área. “Las dos primeras tienen que ver con nuestra inclusión al Código sanitario, otras hacen referencia a herramientas para combatir el ejercicio ilegal de la profesión, generar categorías de establecimientos de salud animal, contar con Una salud en materia de fármacos, la modificación de algunas normas, leyes. Por ejemplo, hay una Ley de Sernapesca que protege a los cetáceos, regula a todos estos mamíferos marinos, pero nosotros estamos proponiendo que se incluya algún artículo respecto a la eutanasia de estos animales. Por ejemplo, cuando quedan varados o están enfermos porque no existen protocolos eutanásicos y sufren mucho, ya que agonizan por largos períodos de tiempo cuando quedan en esas condiciones”.

Destaca que los otros tienen que ver con modificaciones de la Ley 20.380, que es la Ley de Protección Animal. “También estamos solicitando -desde el 2018- una modificación a la Ley de tenencia Responsable, que es la obligatoriedad del uso de microchip como método de identificación de mascotas. Dentro de esa misma ley se propone una mejora en el trabajo de las y los médicos veterinarios que trabajan en municipios, que muchos lo hacen en condiciones muy precarias o no existen médicos veterinarios en varias comunas, proponemos mejoras en ese aspecto. Otras propuestas tienen que ver con temas bioéticos, relacionados con experimentación animal, donde se busca fortalecer la protección de los animales utilizados en investigación, son temas súper diversos y que tienen que ver con todo el quehacer profesional y bienestar animal”.

Bienestar animal

La médico veterinaria y etóloga destaca que ha habido avances

importantes en bienestar animal.

“Hay una transformación de las personas, donde reconocen a los animales como miembros de su familia y buscan todas las estrategias para prevenir trastornos conductuales y darle una buena calidad de vida. Sin embargo, todavía es un grupo acotado, aún tenemos una gran cantidad de personas que se comporta de forma irresponsable, que adoptan o compran animales sin comprender la responsabilidad que esto conlleva. Es una responsabilidad de por vida, hay que considerar recursos económicos para poder satisfacer las necesidades de esos animales, también contar con tiempo, dedicación. Un estudio que hizo la Subdere con la Universidad Católica arrojó que aproximadamente

existirían más de 12 millones de animales de compañía en Chile, perros y gatos, de esos 4 millones no tienen un tutor, alguien que

los supervise. Algo pasa o algo estamos haciendo muy mal, ya que las poblaciones de vida libre están aumentando año tras año. Eso habla que si bien tenemos un grupo de personas muy preocupadas, que toman cursos, se capacitan, se informan, actualizan y están muy pendientes de sus animales, por otro lado, tenemos una gran cantidad de personas que hacen todo lo contrario. Eso pasa también porque

no tenemos médicos veterinarios en todas las comunas, porque hay una disminución muy grotesca de los recursos del Programa Mascota

Protegida de la Subdere. Todavía en Chile no existe una política de Estado en tenencia responsable, sin embargo, se ha avanzado, hay personas que han asumido las obligaciones de la Ley de Tenencia Responsable y que van más allá, tomando estos talleres, se asesoran con sus médicos veterinarios de cabecera, lo que se traduce en un mejor bienestar para esos animales que están bajo este tipo de familia y en respeto del concepto de Una Salud.

“Estamos solicitando -desde el 2018- una modificación a la Ley de tenencia Responsable, que es la obligatoriedad del uso de microchip como método de identificación de mascotas”.

EMPATÍA Y CONTENCIÓN EN LA DESPEDIDA

La partida de un amado perro, gato u otro tipo de animal de compañía, sin duda es un momento difícil. Y desde luego deseamos que sus restos sean tratados con respeto y cariño. Algo que desde hoy es posible en Chile con la llegada de Euthabag, de la mano de Almascotas.

Este especial contenedor, permite un manejo digno, que no solo le da un poco de alivio a la familia, también al equipo médico. Así lo expresan veterinarios que lo han probado en Canadá y Estados Unidos, quienes comparten la tristeza e incomodidad que experimentaban al colocar el cuerpo en una bolsa de plástico, versus lo digno y amable que les resulta poder otorgar un respetuoso adiós gracias a Euthabag.

No tenemos que olvidar que los veterinarios también viven este proceso de una manera que involucra sus emociones. Dar confianza y calma a la familia, es una manera en la que el veterinario chileno Héctor Mancilla, con 17 años de práctica de la profesión, describe la opción de Euthabag. “La propuesta es muy buena. Primero, entrega un trato digno al cuerpo del paciente, una tranquilidad emocional a sus tutores, y en lo que respecta a uno como médico, una conformidad que el cuerpo del paciente es manipulado de manera correcta y sus restos son entregados de una forma humanitaria,” concluye el profesional.

Karen Pino, de Almascotas, confía que Euthabag es un real aporte que proporciona una adecuada contención, preserva la dignidad del animal y promueve el bienestar del personal veterinario. “Queremos seguir aportando en esa línea, y por eso organizamos un webinar informativo para apoyar la labor de nuestros médicos veterinarios, quienes, en muchas ocasiones, nos acompañan durante todo el ciclo de vida de nuestros animales”.

Este encuentro, abordará el tema de la eutanasia de un modo integral, con la guía de Alejandro Roffo, Médico Veterinario, MBA de la Universidad de Quebec, Canadá.

Los animamos a transmitirles a sus veterinarios esta invitación que esperamos traiga una mejor manera de decir adiós, con toda la consideración que merece ese gran amigo que partió.

Inscripción en la bio o página de Almascotas, www.almascotas.cl

IDENTIFICABLE

Nombre del puño y letra de su humano. Puedes incluir mensajes conmemorativos de toda la familia y amigos.

ROBUSTA Y PROFESIONAL

Grosor de grado médico, genera contención de fluidos a prueba de fugas. Sello impermeable.

Bolsa EuthaBag

Conócenos y cuenta con nosotros en www.almascotas.cl

RETIRO DE LA MASCOTA “Vamos a su hogar o clínica y creamos una ficha única para asegurar la identidad durante todo el proceso de traslado, cremación y entrega”.

ECOLÓGICO

Material reciclado ENTREGA DE CENIZAS resistente, colores “Esta es en ánfora de Arcilla con de tinta a base de placa grabada con sus datos y agua, no tiene PVC. frase especial, junto al certificado de incineración, para ya descansar en su hogar junto a su familia”.

MANILLAS INTEGRABLES

Sobre 35 kilos.

TODOS LOS TAMAÑOS

Resistencia y dimensiones hasta los 86 kilos.

APOYA AL DUELO

Demostrando respeto y profesionalismo en cada aspecto promoviendo el bienestar.

This article is from: